• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » La «década dorada» del Estado judío: Israel emerge económicamente

La «década dorada» del Estado judío: Israel emerge económicamente

por Arí Hashomer
14 de marzo de 2019
en Economía, Opinión
El 2019 termina con 362 corporaciones multinacionales activas en Israel

En los últimos 10 años, la economía de Israel ha disfrutado de lo que algunos economistas llaman una «década dorada» de fuerte crecimiento, principalmente debido al auge de la tecnología mundial y al impacto de las reformas más antiguas que ahora se están sintiendo.

Sin embargo, los economistas advierten que a medida que se aproximan las elecciones nacionales en abril, ningún gobierno entrante podrá descansar en los laureles de los éxitos pasados. Las nubes en forma de un menor crecimiento económico y un mayor gasto del gobierno ya están en el horizonte. La nación aún está muy rezagada con respecto al promedio de otras economías avanzadas en la facilidad de hacer negocios; la infraestructura necesita una mejora significativa; y el sector público sigue siendo ineficiente, lo que lleva a aumentar los costos gubernamentales, según la organización económica internacional de la OCDE.

Los precios de las viviendas se mantienen altos; la desigualdad financiera, aunque reducida, sigue siendo un problema; y el sistema educativo no logra entregar a los trabajadores calificados que el país necesita para garantizar el éxito continuo de su economía de alta tecnología.

«A pesar de los tremendos avances logrados durante la última década, la nación aún se encuentra rezagada en ciertas áreas clave como la infraestructura, principalmente carreteras, transporte público, hospitales y cables de fibra óptica para servicios de Internet rápidos», dijo Terence Klingman, director de inversiones de Heritage Family Office Partners Ltd., que asesora a familias adineradas sobre dónde invertir sus fondos. Klingman también fue director de investigación de ventas en Psagot Investment House y ha trabajado como director de investigación de capital en la oficina de inversiones de UBS Wealth Management.

Más noticias

Wizz Air reanudará sus vuelos a Israel en marzo

Wizz Air reanuda vuelos a Israel pese a suspensiones

Intel rechaza propuesta de revisar operaciones en Israel

Intel rechaza propuesta de revisar operaciones en Israel

Shapir construye nueva entrada oeste al aeropuerto Ben Gurion

Shapir construye nueva entrada oeste al aeropuerto Ben Gurion

IAI propone adquirir Spacecom mediante acuerdo de deuda

IAI propone adquirir Spacecom mediante acuerdo de deuda

  • Vista de las torres Azrieli en Tel Aviv en la noche, 15 de junio de 2017. (Mendy Hechtman / Flash90)
    Vista de las torres Azrieli en Tel Aviv en la noche, 15 de junio de 2017. (Mendy Hechtman / Flash90)

El próximo gobierno, dicen los economistas, debe establecer políticas a largo plazo, incluyendo asegurarse de que la moneda no siga apreciándose para mantener competitivas las exportaciones, aumentar el gasto en infraestructura y educación y reducir drásticamente la burocracia.

Israel está celebrando elecciones nacionales el 9 de abril en una carrera acalorada en la que el primer ministro titular Benjamin Netanyahu, jefe del gobernante partido Likud, enfrenta una acusación por soborno y fraude, junto con el desafío del nuevo Partido Azul y Blanco liderado por el ex jefe del personal del ejército, Benny Gantz.

Los buenos años

La década pasada ha visto el auge económico de Israel, posiblemente más allá de los sueños más salvajes de los padres fundadores que establecieron un Estado hace 70 años en una tierra árida en medio de vecinos hostiles.

El país, ampliamente conocido como la Nación StartUp, se ha convertido en un centro global de alta tecnología e innovación, con corporaciones multinacionales que acuden a sus costas para reunir firmas de tecnología y establecer centros de investigación y desarrollo. La semana pasada, una encuesta anual realizada por US News & World Report clasificó a Israel como la octava nación más poderosa del mundo por tercer año consecutivo.

Los casi nueve millones de ciudadanos del país disfrutan de niveles récord de desempleo, baja inflación y un crecimiento económico superior al promedio de las economías más ricas del mundo. Los niveles de vida en Israel son más altos que en Francia, Japón, el Reino Unido e Italia.

«Entre 2009 y 2019, la economía israelí ha disfrutado de una década dorada, después de la crisis», dijo Klingman, de Heritage, en una entrevista. «En contraste con el auge de la alta tecnología del año 2000, que se concentró principalmente en las comunicaciones, la tecnología se ha expandido a muchos sectores verticales de la industria y hemos visto florecer a empresas emergentes y registrar inversiones en áreas como la ciberseguridad, los vehículos autónomos, la navegación, el software y la tecnología».

