Según Jan Grimbrandt, producir localmente hidrógeno asequible y sin emisiones de carbono a partir de residuos domésticos, médicos y agrícolas tiene mucho sentido desde el punto de vista económico y medioambiental.
Así es como su empresa israelí-sueca-polaca, Boson Energy, está preparada para acelerar la lenta pero constante transición de los combustibles fósiles.
“Hoy en día, los residuos se consideran un valor negativo para el clima y la economía. Pero la biomasa y los flujos de residuos son portadores químicos de hidrógeno en gran medida inexplorados”, explica Grimbrandt.
“Una tonelada de residuos destinada al vertedero puede sustituir, en cambio, a cinco barriles y medio de petróleo crudo. Es un beneficio real al que se le pueden poner cifras. Es fácil de entender”. Pero no tan fácil de llevar a cabo.
En un mundo en el que los inversores en clima apuestan por el software, la solución de Boson es un hardware que podría instalarse en zonas urbanas donde más se necesita la energía. Boson lo llama “IMBY” por “in my backyard” (en mi patio trasero) para la instalación local.
La tecnología -desarrollada en Israel, donde Boson Energy sigue avanzando- utiliza la gasificación para cosechar hidrógeno de forma continua a partir de residuos no reciclables y biomasa. Los sopletes de plasma funden las cenizas restantes en un material de vidrio utilizable, lo que hace que el proceso sea totalmente circular, señala el director general.

El proceso también captura una tonelada de dióxido de carbono por cada tonelada de residuos tratada, lo que permite una huella de carbono negativa en comparación con el vertido o la incineración de los residuos, afirma Grimbrandt.
Reducción de la presión sobre la red energética
Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, el hidrógeno utilizado en una pila de combustible para producir electricidad es un portador de energía atractivo que puede producirse a partir de diversos recursos fácilmente disponibles, incluida la energía renovable. Las únicas emisiones de una pila de combustible de hidrógeno son el vapor de agua y el aire caliente.
Sin embargo, el potencial de descarbonización del hidrógeno se ha visto obstaculizado por la falta de tecnologías de producción e infraestructura de distribución. Ahí es donde entra la basura.
“En el pasado, e incluso en la actualidad, los residuos eran una persona non grata: nadie quiere saber lo que pasa allí”, dice el director de tecnología Liran Dor, que ayudó a idear la tecnología y trabaja en el centro de I+D de Boson Energy en Modi’in.
“Cuando encontramos la forma de que los residuos sean un recurso en lugar de un problema, cambia la forma de verlos”.

Dor señala que otros métodos de producción de hidrógeno son descendentes y lejanos, como el eólico o el solar. Un enfoque local ascendente basado en los residuos es singularmente económico y sostenible.
“Los residuos son algo que siempre se genera y siempre hay que tratarlos. Queríamos encontrar una forma de utilizar ese recurso porque vivimos en una economía de pobreza de recursos. La gente empieza a darse cuenta de que ya no puede dar por sentado que la luz se encenderá cuando pulse el interruptor”, explica.
Muchos usos potenciales
Boson Energy obtendría beneficios en tres direcciones: cobrando por el tratamiento de los residuos desviados de los vertederos y vendiendo tanto el hidrógeno como el dióxido de carbono como productos locales.
El hidrógeno podría utilizarse de diversas formas, como la carga rápida de vehículos eléctricos. El CO2 podría almacenarse o sustituir al de los combustibles fósiles en los invernaderos y en la industria alimentaria.
A medida que aumenta el número de consumidores que compran vehículos eléctricos, crece la preocupación de que la red eléctrica no pueda soportar el aumento de la demanda. El objetivo de Boson es aliviar la presión sobre la red.

El principal cliente objetivo serían los municipios de todo el mundo. Además de la omnipresente responsabilidad de la gestión de residuos, muchas ciudades se han fijado objetivos en materia de huella climática, emisiones de CO2 y movilidad sin fósiles.
“Tenemos múltiples clientes potenciales”, dice Dor, entre ellos industrias, fabricantes de equipos originales y empresas químicas. “Así que el nombre del juego para nosotros es la flexibilidad”.
En el radar
Boson Energy ha completado recientemente el campamento de arranque Calling2Scale, dirigido por EIT Hub Israel, la rama israelí de Innovación y Tecnología de la Unión Europea, que fomenta las colaboraciones innovadoras entre Israel y Europa para hacer frente a los retos de la sociedad.
Durante los dos últimos años, Calling2Scale ha ayudado a sus empresas emergentes a perfeccionar su producto y a presentar y conectar con socios de la industria y de la financiación.
“Calling2Scale es una forma de entrar en el radar de posibles inversores y clientes”, dice Dor.
“Somos una empresa muy empollona y necesitamos aprender a contar mejor nuestra historia y lo que podemos hacer para prepararnos para un rápido crecimiento”. Se espera que el primer proyecto de Boson Energy esté en marcha en 2024, añade.
La empresa fue cofundada por el profesor Wlodzimierz Blasiak, del Real Instituto Tecnológico de Estocolmo, donde ahora es catedrático emérito de energía e ingeniería de hornos.
Grimbrandt viene del ámbito empresarial de la tecnología, ya que participó en dos empresas suecas de tecnología limpia adquiridas por Siemens AG y Nalco, respectivamente.
Bengt Andersson, antiguo propietario de Hans Andersson Recycling en Suecia, es presidente del consejo de administración e inversor. Otro inversor es Per-Anders Hjort, antiguo director general de la empresa de gestión de residuos Sita en Suecia y el Reino Unido.
Un bosón, por cierto, es una partícula subatómica portadora de energía.