La cancelación de contrato afecta a 125 autoridades locales, dejando a 4 millones sin reciclaje de desechos electrónicos.
Comunidades israelíes sin opciones inmediatas para reciclar desechos electrónicos
Alrededor de 125 autoridades locales, que representan a 4 millones de israelíes, se han quedado sin una manera de reciclar artículos eléctricos y electrónicos. Esta situación se produjo después de que un funcionario del Ministerio de Protección Ambiental decidió no renovar el contrato con la empresa de reciclaje Ecommunity, con solo 36 horas de aviso.
Numerosas cartas de protesta han sido enviadas tanto al Ministerio como a Ecommunity por las autoridades locales de unas 700 comunidades, así como de cientos de empresas que colaboraban con la corporación desde hace más de una década. Las misivas elogiaban a Ecommunity por su profesionalismo y criticaban al ministerio por dejarlas sin una alternativa viable, advirtiendo que la negociación de un nuevo contrato podría tardar de tres a seis meses.
El lunes, Ecommunity presentó una petición al Tribunal Administrativo de Jerusalén para obtener una medida cautelar que le permitiera continuar operando temporalmente. Solicitó al tribunal que anulara la decisión o que ordenara una nueva audiencia en el ministerio. Por su parte, el ministerio argumentó que endureció las condiciones para asegurar un mejor servicio al público y que formaría un equipo conjunto con los gobiernos locales para buscar soluciones.
Impacto ambiental y la Ley para el Tratamiento Ambiental de Equipos Eléctricos
Los desechos electrónicos, aunque representan solo el 3% del total de desechos, generan el 70% de la contaminación por materiales tóxicos como plomo, mercurio y cadmio. En 2012, la Knéset aprobó una ley para el tratamiento ambiental de equipos eléctricos, electrónicos y baterías, que entró en vigor en 2014. Esta ley obliga a importadores y fabricantes a financiar el reciclaje de al menos el 50% del peso total de los productos vendidos anualmente.
La ley también exige que los vendedores de electrodomésticos contraten “organismos acreditados de cumplimiento” para gestionar la eliminación y reciclaje. Las entidades seleccionadas fueron la Corporación de Reciclaje de Productos Electrónicos de Israel (MAI) y Ecommunity. El reconocimiento de estas entidades debe reevaluarse cada cinco años.
El 10 de julio, Elad Amichai, del Ministerio de Protección Ambiental, informó a Ronen Yoeli, director ejecutivo de Ecommunity, que su reconocimiento no sería renovado por un tercer período de cinco años. Esto dejó a Ecommunity con solo dos días más de actividad. El 14 de julio, el ministerio anunció que el reconocimiento se había extendido a MAI y se había otorgado a una nueva empresa, TAMI.
Acusaciones contra Ecommunity y el impacto de la decisión
Amichai acusó a Ecommunity de no implementar adecuadamente la recolección en la acera, no establecer suficientes centros de recolección, no completar un sistema informático para rastrear los electrodomésticos desde la recolección hasta el reciclaje y no documentar los destinos de los artículos recogidos por los camiones de entrega de nuevos electrodomésticos.
Ronen Yoeli declaró al The Times of Israel que Ecommunity había operado satisfactoriamente durante 10 años y que la decisión del ministerio causaba “un daño desproporcionado” al público, la corporación, los proveedores y los socios comerciales. Ecommunity tenía contratos con 1,500 empresas, incluyendo Bezeq Telecommunications y Mekorot, además de hospitales.
Ecommunity, que emplea a muchas personas con necesidades especiales, coordinaba entre importadores, fabricantes, autoridades locales, organizaciones, minoristas y recicladores privados autorizados. Su personal subcontratado incluye alrededor de 150 personas con necesidades especiales.
La nueva empresa TAMI y sus socios
Poco se sabe sobre la nueva empresa TAMI, cuyo sitio web aún está en construcción. Entre sus socios se encuentran Shmuel Belzitsky, fundador de Zohar Recycling Industries; la abogada Sharon Madel Artzy, fundadora de Circular Economy Israel; Amos Zion, hombre de negocios; Yitzhar Projects Company, fundada por Eli Glam; Avraham Alfasi, ex teniente coronel de las FDI; y Mamsho, empresa recicladora de equipos de extinción de incendios.
El futuro del reciclaje de desechos electrónicos en Israel ahora depende de cómo se gestionen estos cambios y de la capacidad de TAMI para cumplir con las expectativas del Ministerio de Protección Ambiental y de las autoridades locales.
El Ministerio de Protección Ambiental y las autoridades locales tendrán que trabajar estrechamente para garantizar una transición sin problemas y mantener la confianza del público en el sistema de reciclaje.