El desempleo en Israel es de alrededor del cuatro por ciento, la inflación está en el borde inferior de la meta de la nación del 1% al 3% y el aumento del producto interno bruto (PIB) en 2018 fue de 3.3% respecto al año anterior, según datos compilados por la Oficina Central de Estadísticas publicados el 10 de marzo. Esto es más bajo que el crecimiento del 3.5% que Israel publicó en 2017, pero aún más alto que el crecimiento promedio en 2018 para las naciones de la OCDE, las más ricas del mundo, pronosticadas en 2.37%.

La economía no ha enfrentado una recesión en los últimos 15 años, y el PIB en términos de dólares ha aumentado en más del 55% desde 2010, dijo la firma internacional de calificaciones Standard & Poor’s en su informe de investigación de febrero de 2019 sobre la nación. S&P reafirmó su calificación de grado de inversión AA, una de sus calificaciones más altas, y dijo que espera que el crecimiento económico de Israel «siga siendo resistente frente a un crecimiento global más suave».

El 5 de marzo, Moody’s también reiteró su calificación de grado de inversión A1 para la nación, su quinto puesto más alto. Las calificaciones crediticias soberanas permiten a los inversores conocer el nivel de riesgo asociado con la inversión en un país en particular, incluido el riesgo político. Cuanto mayor sea el riesgo, menor será la calificación.

El PIB per cápita en Israel fue de $ 40.270 en 2017, en comparación con solo $ 1.229 en la década de 1960, y ahora está «firmemente en línea con las naciones de altos ingresos», dijo Klingman. Las cifras del PIB per cápita de 2017 para Francia, Japón, el Reino Unido e Italia fueron de $ 38.477, $ 38.428, $ 39.720 y $ 31.953, respectivamente. El PIB per cápita promedio para los países desarrollados de la OCDE fue de $ 38.151, según los datos del Banco Mundial para 2017. En los Estados Unidos, el PIB per cápita de ese año fue de $ 59.532.

En los últimos 20 años, la deuda del gobierno se redujo a alrededor del 60% del PIB en alrededor del 90% en 2000, mientras que se ha disparado en otros países desarrollados, alcanzando un promedio del 103.8% en 2018 después de que los gobiernos de todo el mundo inyectaron enormes cantidades de dinero en sus cuentas. Economías para promover el crecimiento tras la crisis financiera de 2008.

Una serie de reformas internas también han sentado las bases para el éxito, dijo Klingman. Un movimiento clave fue una decisión en 2003 por parte del ministro de finanzas Benjamin Netanyahu de recortar los pagos de asistencia social, en particular las asignaciones por hijos, para incentivar un mayor nivel de participación en la fuerza laboral.

Una segunda reforma significativa comenzó después de las protestas sociales de 2011, en las que los ciudadanos tomaron las calles para protestar por el aumento del costo de los hogares y los productos lácteos, como el queso cottage. Los disturbios hicieron que el gobierno estableciera políticas para aumentar la competencia, incluso en los sectores de telecomunicaciones y finanzas, y rompiera grandes conglomerados altamente apalancados que poseían grandes partes de la economía a través de estructuras corporativas piramidales.

«El resultado neto de estas reformas ha conducido a una mejora en la desigualdad de ingresos de Israel», dijo Klingman. «Estas reformas internas, junto con un mayor crecimiento económico, han llevado a un mayor empleo, una disminución de la desigualdad y el aumento de los salarios reales, ya que el crecimiento de los salarios ha superado a la inflación».

El coeficiente de Gini, que mide esta desigualdad, ha ido disminuyendo constantemente, después de haber sido una de las economías más desiguales entre las naciones industrializadas del mundo.

De acuerdo con los datos de la OCDE, en 2016 el coeficiente de Gini para Israel fue de 0.35, con cero igualdad completa y 1 desigualdad completa, en comparación con 0.371 en 2011. La República Eslovaca con 0.24 lideró el ranking de 2016, mientras que Sudáfrica fue la sociedad más desigual con un coeficiente de 0.62 ese año. Aun así, la desigualdad de ingresos en Israel sigue siendo superior al promedio de la OCDE, según las cifras compiladas por la organización.

Israel también se ha beneficiado de la relativa calma en el frente geopolítico en la última década, agregó Klingman.

Después de la Primavera Árabe, manifestaciones y levantamientos contra el gobierno se extendieron por todo el Medio Oriente a partir de finales de 2010 en protesta por la opresión y el bajo nivel de vida, “el mundo árabe ha estado involucrado en luchas internas y en la guerra civil entre chiítas y sunitas e islamistas y los moderados, que aseguraron que los brotes periódicos en el conflicto palestino-israelí permanecieran en gran parte contenidos”, dijo.

