El Ministerio de Energía anunció incentivos fiscales, tarifas flexibles y conexión rápida a la red para impulsar la instalación de paneles solares en 100.000 techos adicionales.
El gobierno busca ampliar la energía solar en techos residenciales
El Ministerio de Energía de Israel presentó una iniciativa para aumentar la instalación de paneles solares en hogares, con el objetivo de alcanzar el 15% de los techos residenciales para 2030. La estrategia incluye incentivos fiscales, reducción de tiempos de reembolso y tarifas más atractivas para los propietarios.
Actualmente, hay 30.000 techos con sistemas solares en Israel. La meta es agregar otros 100.000 tejados, de los cuales 5.000 estarán en condominios. Con estas instalaciones, se espera generar 1,6 gigavatios, lo que contribuirá a alcanzar la meta gubernamental de producir el 30% de la electricidad a partir de fuentes renovables para 2030.
Durante una conferencia en Jerusalén, el ministro de Energía, Eli Cohen, destacó que la inversión en paneles solares garantiza un rendimiento del 15% anual por 25 años. Además, señaló que los hogares que instalen estos sistemas podrán obtener ingresos adicionales y asegurar el suministro eléctrico en emergencias.
Beneficios económicos y reducción de emisiones contaminantes
El responsable de energía sostenible del ministerio, Ron Eifer, explicó que una instalación solar en una vivienda puede reducir hasta 12 toneladas de CO₂ al año. Esto equivale a la cantidad de carbono absorbida por 600 árboles y podría compensar entre tres y cuatro vuelos de ida y vuelta a Nueva York.
Los bancos ofrecen créditos del 100% para la compra e instalación de sistemas solares, al considerarlos una inversión segura. Además, la Autoridad de Electricidad revisará el 25 de febrero nuevas tarifas para incentivar la adopción de energía solar.
Principales incentivos para la instalación de paneles solares
- Opciones de tarifas diferenciadas para reducir tiempos de recuperación de inversión.
- Exenciones fiscales para propietarios de viviendas y condominios.
- Préstamos bancarios del 100% sin necesidad de pago inicial.
- Conexión rápida a la red eléctrica con menor burocracia.
- Posible subsidio gubernamental para condominios que instalen paneles solares.
Los propietarios pueden elegir entre tres opciones tarifarias. La primera permite un retorno más rápido al reducir el tiempo de amortización de seis a cinco años para casas particulares y de cinco a cuatro para edificios residenciales. La segunda ajusta la tarifa al índice de precios al consumidor para garantizar estabilidad financiera. La tercera ofrece una tarifa fija de 48 agorot (13 céntimos de dólar) por kilovatio hora durante 25 años.
Regulación y nuevas normativas para ampliar la energía solar
El gobierno también busca hacer obligatoria la instalación de paneles solares en nuevas viviendas con techos de al menos 100 m² y en edificios no residenciales. Aunque las autoridades urbanísticas aprobaron esta medida en agosto, el Ministerio del Interior aún debe ratificarla.
Uno de los principales obstáculos en condominios es la dificultad para obtener préstamos, ya que los comités de residentes no pueden acceder a créditos bancarios. El Ministerio de Energía estudia formas de superar este problema y evalúa la posibilidad de subsidios para facilitar la financiación en edificios residenciales.
Además, se ampliará la exención del impuesto sobre mejoras de propiedad. Actualmente, las viviendas con sistemas solares están exentas de impuestos sobre ingresos derivados de tarifas hasta los 27.000 NIS (7.600 dólares). Se estudian regulaciones para extender estas exenciones a más propietarios.
Accesibilidad y reducción de tiempos de conexión a la red
Uno de los problemas más frecuentes en la instalación de paneles solares es la demora en la conexión a la red eléctrica nacional, debido a la alta demanda. Para agilizar el proceso, se creó una vía verde que permite conectar sistemas de 15 kilovatios con mínima burocracia.
Recientemente, este acceso rápido se extendió a cualquier techo de cualquier edificio, con la condición de que al menos 15 kilovatios sean canalizados a la red, además del consumo propio del inmueble.
Para fomentar el uso de energía renovable, el ministerio lanzará una campaña de concienciación que incluirá un sitio web interactivo con información detallada sobre el potencial y rentabilidad de la energía solar en diferentes espacios. También se incrementará el número de centros de implementación en municipios para asesorar a los ciudadanos.
Competencia en el mercado eléctrico y reducción de costos
El ministro Cohen destacó que la reforma eléctrica lanzada en julio permitió a los israelíes elegir entre distintos proveedores de electricidad, rompiendo el monopolio de la Israel Electric Corporation. Hasta el momento, uno de cada 10 hogares ha cambiado de proveedor.
Actualmente, los ahorros en las facturas de electricidad se reflejan en porcentajes de un solo dígito, pero Cohen aseguró que para finales de año se aplicará una reducción de dos dígitos en los costos energéticos.