Los precios del gas natural en Europa experimentan un salto significativo debido a las preocupaciones sobre el suministro desde Australia, uno de sus principales abastecedores.
Índice TFF registra pico tras inquietud de suministro
El índice de referencia europeo, TFF, observó un aumento del 35 % en las operaciones intradía, alcanzando 42 euros por megavatio hora, marcando su nivel más alto desde junio.
La causa se atribuye a la precipitación de operadores para ajustar sus posiciones cortas ante las noticias de una posible reducción en la oferta australiana.
Con Europa, no logrando asegurar contratos a largo plazo para compensar la disminución del gas ruso, las tensiones del mercado podrían intensificarse en invierno.
Europa y su creciente dependencia del GNL
El gas natural es visto por la Unión Europea como un combustible esencial en su transición hacia fuentes renovables. Sin embargo, se enfrenta a retos en la obtención de contratos a largo plazo.
Debido a esto, Europa podría depender más de compras de mercado al contado, como en 2022, aumentando la probabilidad de precios elevados.
Morten Frisch, consultor, indicó a Reuters que el enfoque europeo hacia compras de GNL al contado y a corto plazo ha aumentado debido a percepciones erróneas sobre el hidrógeno como alternativa al gas natural.
Australia: líder global en exportación de GNL
En el último año, Australia se posicionó como el principal exportador mundial de GNL, superando a Catar y Estados Unidos con ventas récord valoradas en 63.000 millones de dólares.
Con 10 proyectos en operación, Australia tiene una capacidad total de 88,6 millones de toneladas anuales (Mtpa) en GNL, esperando un incremento con el proyecto Pluto Train 2 en 2026.
A pesar de su éxito, algunos expertos advierten que Australia podría enfrentar desafíos en mantener su liderazgo debido a problemas como la falta de reposición de sus reservas y el aumento en la demanda interna.
Regulaciones y demanda interna, obstáculos para Australia
Australia ha demostrado ser un proveedor confiable en términos de GNL, alcanzando un 93 % de la capacidad nominal en 2022. Sin embargo, enfrenta retos.
Los yacimientos australianos se aproximan al final de su vida útil, y con la demanda interna en aumento y un marco regulatorio más estricto, su posición dominante podría verse amenazada.
Además, la construcción del proyecto Pluto Train 2 añadirá presión a la infraestructura existente, aunque elevará la capacidad total a 93,6 Mtpa.