Etihad Airways, la aerolínea nacional de Abu Dhabi, ofrecerá vuelos a los israelíes, a destinos en el Oriente Medio, Asia, Australia y otros lugares, desde su aeropuerto de origen de Abu Dhabi. No se trata de vuelos directos desde Tel Aviv, que siguen siendo un sueño para el futuro, pero los israelíes ya pueden comprar oficialmente los billetes de Etihad Airways.
Etihad Airways está representada en Israel por TAL Aviation. “En las últimas semanas hemos visto un aumento de la demanda en Israel y un retorno del deseo de viajar. Estamos entusiasmados por cooperar con nuestros nuevos socios, Etihad, y por ofrecer a los viajeros israelíes la reconocida experiencia de servicio de Etihad a Abu Dhabi y a otros destinos de su red de vuelos internacionales”, dijo el Vicepresidente Comercial de TAL Aviation, Nissim Sagis.
La nueva oferta de aviación a los viajeros israelíes se produce tras el acuerdo de normalización entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Etihad Airways es una de las aerolíneas más aclamadas del mundo, en particular por sus servicios de primera clase y de clase ejecutiva. La aerolínea cuenta con una flota de unas 100 aeronaves con una edad media inferior a los seis años, lo que le permite obtener premios y altas calificaciones de los pasajeros. En 2019, transportó a 17,5 millones de pasajeros y la ocupación media de asientos fue del 79%. Vuela a 84 destinos en 55 países, y ahora podemos esperar que un país adicional de Oriente Medio se una a la lista.
La mayor aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos es Emirates, con base en Dubai. Emirates gana constantemente los títulos de “mejor aerolínea del mundo”, y es considerada la aerolínea que ofrece el mejor servicio. En 2019, su flota de 270 aviones transportaba 56 millones de pasajeros. Emirates vuela a 157 destinos y emplea a casi 60.000 personas.
TAL Aviation representa a aerolíneas y empresas de turismo a través de 35 sucursales en Europa, Asia, América del Norte e Israel. Representa a 30 aerolíneas tanto en el negocio de pasajeros como en el de carga.
Peligro para El Al
“La entrada de líneas aéreas de los Emiratos Árabes Unidos en Israel representa un gran peligro para la aviación israelí, y en particular para El Al”, dice una importante fuente de la industria. “Incluso antes de la crisis y antes del cambio que surgirá de la firma del acuerdo con los EAU, las aerolíneas israelíes perdieron dinero cuando la política de Cielos Abiertos entró en pleno vigor.
“A diferencia del caso de las aerolíneas israelíes, los gobiernos de los Estados del Golfo y de los Emiratos Árabes Unidos vierten dinero en varias industrias, entre ellas la de la aviación. Crearon compañías increíbles y construyeron nuevos aeropuertos, con el bajo precio del combustible disponible para ellos sirviéndoles bien. El objetivo que se fijaron fue conquistar el mundo y aumentar su cuota de mercado en la aviación en otros países también. Los centros de conexión que tienen en sus aeropuertos conectan todos los continentes. Es una excelente ubicación para los vuelos a Australia, al Lejano Oriente y a África, lo que significa que El Al, y las aerolíneas como Turkish Airlines que vuelan a estos destinos, deberían preocuparse, no solo por el excelente producto de las aerolíneas de los EAU, sino también por las tarifas que ofrecen.
“El Al todavía no sabe si obtendrá un permiso permanente para sobrevolar Arabia Saudita, a diferencia del permiso único para el vuelo a Abu Dhabi, pero incluso si lo hace, no tengo ninguna duda de que Etihad y los Emiratos son capaces de hacerse con el mercado israelí para los vuelos al Lejano Oriente”.
La misma fuente dice que también podría haber un cambio sustancial en el segmento de carga. “Hasta ahora, ninguna aerolínea israelí vuela al Lejano Oriente y la carga se transporta principalmente en aviones de pasajeros. La entrada de estas dos compañías podría generar competencia también aquí, y también abrir una buena oportunidad de cooperación”.
En tiempos normales, el 70% de la carga aérea se transporta en aviones de pasajeros, y cuanto más crezca el tráfico de pasajeros, incluidos Etihad Airways y Emirates, más podrán hacerse con una cuota de mercado en el segmento de la carga.