LUBMIN, Alemania (AFP) – El gigante ruso de la energía, Gazprom, suspendió el miércoles las entregas de gas a Alemania para realizar trabajos de mantenimiento en un importante gasoducto, el último de una serie de interrupciones del suministro que han alimentado una crisis energética en Europa.
Gazprom dijo que los suministros a través de Nord Stream 1 estaban “completamente parados” por “trabajos preventivos” en una unidad de compresión, poco después de que el operador del gasoducto, Entsog, anunciara que las entregas se habían detenido.
La medida se produce en un momento en el que los países europeos se enfrentan a la subida de los precios de la energía desde que Rusia invadió Ucrania a finales de febrero y posteriormente frenó sus entregas de gas a la región.
Alemania, que depende en gran medida del gas ruso, ha acusado a Moscú de utilizar la energía como “arma”.
Pero Gazprom ha dicho que los trabajos de mantenimiento de tres días eran necesarios y debían realizarse después de “cada 1.000 horas de funcionamiento”.
El jefe de la Agencia Federal de Redes de Alemania, Klaus Mueller, ha calificado la decisión de “técnicamente incomprensible”, y ha advertido de que probablemente se trate de un pretexto de Moscú para esgrimir el suministro de energía como una amenaza.
La experiencia demuestra que Moscú “toma una decisión política después de cada supuesto mantenimiento”, dijo, y añadió que “sólo sabremos a principios de septiembre si Rusia vuelve a hacerlo”.
Una “posición mucho mejor”
Con el invierno a la vuelta de la esquina, los consumidores europeos se enfrentan a enormes facturas de electricidad. Algunos países, como Francia, han advertido de la posibilidad de un racionamiento.
La Unión Europea se prepara para tomar medidas de emergencia para reformar el mercado de la electricidad con el fin de controlar los precios galopantes, y los ministros de energía tienen previsto celebrar conversaciones extraordinarias la próxima semana.
Preguntado sobre si se reanudará el suministro de gas una vez finalizadas las obras de tres días el sábado, el portavoz del gobierno ruso, Dmitry Peskov, dijo que “hay garantía de que, aparte de los problemas técnicos causados por las sanciones, nada interfiere en el suministro”.
Las capitales occidentales “han impuesto sanciones contra Rusia, que no permiten el mantenimiento normal, los trabajos de reparación”, añadió, en lo que pareció insinuar una repetición de una ronda anterior de amaños de arranque y parada.
Gazprom ya había llevado a cabo 10 días de trabajos de mantenimiento programados desde hace tiempo en julio. Aunque restableció el flujo de gas tras las obras, redujo drásticamente el suministro unos días después, alegando un problema técnico en una turbina.
La empresa rusa insiste en que una turbina clave no pudo ser enviada a Rusia debido a las sanciones impuestas a Moscú. Sin embargo, Alemania, donde se encontraba la turbina, ha dicho que la propia Moscú estaba bloqueando el envío de la turbina a Rusia.
Un funcionario de Gascade, que gestiona la red de distribución en Alemania, también se mostró escéptico ante las últimas acciones de Gazprom.
“En julio, se trataba de un mantenimiento regular previsto desde hace tiempo por Nord Stream 1, esta vez no estaba previsto y no sabemos qué hay detrás de esta operación”, dijo el funcionario bajo condición de anonimato.

Un día antes de la nueva parada, el canciller Olaf Scholz dijo que Alemania estaba ahora “en una posición mucho mejor” en términos de seguridad energética, al haber alcanzado sus objetivos de almacenamiento de gas mucho antes de lo esperado.
Europa en su conjunto también estaba consiguiendo llenar sus tanques de almacenamiento de gas. El domingo, los niveles de almacenamiento estaban ya al 79,9% de su capacidad en la UE.
Emergencia de gas
Al mismo tiempo, el temor a la reducción del suministro ha llevado a las empresas a recortar su consumo de energía.
La industria alemana consumió en julio un 21,3 por ciento menos de gas que la media del mes entre 2018 y 2021, según la Agencia Federal de Redes.
Mueller ha dicho que esa acción preventiva “podría salvar a Alemania de una emergencia de gas este invierno”.
Y la mayor economía de Europa ya se apresuró a dar la espalda al gas ruso.

En la ciudad costera alemana de Lubmin, donde Nord Stream 1 llega a tierra, ya están muy avanzados los planes para el cambio a gas natural licuado (GNL).
El GNL, transportado en barcos, llegará al puerto industrial de Lubmin y se convertirá de nuevo en gas y se bombeará a la red de distribución de Gascade, que hasta ahora se ha utilizado para canalizar el gas ruso por todo el país.
“Esperamos poder inyectar gas en la red de distribución el 1 de diciembre”, declaró Stephan Knabe, de Deutsche ReGas, la empresa que gestiona el proyecto de GNL.
La empresa cree que sólo a través de la terminal de GNL de Lubmin pueden importarse hasta 4.500 millones de metros cúbicos de gas, lo que supone alrededor del 8% de la capacidad de Nord Stream 1.