Israel y la Unión Europea llevan un mes negociando la exportación de gas a Europa a través de Egipto, según declaró el domingo el director general del Ministerio de Energía, Lior Schillat.
Los grupos de trabajo de la UE e Israel iniciaron las conversaciones días después de que la ministra de Energía, Karin Elharrar, declarara el mes pasado al diario The Jerusalem Post que Israel “aprovechará al máximo” la oportunidad en el mercado energético que ofrecen las sanciones europeas a Rusia por la invasión de Ucrania.
Egipto e Israel firmaron en noviembre un acuerdo para crear un marco de transferencia de gas israelí a Egipto. Una vez que comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania en febrero, Elharrar y su homólogo egipcio, Tarek El Molla, discutieron cómo podrían trabajar juntos para llenar algunos de los vacíos dejados en el mercado energético europeo por las sanciones al gas ruso.
“Egipto tiene dos instalaciones de licuefacción de gas y puede exportar gas a Europa, donde tiene las instalaciones para convertirlo de nuevo en gas”, explicó Schillat.
Elharrar trató además el asunto con el Comisario de Energía de la UE, Kadri Simson, en la conferencia de la Agencia Internacional de la Energía celebrada en París en marzo, y posteriormente se reunió con el vicepresidente de la Comisión Europea, quien “pidió oficialmente la ayuda de Israel para superar la crisis energética”, dijo Schillat.

Las conversaciones entre la UE e Israel para alcanzar un acuerdo marco de transferencia de gas comenzaron oficialmente a finales de abril.
El acuerdo no sólo cubrirá la actual crisis ucraniana, sino que permitirá a Israel suministrar gas a Europa a largo plazo.
“Los europeos y los estadounidenses esperan que la crisis energética influya en el continente no sólo en los próximos dos años, sino durante la próxima década, mientras intentan reducir la dependencia del gas ruso”, dijo Schillat. “Israel, como parte de este esfuerzo, tendrá que construir infraestructuras para enviar más gas a Egipto y luego a Europa. Es un esfuerzo a largo plazo”.
Israel se ha estado preparando para duplicar su capacidad de exportación en los próximos años, especialmente después de que se conecten los yacimientos de gas natural de Karish-Tanin en el Mar Mediterráneo. La empresa de exploración y producción de gas Energean, que tiene los derechos de los dos bloques, ha dicho que pondrá en marcha Karish ya en julio.
“Actualmente, el mercado local utiliza 12.000 millones de metros cúbicos (bcm) y exportamos otros cuatro a Egipto y tres a Jordania”, dijo Schillat. “Empezaremos con cifras bajas [de exportaciones adicionales] y aumentaremos a medida que crezca la capacidad de Israel”.
En cuanto al anuncio del Ministerio de Energía en diciembre de 2021 de que planea detener la búsqueda de más gas natural en 2022 para centrarse en las energías renovables, Schillat dijo: “La crisis en Europa barajó la baraja”.
El Ministerio de Energía “no se aferra a un dogma y reevaluamos constantemente nuestro trabajo, incluida nuestra estrategia de búsqueda de más gas”, declaró Schillat. “De momento, hay búsquedas de gas. Energean dijo que acaba de encontrar un yacimiento de ocho bcm cerca de Haifa y hay más búsquedas previstas para este año”.
La situación actual significa que buscar más gas natural podría ser mejor para el medio ambiente que detener la búsqueda.
“Cuando hablamos con los europeos”, dijo el director general del Ministerio de Energía, “nos dicen que, a la vista de lo que ocurre en Rusia, se están planteando sustituir [el gas ruso] por carbón. La posibilidad de sustituir el gas ruso por otro gas, en lugar de carbón, tiene una influencia medioambiental positiva”.
El gasoducto EastMed, una propuesta para construir el gasoducto más largo del mundo desde Israel hasta Europa a través de Grecia y Chipre, no es todavía relevante para ayudar a Europa a resolver la crisis del gas, explicó Schillat, porque está demasiado lejos de hacerse realidad.
“La empresa privada destinada a construirlo todavía está realizando un examen tecnológico y económico. Creen que terminarán a finales de este año. Hasta entonces, realmente no hay nada que hacer…. No hemos llegado a una situación en la que podamos tomar decisiones”, dijo.
El mes pasado, Elharrar declaró: “El mercado energético europeo se enfrenta a una importante escasez tras la crisis de Rusia. Israel ve una oportunidad y la aprovechará al máximo”.
Rusia suministra a Europa alrededor del 40% de su consumo de gas natural al año, más de 150 bcm. Israel no puede ocupar totalmente el lugar de Rusia, pero los estados del Mediterráneo oriental pueden proporcionar unos 20 bcm anuales, la mayoría de los cuales provendrían de Israel. Estados Unidos prometió a Europa entre 15 y 20 bcm de gas natural licuado tras las sanciones a Rusia, y se espera que Qatar exporte entre 20 y 30 bcm a Europa.