El Banco de Israel lanza programa para apoyar a pequeñas empresas durante la guerra con Hamás, brindando créditos de bajo interés.
El Banco de Israel lanza auxilio económico para pequeñas empresas
El Banco de Israel ha desvelado este lunes una estrategia de soporte financiero dirigida a las pequeñas empresas afectadas por los conflictos actuales. Se ha establecido un fondo de 10.000 millones de NIS (equivalentes a 2.600 millones de dólares), dispuesto a ser prestado a las entidades bancarias locales bajo condiciones de interés favorables. Este esfuerzo busca amortiguar el impacto económico de la guerra y está programado hasta el cierre de enero de 2024.
Este fondo permitirá a los bancos ofrecer préstamos con interés reducido del 3,25 %, con el objetivo de sustentar a las pequeñas empresas en esta etapa crítica. El gobernador del Banco de Israel, Amir Yaron, ha reafirmado el compromiso del banco central en apoyar a las empresas durante la crisis, indicando que esta medida se suma a una cadena de acciones financieras previamente implementadas.
La guerra estalló tras los ataques de Hamás el 7 de octubre, en el que masacraron a más de 1.400 personas y secuestraron al menos a 240. Las hostilidades han tenido un efecto directo en la economía, causando el desplazamiento de más de 200.000 personas, el cierre de comercios y escuelas, y daños significativos, a pesar de la defensa de la Cúpula de Hierro.
Medidas del Banco de Israel ante la crisis por guerra
En respuesta a la situación de emergencia, el Banco de Israel ha activado un conjunto de políticas para aliviar el estrés financiero de las familias y negocios afectados. Además de la iniciativa de préstamos para PYMES, se ha instado a entidades financieras y emisoras de tarjetas de crédito a ofrecer alivios financieros, especialmente dirigidos a los residentes y negocios cercanos a la Franja de Gaza y a los familiares de las víctimas del conflicto.
Entre las medidas de apoyo, se encuentra la posibilidad de pausar los pagos de hipotecas durante tres meses sin incurrir en intereses adicionales o comisiones. Esta pausa también aplica para los préstamos de consumo. El banco central mantuvo su tasa de interés en un 4,75 % el pasado 23 de octubre y ha comunicado que su foco durante el conflicto es la estabilización de los mercados financieros y la minimización de la incertidumbre económica.
A pesar de la coyuntura actual, el Banco de Israel ha sugerido que es improbable una reducción de las tasas de interés en el corto plazo, manteniendo una postura de cautela en su política monetaria.