Nubes en el horizonte

Sin embargo, en el futuro, la economía israelí enfrentará una serie de desafíos, y la nación ya está comenzando a sentir el apuro de una desaceleración y mayores niveles de deuda del gobierno.

Se espera que el crecimiento económico se mantenga plano en 3.2% en 2019, según S&P, ya que las exportaciones y los ingresos fiscales del gobierno disminuyen debido a la desaceleración global, una disminución en las ventas de tecnología y la amenaza de guerras comerciales y proteccionismo a nivel mundial. El Ministerio de Finanzas pronosticó un crecimiento económico de 3.1% para 2019, mientras que el Banco de Israel revisó su pronóstico de crecimiento para 2019 a 3.4% de un pronóstico previo de 3.6%.

La relación deuda/PIB, un indicador de la capacidad de un país para pagar su deuda, aumentó por primera vez en una década a 61.2% según los datos del Ministerio de Finanzas luego de alcanzar un mínimo histórico de 60.5% en 2017, habiendo caído cada Año desde 2009, cuando fue del 74.6%.

La mayor deuda se deriva de un mayor gasto del gobierno, ya que los ministros cedieron a las demandas de salarios más altos en el sector público, incluidos los de la  policía, o gastaron dinero en proyectos para hacer que las viviendas sean más baratas para los consumidores.

«Es claro para todos que los días de disminución de la relación deuda/PIB se han terminado para este año y para los próximos años», dijo Yaniv Pagot, economista y jefe de estrategia de Ayalon Group, un inversionista institucional.

Uno de los motivos clave para el aumento de la deuda del gobierno, dijo Gil Bufman, el principal economista del Banco Leumi, es un programa de vivienda emblemático promovido por el ministro de Finanzas Moshe Kahlon, que obtuvo la aprobación pública como ministro de comunicaciones por reducir el precio de las llamadas celulares.

«La relación deuda / PIB es un punto de datos que no se puede modificar», dijo. «El programa de Kahlon otorga tierras de propiedad gubernamental a los desarrolladores residenciales casi gratis». De lo contrario, el gobierno habría generado ingresos por privatización de la venta de la tierra a precios de mercado, lo que habría ayudado a pagar parte de su deuda, explicó.

El déficit presupuestario, la diferencia entre los ingresos de un gobierno y la cantidad que gasta, también se espera que aumente en 2019, incumpliendo la meta del gobierno del 2.9% del PIB. El déficit para enero y febrero de 2019 fue de 5.600 millones de NIS (1.545 millones de dólares), o un 3,5%, sobre una base anualizada, dijo la semana pasada el Ministerio de Finanzas, muy por encima del objetivo anual del 2,9% y el más alto de todos los dos meses. Si un déficit presupuestario es demasiado alto, no le da al gobierno espacio para lidiar con una posible desaceleración económica a través de un gasto aún mayor, advierten economistas y analistas.

En 2018, el déficit presupuestario llegó casi de manera milagrosa dentro de la meta establecida por el gobierno, exactamente al 2.9% del PIB, según datos del Ministerio de Finanzas. La mayoría de los analistas habían pronosticado que el déficit en 2018 también violaría el objetivo, según los datos preliminares que mostraron que habría un déficit de ingresos.

El 12 de febrero, la Contraloría del Estado dijo que examinaría si hubiera alguna irregularidad en la forma en que el gobierno logró cumplir con su objetivo de déficit presupuestario en 2018, informó Reuters.

La baja relación deuda/PIB y el déficit presupuestario dentro de la meta son dos indicadores de la restricción fiscal y la responsabilidad, datos sobre qué agencias calificadoras internacionales como Standard and Poor’s y Moody’s deciden cómo calificar la solvencia crediticia.

Las calificaciones proporcionadas por estas agencias determinan con qué facilidad y bajo costo Israel y otras naciones pueden recaudar fondos en los mercados internacionales de deuda. Una calificación más baja significa que los países deben pagar tasas de interés más altas sobre el dinero que piden prestado. 

Por ahora, Standard & Poor’s ha mantenido su calificación para Israel en AA, pero advirtió que esto podría cambiar si el desempeño fiscal de la nación «se debilitó notablemente» más allá del pronóstico de S&P. Moody’s y Fitch tienen la calificación de Israel una muesca más baja que S&P, en A1.

Los retos por delante

«Uno de los desafíos que enfrentará el nuevo gobierno será restablecer la trayectoria decreciente de la deuda pública, al mismo tiempo que se mantienen las medidas de contención de costos favorables al crecimiento», dijo S&P en su informe.

«Cualquier nuevo gobierno que llegue tendrá que establecer un programa para reducir el déficit», dijo Bufman del Bank Leumi.

