• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » Israel y Egipto impulsarán sus vínculos económicos y aumentarán el comercio bilateral hasta los $700 millones

Israel y Egipto impulsarán sus vínculos económicos y aumentarán el comercio bilateral hasta los $700 millones

El Ministerio de Economía dice que los países deben desarrollar el cruce comercial como área de empleo conjunta, participar en la cooperación en I+D y aumentar la actividad económica.

por Arí Hashomer
29 de mayo de 2022
en Economía
Israel y Egipto aumentarán el comercio bilateral hasta los $700 millones

Israel y Egipto se están moviendo para fortalecer los lazos económicos y esperan alcanzar 700 millones de dólares en comercio bilateral anual en los próximos tres años, dijo el domingo el Ministerio de Economía e Industria.

Según un nuevo plan propuesto, los dos países van a desarrollar conjuntamente el cruce de Nitzana entre ellos, donde se maneja el comercio, como un centro logístico regional y un área de empleo conjunta; participar en la cooperación de I+D; desarrollar proyectos conjuntos en el área de la energía verde, y aumentar el número de vuelos directos. El plan también prevé que Israel aumente las importaciones de alimentos, pescado fresco y materiales de construcción procedentes de Egipto y las exportaciones de soluciones y tecnologías agrícolas.

Los dos países tienen como objetivo que el comercio anual (excluyendo el turismo y las exportaciones de gas natural) sea de unos 700 millones de dólares para 2025, frente a los 300 millones de dólares de 2021, según el ministerio.

La mayor parte de las exportaciones israelíes a Egipto se realizan en el sector textil, y el resto en ámbitos como los productos químicos, el caucho y los plásticos y otros materiales. Israel importa productos agrícolas y alimentarios de Egipto, así como productos químicos, maquinaria eléctrica, caucho y plásticos, y minerales y combustibles, según el ministerio.

Más noticias

Un vuelo de EasyJet visto despegar del Aeropuerto Internacional Ben Gurion, el 24 de marzo de 2018. (Moshe Shai/FLASH90)

Easyjet retrasa vuelos a Tel Aviv hasta julio por seguridad

Piloto de Air Canada despedido tras publicaciones anti-israelíes

Air Canada posterga vuelos a Israel hasta el 8 de septiembre

Pasajeros en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, el 1 de agosto de 2024. (Avshalom Sassoni/Flash90)

Aerolíneas piden a Israel relajar reglas de compensación

Teva Pharmaceutical: Resultados financieros sólidos y prometedores

Teva despide a 250-300 empleados en Israel para ahorrar costos

El nuevo plan expondrá más industrias israelíes al mercado egipcio y hará que los proyectos de desarrollo e infraestructuras sean accesibles a las empresas tecnológicas israelíes, añadió el ministerio.

La ministra de Economía e Industria, Orna Barbivai, dijo que los países trabajarán para mejorar el cruce de Nitzana. “Esto promoverá las relaciones comerciales con Egipto y creará empleo de calidad en el sur [de Israel], junto con la actividad de las empresas israelíes en el mercado egipcio, y reducirá el coste de la vida [en Israel] mediante la importación de alimentos y cemento”.

La ministra israelí de Economía e Industria, Orna Barbivai, en la Knesset. 06 de octubre de 2021. (Yonatan Sindel/Flash90)

Israel y Egipto firmaron un acuerdo de paz en 1979, pero las relaciones han sido mayormente frías, descongelándose en los últimos años. Los países mantienen estrechos lazos de seguridad y comparten intereses de seguridad en la Franja de Gaza, así como en el Sinaí y el Mediterráneo oriental, pero la mayoría de los egipcios rechazan los lazos con Israel. El Cairo, al igual que Jerusalén, considera que los gobernantes de Hamás en Gaza son una grave amenaza y ha restringido los cruces hacia y desde el enclave.

A principios de 2020, Israel comenzó a exportar gas natural a Egipto, marcando un momento histórico para ambos países.

La medida llegó poco después de que el gas natural empezara a fluir desde el enorme yacimiento de gas de Leviatán, y unos siete años después de que Israel empezara a bombear gas desde el cercano yacimiento de Tamar.

En esta foto de archivo del martes 29 de septiembre de 2020, el yacimiento de gas Leviatán de Israel se ve desde el buque de la Armada israelí Lahav durante un recorrido poco habitual en el mar Mediterráneo, Israel. (AP/Ariel Schalit)

Se calcula que Leviatán, descubierto a 130 kilómetros al oeste de la ciudad portuaria mediterránea de Haifa en 2010, contiene 535.000 millones de metros cúbicos (18,9 billones de pies cúbicos) de gas natural, junto con 34,1 millones de barriles de condensado.

Noble, con sede en EE. UU., y Delek, de Israel, el consorcio que lidera el desarrollo del Leviatán y del yacimiento más pequeño de Tamar, llegaron a un acuerdo de 15.000 millones de dólares por 10 años en 2019 con Dolphinus, de Egipto, para suministrar 64.000 millones de metros cúbicos (2,26 billones de pies cúbicos).

Vía: Con información de The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.