El Gobierno de Chipre está estudiando una propuesta para construir un gasoducto que transportaría gas natural desde Israel hasta la isla, donde sería procesado y exportado por barco a Europa y otros lugares, en un momento en que la guerra de Rusia en Ucrania agrava la crisis energética, según declaró el lunes la ministra chipriota de Energía.
La ministra Natasa Pilides dijo que el Gobierno está estudiando las solicitudes de licencia de la empresa energética Energean para seguir adelante con el plan una vez que Israel decida cuánto gas de alta mar aceptaría exportar a través de un gasoducto de este tipo. El plan de licuar y transportar el gas desde Chipre es una opción mejor que un gasoducto que conectara los yacimientos de gas del Mediterráneo oriental con Europa.
“Es menos costoso, más viable técnicamente y ofrece mucha flexibilidad en cuanto a las rutas de exportación a través de buques”, declaró Pilides a The Associated Press.
“Además, es una buena oportunidad para disponer de una infraestructura cercana, de modo que si queremos utilizarla también para nuestras propias fuentes, será una opción adicional”, añadió. “Desde luego, merece la pena discutirlo con nuestros licenciatarios”.
Chipre también quiere exportar su propio gas. Según Pilides, una estimación conservadora de la cantidad ya descubierta en la zona económica exterior de Chipre es de entre 12 y 15 billones de pies cúbicos. Empresas como ExxonMobil y su socio Qatar Petroleum, así como un consorcio formado por la francesa Total y la italiana Eni, poseen actualmente licencias de exploración para más de la mitad de los 13 bloques, o áreas, que componen la zona de Chipre.
Los planes para explotar el yacimiento chipriota de Afrodita, que se calcula contiene unos 4,25 billones de pies cúbicos de gas, están ya en fase avanzada. Chevron, junto con sus socios Dutch Shell e Israeli NewMed, tiene previsto presentar un plan de explotación de Afrodita a finales de año, y se espera que el gas llegue a los mercados en 2027.

Para cumplir ese plazo, Pilides afirmó que Chevron está “decidida” a canalizar el gas de Afrodita a las plantas de procesamiento egipcias existentes. La empresa está estudiando varios escenarios para la construcción de gasoductos más pequeños que se unirían a los ya existentes para llevar el gas a Egipto.
Según Pilides, el plan de desarrollo de Chevron debe garantizar que los nuevos gasoductos ofrezcan a Chipre “suficiente disponibilidad para la exportación de nuestro propio gas” de la forma más sostenible posible.
Para ExxonMobil y el consorcio Eni-Total, la cantidad descubierta en los bloques para los que poseen licencias determinará qué opción es la mejor para llevar el gas al mercado, así como para suministrar parte del mismo a las necesidades energéticas de Chipre, según Pilides.
Según el ministro, se espera que Eni/Total anuncien en los próximos días planes que les permitan acelerar la exploración y el desarrollo del bloque 6.
Según los análisis del Foro del Gas del Mediterráneo Oriental, organismo integrado por ocho países, entre ellos Grecia, Italia, Egipto, Chipre, Israel, Francia, Jordania y Palestina, hay suficiente gas natural en la zona para exportar al menos hasta 2050.
Mientras tanto, Chipre está acelerando su transición a la energía verde con una serie de proyectos, entre ellos la construcción de un cable eléctrico que conectará Israel, Chipre y Grecia y que, según Pilides, ayudará a evitar apagones.
Los principales obstáculos que debe superar Chipre si quiere exportar el exceso de energía son ampliar sus instalaciones de almacenamiento eléctrico y aprovechar las nuevas tecnologías para hacer frente a su limitado espacio para instalar parques solares. Una de estas soluciones son los paneles solares flotantes, según Pilides.