Amir Kahanovich, economista jefe de Excellence Investment House, dijo que el déficit y la mayor deuda no significan que el gobierno «haya perdido el control» sobre los costos.

Aun así, el próximo ministro de finanzas «tendrá un trabajo menos cómodo», dijo. En lugar de otorgar salarios más altos u otros beneficios, «tendrá que ajustarse el cinturón». Para mantener el déficit y la deuda en línea, el próximo gobierno tendrá que reducir los costos o tomar el paso impopular de aumentar los impuestos, dijo.

Los economistas dicen que el nuevo gobierno tendrá que centrarse en establecer una visión económica a largo plazo, que los gobiernos encabezados por Netanyahu no lograron en los últimos años, optando por apagar incendios y abordar objetivos más inmediatos.

«Debemos aprovechar la buena situación de la economía israelí para exigir el manejo de los desafíos a largo plazo, que contribuirán a un crecimiento más equilibrado, sostenible e incluyente», dijo el año pasado el ex gobernador del Banco de Israel, Karnit Flug.

«Hay tantos proyectos a largo plazo que el gobierno debería emprender, pero estos se han dejado de lado porque se trata de objetivos a corto plazo y más inmediatos», como la creación de viviendas asequibles, dijo Bufman.

Contrarrestar el impacto negativo de la fortaleza del shekel, que se ha apreciado en un 30% entre 2007 y 2017, es uno de los temas clave a largo plazo que el gobierno deberá abordar, dijo.

«La apreciación del shekel durante una década ha sido especialmente perjudicial para las empresas industriales que exportan sus productos», dijo, especialmente para las empresas de baja tecnología o de tecnología media que actualmente no usan las tecnologías o solo las usan parcialmente para aumentar la productividad.

«La pobreza sigue siendo generalizada», dijo un informe de la OCDE de 2018 , particularmente entre los árabes israelíes y los judíos ultraortodoxos, que según afirma representará a la mitad de la población para mediados de siglo. La integración de estas poblaciones marginadas «es crucial», instó el informe.

El miércoles, el contralor del Estado emitió un informe condenatorio sobre la infraestructura de transporte, que determinó que la falta de brillo de la planificación a lo largo de los años fue la causa de una gran congestión en las carreteras y el hacinamiento en los trenes y autobuses, y se espera que la situación empeore.

El aumento del tráfico vial se debe a la falta de alternativas viables de transporte público y porque la propiedad de los automóviles es relativamente asequible, ya que no se impusieron desincentivos del gobierno, según el informe. Las demoras en la finalización de los proyectos de transporte público han causado malos servicios de autobuses y trenes y un hacinamiento «intolerable» para los pasajeros, dijo.

Según los datos de la OCDE, los precios de la vivienda siguen siendo altos, muy por encima de los promedios de la OCDE, y la relación precio/ingreso de las viviendas se ubicó entre las más altas de esos países. Estos altos precios, dijo Klingman de Heritage, «tienen el potencial de causar tensiones políticas», ya que Israel, «inusualmente para una economía desarrollada, tiene una alta tasa de natalidad y una creciente población de adultos jóvenes que luchan por poner un pie en la escalera de la vivienda y que han demostrado que están dispuestos a ser políticamente activos”.

El alto precio de la vivienda supone una «carga excesiva» para las finanzas domésticas, especialmente si la economía entra en una recesión en una fecha posterior, advirtió.

El sistema educativo de la nación tampoco está proporcionando a los trabajadores calificados la industria tecnológica de Israel, el principal motor de crecimiento de la nación, necesita crecer. La industria tiene un déficit  de 12.000 a 15.000 trabajadores calificados cada año, según Start-Up Nation Central, una organización sin fines de lucro que rastrea a la industria. Los estudiantes israelíes obtienen puntuaciones inferiores a los promedios de la OCDE en matemáticas, ciencias y calificaciones de lectura, según los datos de 2015 publicados por la OCDE. Los datos de la OCDE muestran que la nación pasa por debajo de los promedios de la OCDE por estudiante en la escuela secundaria

Las próximas elecciones, dijo Klingman, representan un peligro aún mayor para las finanzas de la nación, ya que quienquiera que dirija el nuevo gobierno probablemente encuentre costoso atraer posibles socios de la coalición.

«Podríamos llegar a coaliciones difíciles de manejar que se verán tentadas a involucrarse en la generosidad fiscal y las políticas populistas, repartiendo dinero para apaciguar a los socios de la coalición, en lugar de abordar los desafíos clave que deben abordarse», dijo.

La clave para el éxito económico continuo de Israel, dijo, estará en la capacidad del nuevo gobierno para «enfrentar desafíos a largo plazo como la burocracia, el gasto en infraestructura y mejorar los niveles de educación y productividad».

Fuente: The Times of Israel

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.