Entrée Capital, uno de los fondos de inversión más destacados de Israel, ha invertido en cuatro startups diferentes en los Emiratos Árabes Unidos y el Golfo Pérsico durante el último año, según ha informado Calcalist. El fondo ha invertido alrededor de 15 millones de dólares en rondas de inversión en fase inicial.
Entrée Capital gestiona 650 millones de dólares en seis fondos diferentes, y ha invertido en cientos de startups en Israel, Estados Unidos, Canadá, Australia, África, India, Corea del Sur y Europa. Entre sus inversiones más destacadas se encuentran empresas como Snapchat, Monday.com, Deliveroo, Rapyd y Riskified.
La última inversión del fondo en los EAU fue en una empresa emiratí de insurtech de Abu Dhabi, Hala, que recaudó 5 millones de dólares en una ronda liderada por Entrée, junto con la participación de la empresa de inversión Mubadala, y los fondos 500 Startups, Global Founder Capital, EQ2 y Oryx. Mubadala es el fondo soberano emiratí, que también invierte junto a Entrée en Europa. Hala fue fundada en 2018 por los hermanos Whalid Daniel y Karim Dib para coordinar los pagos entre las compañías de seguros de automóviles en los Emiratos Árabes Unidos, y son una empresa de insurtech digital.
Otra empresa en la que Entrée ha invertido es Tarabut, la mayor y primera plataforma de banca abierta en Oriente Medio y el Norte de África (MENA), que conecta una red regional de bancos y empresas fintech a través de una interfaz de programación de aplicaciones (API). Tarabut tiene su sede en Bahréin. Las otras dos empresas en las que ha invertido Entree aún no han sido reveladas.
“Hay muchas startups que resuelven problemas en Oriente Medio”, dijo a Calcalist Aviad Eyal, cofundador y socio director de Entrée Capital. “Lo que está ocurriendo ahora también sucedió en Alemania, donde los inversores copiaron de Estados Unidos. Vieron lo que funcionaba en Estados Unidos e intentaron llevarlo a Oriente Medio. En los últimos años, también hay muchos jóvenes locales que han regresado a los EAU tras completar sus estudios en el extranjero en las principales universidades. Son una nueva generación de empresarios y directivos que están sustituyendo a las anteriores generaciones de directivos británicos y estadounidenses”.
“Llevamos dos años invirtiendo en empresas emiratíes, y hemos trabajado con su fondo soberano en Europa, que ha invertido en nuestras empresas en Europa. Me he dado cuenta de que es imposible ir a pedir dinero sin más. Es una cultura que se enorgullece de las relaciones personales y requiere muchas reuniones antes de que te lancen el dinero. Me he reunido con fondos, he paseado por WeWork y estuve en Abu Dhabi, donde me reuní con muchos jóvenes emprendedores que están creando empresas. Desde entonces, hemos invertido en cuatro empresas de la región. A diferencia de las inversiones en Israel -donde buscamos empresas globales-, allí buscamos empresas que puedan expandirse a todo Oriente Medio”.
“Las empresas que se fundan allí se dedican principalmente a las insurtech o al comercio electrónico y se centran en el mercado local, así como en el mercado árabe, que es expansivo y atiende a cientos de millones de personas. Los inversores israelíes no tienen problemas aquí, y una de las empresas en las que hemos invertido fue fundada por empresarios de origen palestino cuya familia reside en la ciudad cisjordana de Nablus”.