• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » India es segundo proveedor de petróleo refinado de la UE en 2023

India es segundo proveedor de petróleo refinado de la UE en 2023

24 de noviembre de 2023
India reduce dependencia de la OPEP en importación de petróleo

La India se ha convertido en el segundo mayor proveedor de productos refinados del petróleo para la Unión Europea en 2023.

La dinámica del mercado global de petróleo ha experimentado un cambio significativo en 2023, con la India emergiendo como un actor crucial en el suministro de productos petrolíferos refinados a la Unión Europea (UE). Según estadísticas de Eurostat, citadas por medios de comunicación rusos, la India ahora se posiciona como el segundo mayor proveedor de la UE, solo superada por Arabia Saudí.

Entre enero y septiembre de 2023, la UE importó aproximadamente 7,9 millones de toneladas de productos refinados del petróleo de la India. Esta cifra representa un aumento significativo, duplicando las importaciones interanuales y triplicando los volúmenes registrados en 2021. Este crecimiento ha impulsado a la India desde el sexto lugar en 2022 al segundo en 2023. Los principales países importadores dentro de la UE incluyen Francia, Países Bajos, Italia, seguidos por Croacia, Letonia, Rumanía y Alemania.

La India, reconocida como el segundo mayor refinador de petróleo en Asia después de China, ha incrementado notablemente sus volúmenes de refinación. Un factor clave en este desarrollo es su importación de petróleo crudo de Rusia, que constituye alrededor del 40% de su refinación total. Estas importaciones han aumentado exponencialmente, en parte debido a los descuentos aplicados al crudo ruso como resultado de las sanciones occidentales.

A pesar de las sanciones impuestas por Occidente, el petróleo crudo ruso continúa encontrando su camino hacia los mercados europeos a través de rutas alternativas. Un ejemplo notable es la refinería búlgara Neftochim Burgas en el Mar Negro, que importó más de 4,95 millones de toneladas de crudo ruso en los primeros diez meses de 2023. Bulgaria, que recibió una exención del embargo de petróleo ruso de la UE a finales de 2022, se ha convertido en un centro clave para la refinación y distribución de petróleo ruso en Europa.

Según el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), Bulgaria es actualmente el cuarto mayor importador de crudo ruso transportado por mar, detrás de India, China y Turquía. Estos movimientos reflejan la compleja naturaleza de la geopolítica energética y la capacidad de los países para adaptarse a las sanciones y restricciones impuestas.

En el contexto más amplio de las relaciones comerciales entre la UE y Rusia, Eurostat señala que productos como gas natural, petróleo, níquel, acero y fertilizantes constituyen dos tercios de las importaciones “extracomunitarias” de la UE desde Rusia. Además, se ha observado una disminución en la dependencia de la UE de las importaciones rusas, con una reducción del 27% en la cuota de gas natural y un 25% en petróleo desde el tercer trimestre de 2021 hasta el mismo periodo en 2023.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.