• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » IAI propone adquirir Spacecom mediante acuerdo de deuda

IAI propone adquirir Spacecom mediante acuerdo de deuda

por Noticias de Israel
15 de mayo de 2025
en Economía
IAI propone adquirir Spacecom mediante acuerdo de deuda

Israel Aerospace Industries y Phoenix Underwriting presentan plan para reestructurar la deuda de Spacecom, asumiendo control de la operadora satelital.

Israel Aerospace Industries busca controlar Spacecom con propuesta de deuda

Israel Aerospace Industries (IAI), empresa estatal de defensa y tecnología, junto con Phoenix Underwriting, ha presentado una propuesta para adquirir el control de Spacecom, operadora de los satélites Amos, mediante un acuerdo de reestructuración de deuda. La oferta, anunciada el 15 de mayo de 2025, busca resolver la deuda de Spacecom, que asciende a 378 millones de dólares en tres series de bonos con vencimiento a finales de junio. Esta maniobra posiciona a IAI como un actor clave en el sector espacial israelí, fortaleciendo su portafolio tecnológico.

La propuesta implica que IAI y Phoenix Underwriting adquieran la totalidad de las acciones de una nueva entidad formada a partir de Spacecom sin costo inicial, a cambio de una reestructuración de la deuda existente. Según fuentes del sector, esta oferta no garantiza la emisión de nuevos bonos, lo que podría generar una reducción significativa en el valor de los bonos actuales. Dan Zajicek, director ejecutivo de Spacecom, confirmó la recepción de la propuesta, marcando un nuevo capítulo en la prolongada saga de reestructuración de la empresa.

Spacecom, cotizada en la Bolsa de Tel Aviv (TASE: SCC), opera una flota de satélites de comunicación, incluyendo los modelos Amos-3, Amos-4, Amos-7, y Amos-8, este último en desarrollo con IAI como contratista principal. La empresa ha enfrentado dificultades financieras desde 2016, tras la explosión del satélite Amos-6 durante un lanzamiento de SpaceX, lo que generó pérdidas significativas y complicaciones con los acreedores. Desde entonces, Spacecom ha buscado estabilizar sus finanzas mediante acuerdos con inversores y reestructuraciones de deuda.

