El gabinete votó a favor de un acuerdo de vuelos sin visado con los Emiratos Árabes Unidos el domingo. El acuerdo permitiría a los israelíes y a los emiratíes viajar entre los países sin necesidad de obtener un visado.
El primer ministro Benjamín Netanyahu señaló que es la primera vez que Israel firma un acuerdo de este tipo con un país árabe.
“Este es un paso importante para el turismo mutuo”, dijo Netanyahu. “Abrirá y fortalecerá los lazos entre los países y los lazos económicos. Creo que los ciudadanos de Israel y el mundo entero ven el tremendo cambio que estamos haciendo en nuestra región”.
Netanyahu señaló la visita del ministro de relaciones exteriores de Bahréin a Jerusalén la semana pasada, así como la abstención de Sudán en una resolución contra Israel en la ONU como signos de ese cambio y de más buenas noticias por venir.
La semana pasada, la aerolínea nacional de los Emiratos Árabes Unidos, Etihad Airways, anunció que comenzaría a realizar vuelos diarios directos a Israel a partir de marzo de 2021. La aerolínea económica Flydubai planea operar 14 vuelos semanales a Tel Aviv a partir de este mes.
El gabinete también aprobó los acuerdos con los EE.UU. revisados para ampliar su ámbito a Judea y Samaria.

Estos acuerdos, llamados BSF, BIRD y BARD, implican donaciones a académicos y compañías americanas e israelíes para la investigación científica, industrial y agrícola. Los cambios en ellos significan que el dinero de los contribuyentes de EE.UU. puede ir a la investigación realizada por los israelíes en Judea y Samaria.
Originalmente dijeron que los proyectos realizados en virtud de los acuerdos “no pueden llevarse a cabo en zonas geográficas que quedaron bajo la administración del Gobierno de Israel después del 5 de junio de 1967, y no pueden estar relacionados con temas principalmente pertinentes a esas zonas”.
Este cambio fue anunciado el mes pasado, en línea con el anuncio del Secretario de Estado de los EE.UU. Mike Pompeo de que los EE.UU. ya no consideraban los asentamientos de Judea y Samaria como ilegales per se. Las revisiones significan que ya no habrá acuerdos entre Israel y los EE.UU. con limitaciones territoriales.
Los acuerdos irán al Comité de Finanzas de la Knesset para su aprobación, tras la votación del gabinete.
También el domingo, el gabinete aprobó a Alali Adamso como embajadora de Israel en Etiopía, Burundi y Chad.
Adamso, que tendrá su sede en Addis Abeba, es el primer nombramiento político del Ministro de Asuntos Exteriores Gabi Ashkenazi, aunque fue legislador del Likud durante cinco meses en 2012 y 2013, y asesor del Primer Ministro Benjamin Netanyahu sobre la comunidad etíope-israelí.
Más recientemente, Adamso estableció su propio partido, que no pasó el umbral electoral, y apoyó a Kajol-Laban.
El Ministro de Absorción de la Inmigración, Pnina Tamano-Shata, tuiteó que Adamso “es una persona profesional y digna que ha recorrido un largo camino desde que se mudó a Israel desde Etiopía. Fue pionero y cumplió una serie de funciones en beneficio del público”.