Israel concedió el martes a Energean el permiso para iniciar la producción en el yacimiento de gas de Karish, según un comunicado del Ministerio de Energía.
Energean ha dicho que su buque de producción flotante de almacenamiento y descarga debe comenzar la producción en Karish en el tercer trimestre, pero no ha dado una fecha precisa.
El 9 de octubre, el grupo energético, que cotiza en la bolsa de Londres, comenzó a bombear gas a su instalación de producción flotante como parte de los procedimientos de prueba de flujo inverso.
Se espera que Israel y Líbano firmen el jueves un acuerdo sobre la frontera marítima alcanzado este mes con la mediación de Estados Unidos, que abre el camino a la exploración energética en alta mar.
En las semanas previas al acuerdo, la explotación del yacimiento de Karish, situado a unos 80 km al oeste de la ciudad israelí de Haifa, había suscitado tensiones entre ambos países, provocando amenazas de guerra por parte del grupo terrorista Hezbolá, respaldado por Irán.
Acuerdo marítimo entre Israel y Líbano
El acuerdo, mediado por Estados Unidos, hace que Israel conceda todo el triángulo de aguas económicas del mar Mediterráneo que estaba en disputa con Líbano, a cambio de una “resolución permanente y equitativa respecto a su disputa marítima”.
Una línea de boyas que Israel estableció tras retirarse del sur de Líbano en 2000, que se extiende desde la frontera terrestre 5 km. hacia el mar, se considerará parte del “statu quo” entre los países, cuya frontera no está reconocida internacionalmente.
Israel también recibirá un pago por el 17% del yacimiento de gas de Kana que se extiende en sus aguas económicas; el resto del yacimiento está en la zona en disputa y en aguas libanesas. El pago se realizará en un acuerdo separado con la empresa francesa de perforación TotalEnergies.