Más noticias

Intel rechaza propuesta de revisar operaciones en Israel

Intel rechaza propuesta de revisar operaciones en Israel

Shapir construye nueva entrada oeste al aeropuerto Ben Gurion

Shapir construye nueva entrada oeste al aeropuerto Ben Gurion

Las grandes petroleras prevén una mayor producción de esquisto este año En la última temporada de resultados, varias grandes petroleras de esquisto han revisado sus previsiones de producción para este año. Sorprendentemente, las revisaron al alza. Las revisiones se atribuyeron al aumento de la productividad de los pozos que, según un reciente informe de Bloomberg, había sido una sorpresa. Gracias a esa sorpresa, la producción de petróleo de Estados Unidos iba a crecer este año más de lo previsto. O tal vez no, si hemos de creer a los analistas encuestados por Reuters sobre su visión de la industria de esquisto estadounidense. Según estos analistas, se necesitaría algo más que un sorprendente cambio de tendencia en la productividad de los pozos para impulsar significativamente la producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos. El "sorprendente" aumento de la productividad de los pozos puede haber sido inesperado para los medios de comunicación, pero desde luego no lo fue del todo para el sector. La razón: las empresas que comunicaron esas mejoras de productividad dijeron que habían estado trabajando para mejorar la eficiencia de sus perforaciones. Y han visto resultados. Pioneer Natural Resources, cuyo Consejero Delegado, Scott Sheffield, advirtió el año pasado que el auge del esquisto se había acabado, citando, entre otras cosas, la productividad de los pozos, se ha jactado ahora de mayores rendimientos gracias a la mayor longitud de los laterales de los pozos. Chevron registró una producción récord en el segundo trimestre al centrarse en la parte texana del Pérmico en lugar de en la parte de Nuevo México. La empresa espera que la producción del Pérmico aumente un 10% este año. Sin embargo, los analistas encuestados por Reuters sostienen que esto no bastará para aumentar significativamente la producción total de Estados Unidos, no con las actuales tasas de perforación, que siguen siendo bajas. Los proveedores de servicios petrolíferos dieron la voz de alarma el mes pasado. Afirmaron que la demanda de estos servicios en la zona de esquisto estaba disminuyendo, y las tres grandes empresas del sector -SLB, Halliburton y Baker Hughes- informaron de un descenso del negocio en Norteamérica. "Durante el segundo trimestre se redujo la actividad de fracturación hidráulica, lo que provocó un aumento del espacio en blanco en nuestro calendario", declaró al FT Chris Wright, director ejecutivo de Liberty Energy. Wright también afirmó que la empresa podría verse obligada a reducir el número de su flota de fracking en el futuro si la demanda se mantiene al mismo nivel. Así pues, por un lado, las empresas de exploración y producción registran mayores índices de productividad de los pozos, mientras que sus proveedores de servicios petrolíferos informan de una menor actividad de perforación. Entretanto, la EIA revisó al alza su previsión para el total de petróleo estadounidense de este año hasta un récord de 12,8 millones de bpd, frente a una previsión anterior de 12,6 millones de bpd. Según las estimaciones de la EIA, la semana pasada la producción ya alcanzó los 12,6 millones de bpd. La propia industria parece estimar el aumento anual de la producción en 850.000 bpd, gracias a estos laterales más largos y a los menores costes de perforación. La EIA también cita el aumento de los precios del petróleo como motor de la mayor producción. Sin embargo, los analistas señalan que los pozos de esquisto se agotan rápidamente y que se necesitaría mucha más actividad de perforación para contrarrestar este proceso natural y aumentar considerablemente la producción al mismo tiempo. Pero las grandes petroleras de esquisto no lo están haciendo. Siguen siendo disciplinadas a pesar de la subida de los precios. Lo que todo esto sugiere es que, por muy alta que sea la producción estadounidense este año, no es muy probable que suba lo suficiente como para ejercer una presión significativa sobre los precios internacionales, entre otras cosas por la tasa récord de exportaciones de petróleo de Estados Unidos. Estas exportaciones están presionando a la baja los índices de referencia, pero, una vez más, tiene sus límites: Arabia Saudí sigue siendo un exportador de crudo mucho mayor que Estados Unidos, al igual que Rusia, y ambos han puesto topes a la producción o a las exportaciones. Arabia Saudí también ha advertido de que podría dar un paso más e intensificar sus recortes de producción para mantener los precios al alza. Esto es una buena noticia para los perforadores de esquisto. Les da la oportunidad de gastar menos, bombear más y ganar más dinero vendiendo esa mayor producción en el extranjero gracias a la sólida y resistente demanda del que fuera el mayor mercado de Rusia, Europa, así como del mayor mercado mundial de petróleo, Asia.

Índice de precios al consumidor sube 1.1% en abril

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asiste a un desayuno con líderes empresariales en Doha el 15 de mayo de 2025. (Brendan SMIALOWSKI / AFP)

Petróleo cae tras mensaje de Trump sobre posible acuerdo con Irán

En 2024, IAI reportó un aumento del 55% en sus ganancias, alcanzando un año récord gracias a ventas tanto al ejército israelí como a clientes internacionales. Este desempeño financiero sólido proporciona a IAI la capacidad para asumir proyectos ambiciosos como la adquisición de Spacecom. La empresa, conocida por su experiencia en sistemas aeroespaciales, ha expandido su presencia en el mercado satelital, con contratos recientes como la venta de dos satélites espía a Vietnam por 680 millones de dólares y el suministro de submarinos autónomos BlueWhale a la Marina griega.

Datos clave sobre la propuesta de IAI para Spacecom

  • Deuda total de Spacecom: 378 millones de dólares en bonos, con vencimiento en junio de 2025.
  • Propuesta de IAI: Adquisición de acciones de una nueva entidad sin costo inicial, a cambio de reestructurar la deuda.
  • Participación de Phoenix: Phoenix Underwriting colabora con IAI, pero no se garantiza la emisión de nuevos bonos.
  • Flota de Spacecom: Incluye los satélites Amos-3, Amos-4, Amos-7 y Amos-8 (en desarrollo).
  • Impacto financiero de IAI: Crecimiento del 55% en ganancias en 2024, con fuerte presencia en mercados globales.

