• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » Israel necesita desarrollar todo el potencial del Mar Mediterráneo

Israel necesita desarrollar todo el potencial del Mar Mediterráneo

por Arí Hashomer
14 de julio de 2020
en Economía, Seguridad
Israel necesita desarrollar todo el potencial del Mar Mediterráneo

Reuters

Israel necesita aumentar su conciencia marítima para aprovechar plenamente el potencial del Mar Mediterráneo, que se está convirtiendo en una zona de competencia geoestratégica.

“Israel está ciego al potencial del mar”, dijo el Prof. Rear Adm (retirado) Shaul Chorev, jefe del Centro de Investigación de Política y Estrategia Marítima de la Universidad de Haifa al Jerusalén Post.

“Israel necesita pasar de la ceguera marítima a la conciencia marítima, lo que permitirá más inversiones en la Armada y otros intereses marítimos”, dijo Chorev.

Otros países, como los europeos, Estados Unidos, China e incluso Irán entienden la importancia del mar más que Israel, explicó.

Más noticias

Cortesía de la familia

Bebé de mujer asesinada mejora tras tiroteo terrorista en Samaria

MDA

Avioneta se estrella en el mar cerca de Bat Yam

Policía de Israel

Israel arresta a cuatro por ayudar a terroristas en Judea y Samaria

Un volante con la leyenda “¿Dónde está el próximo objetivo?”, escrito por un israelí de 16 años sospechoso de trabajar para agentes iraníes, en una imagen publicada el 16 de mayo de 2025. (Policía de Israel y Shin Bet)

Arrestan a un israelí de 16 años por realizar tareas para Irán

La Armada de Israel es relativamente pequeña en comparación con otros cuerpos de las FDI, pero tiene una cantidad significativa de territorio que proteger desde la expansión de la zona económica exclusiva (ZEE) del país.

Y mientras que Israel solo tiene 35 buques comerciales en todo el mundo, el 99 por ciento del comercio de Israel se transporta por mar.

Y las tensiones siguen aumentando en el Mar Mediterráneo Oriental.

Señalando la declaración de septiembre de la Autoridad Palestina sobre sus fronteras marítimas y la zona económica exclusiva (ZEE), Chorev, que también fue director general de la Comisión de Energía Atómica de Israel, dijo al Post que la medida pasó desapercibida en Israel.

La declaración, de la que Israel “no puede hacer nada” ya que no es signatario de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS), a diferencia de los palestinos, puede ser solo una declaración política, pero es una “anexión del mar”, dijo Chorev.

“La declaración de Trump no decía nada sobre el mar, pero la gente está luchando por cada roca de Judea y Samaria”, dijo.

Mientras que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar estipula que las aguas territoriales de un país solo se extienden 12 millas náuticas (22 km) mar adentro, su Zona Económica Exclusiva (ZEE), donde puede reclamar derechos de pesca, minería y perforación, puede extenderse 200 millas (320 km). Pero la forma del Mediterráneo oriental hace que haya una superposición entre las áreas que los países pueden reclamar como propias.

En 1999 se descubrió el yacimiento de gas marino de Gaza a unos 30 km de la costa de la Franja de Gaza, entre los yacimientos de gas Leviatán de Israel y Zohr de Egipto, pero los esfuerzos de los palestinos por llevar a cabo actividades de exploración y perforación han sido restringidos por Israel. Con el bloqueo del enclave costero dirigido por Hamás, así como las disputas entre Hamás y la Autoridad Palestina, el yacimiento de gas, que se estima que contiene un billón de pies cúbicos de gas, ha estado inactivo desde su descubrimiento.

La declaración de los palestinos, que dijo que su ZEE “se extiende, más allá y adyacente al mar territorial, hasta 200 millas náuticas medidas desde la línea de base”, entra en conflicto no solo con la ZEE declarada de Israel sino también con la de Egipto y Chipre.

Los tres países están en contra de la medida palestina, dijo Chorev.

Pero Turquía, que en sí misma no tiene una gran ZEE debido a su relativamente pequeña costa, ve el Mar Mediterráneo como un mar lleno de oportunidades y reclama una porción significativa del Mediterráneo, firmando un acuerdo marítimo con Libia en un intento de establecer ZEE para los dos países.

A finales de junio, el enviado palestino a Ankara Faed Mustafa dijo que Ramallah estaba dispuesto a negociar un acuerdo de delimitación marítima con Turquía, similar a su acuerdo con Libia, y a cooperar en materia de recursos naturales en el Mediterráneo oriental.

“Estamos abiertos a cualquier idea para profundizar nuestras relaciones con Turquía, y esto incluye un acuerdo sobre zonas económicas exclusivas”, dijo Mustafa al periódico Aydinlik. “También tenemos derechos en el Mediterráneo. Palestina tiene acciones de petróleo y gas situadas en el Mediterráneo oriental. Estamos dispuestos a cooperar en estas áreas y a firmar un acuerdo”.

Aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino dijo más tarde que las observaciones se habían sacado de contexto y que la Autoridad Palestina “no estaba discutiendo actualmente un acuerdo de este tipo con ninguno de estos países”, Turquía sigue proyectando su poder en el Mediterráneo.

“Turquía quiere tener más influencia en Oriente Medio ya que los americanos han abandonado la zona”, dijo Chorev, subrayando que la Turquía con la que Israel solía estar aliado “no es la Turquía de hoy”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.