Contexto de la deuda de Spacecom y su relación con IAI

La situación financiera de Spacecom se ha deteriorado en los últimos años debido a una combinación de factores, incluyendo la pérdida del satélite Amos-6 y la creciente competencia en el mercado de comunicaciones satelitales. En 2020, la empresa fue adquirida parcialmente por 4iG, un grupo húngaro de tecnología, pero los problemas de deuda persistieron. La propuesta actual de IAI y Phoenix Underwriting surge como una alternativa a otras ofertas presentadas por acreedores, aunque algunos analistas sugieren que podría ser menos atractiva debido a la posible reducción en el valor de los bonos.

IAI ya tiene una relación establecida con Spacecom, siendo el contratista principal para la construcción del satélite Amos-8, cuyo lanzamiento está programado para 2026. Este satélite, diseñado para mejorar la capacidad de comunicaciones de Spacecom en Europa, África y Asia, representa un avance tecnológico significativo, con un diseño más eficiente y una vida útil extendida. La experiencia de IAI en la fabricación de satélites y sistemas espaciales le otorga una posición estratégica para integrar las operaciones de Spacecom en su estructura corporativa.

El interés de IAI en Spacecom también refleja una tendencia global hacia la consolidación en la industria aeroespacial. Empresas como SpaceX, OneWeb y Amazon (con su proyecto Kuiper) están transformando el mercado de comunicaciones satelitales, aumentando la presión sobre operadores tradicionales como Spacecom. La adquisición permitiría a IAI diversificar sus ingresos más allá de los contratos de defensa, aprovechando el creciente mercado de servicios satelitales comerciales.

Por otro lado, Phoenix Underwriting, una filial del grupo asegurador Phoenix Holdings, aporta experiencia financiera al acuerdo. Phoenix ha participado en varias reestructuraciones de deuda en Israel, lo que sugiere que su rol será crucial para negociar con los acreedores de Spacecom. Sin embargo, la falta de compromiso para emitir nuevos bonos podría generar resistencia entre los tenedores de bonos actuales, quienes enfrentan la posibilidad de una reducción significativa en el valor de sus inversiones.

Panorama de la industria aeroespacial y el rol de IAI

La industria aeroespacial global está experimentando un crecimiento robusto, impulsado por la demanda de satélites de comunicación, tecnologías de defensa y soluciones de vigilancia. Según un informe de la International Air Transport Association (IATA), el tráfico aéreo mundial creció un 3.3% en 2025, lo que beneficia a empresas como IAI que suministran tecnologías para aviación comercial y militar. Además, el aumento del gasto en defensa en Estados Unidos y Europa ha fortalecido a los fabricantes de equipos aeroespaciales, aunque las interrupciones en la cadena de suministro siguen siendo un desafío.

IAI se ha posicionado como un líder en este entorno competitivo, con un enfoque en la innovación tecnológica. Además de su trabajo en satélites, la empresa ha desarrollado sistemas avanzados como el dron Heron y el sistema de defensa antimisiles Arrow. La posible adquisición de Spacecom complementaría estas capacidades, permitiendo a IAI ofrecer soluciones integradas que combinen hardware satelital con servicios de comunicación.

En el contexto israelí, el fortalecimiento de IAI tiene implicaciones estratégicas. Israel depende de su industria aeroespacial para mantener una ventaja tecnológica en la región, especialmente en áreas como la inteligencia satelital y las comunicaciones seguras. La integración de Spacecom en IAI podría mejorar la capacidad del país para operar redes de comunicación independientes, un activo crítico en tiempos de conflicto.

La propuesta de IAI y Phoenix Underwriting aún debe ser evaluada por los acreedores de Spacecom y aprobada por los reguladores. Mientras tanto, el mercado espera posibles contraofertas de otros inversores interesados en el potencial de Spacecom. La resolución de esta saga determinará no solo el futuro de la operadora satelital, sino también el alcance de la influencia de IAI en la industria espacial global.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.