La Autoridad Fiscal de Israel está enviando hoy cartas a cientos de israelíes con cuentas bancarias en el extranjero, reveló ayer el director de la Autoridad Fiscal, Eran Yaacov, en el panel de apertura de la conferencia anual del Instituto de Consultores Fiscales de Israel. “Hay muchos resultados de la información que llega a la Autoridad Fiscal de los intercambios de información en virtud de los acuerdos FATCA y CRS. Muchísimos resultados. Algunos de los resultados se verán el lunes o el martes. El lunes enviaremos cientos de cartas a personas que tienen cuentas en el extranjero”, dijo ayer Yaacov.
“Hay 88 países que nos envían datos antes de septiembre de cada año, y a menudo ocurre que los países informan incluso antes, por lo que esta semana se enviarán cientos de cartas a los que pediremos activamente informes. Les abriremos expedientes”, añadió Yaacov.
Israel es signatario de más de 50 tratados para evitar la doble imposición, en virtud de los cuales algunos de los países afectados se comprometen a transferir información sobre los ingresos y el efectivo de los israelíes dentro de sus fronteras. Además, la Autoridad Fiscal recibe información detallada en virtud de la ley estadounidense FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act), por la que envía información a su homólogo estadounidense, el Servicio de Impuestos Internos, sobre los activos financieros de los ciudadanos israelíes con vínculos en Estados Unidos, y a cambio recibe información sobre los israelíes con cuentas en ese país. Del mismo modo, en virtud de los acuerdos CRS (Common Reporting Standard), se produce un intercambio automático de información sobre cuentas financieras de residentes extranjeros en Europa y otros lugares.
La información recibida ha revelado cientos de cuentas bancarias en el extranjero de israelíes con saldos de decenas de millones de shekels que no se habían comunicado a las autoridades de Israel. Algunos de los expedientes se están transfiriendo para su investigación y para que se inicien procedimientos penales. En otros casos, los expedientes se marcan para su seguimiento y se pide a los afectados que informen. “Recibimos una gran cantidad de información”, dijo Yaacov. “Una parte se destina inmediatamente a la investigación, por ejemplo, cuando hay grandes cantidades no declaradas; otra se destina a las evaluaciones fiscales; y otra amplía la base de información. Trabajamos según una serie de prioridades. Esta semana nos pondremos en contacto con cientos de personas a las que diremos que les hemos abierto un expediente, lo que significa que tienen que presentar una declaración. Si alguien no presenta una declaración, hay sanciones. Lo que tiene que ocurrir es que se presente una declaración inmediatamente. Sugiero desde esta plataforma, en primer lugar, que se apresuren a presentar las declaraciones, y que lo hagan lo antes posible”.
Más adelante, Yaacov comentó el problema planteado por el presidente del Instituto de Consultores Fiscales de Israel, Yaron Gindi, de que los beneficios de las transacciones en criptodivisas no pueden depositarse en el sistema bancario israelí, porque los bancos se niegan a recibir el dinero, incluido el destinado a pagar los impuestos sobre dichos beneficios.
“Desgraciadamente, al tratar los factores de riesgo que tienen que ver con el blanqueo de dinero, los bancos excluyen principalmente el riesgo en lugar de gestionarlo, y esto requiere un replanteamiento. La realidad actual es que, no sólo en relación con las criptomonedas, abrir una cuenta bancaria aquí es mucho más difícil que abrir una cuenta bancaria en el extranjero. La dificultad es real. También es bastante difícil para los inversores transferir dinero a Israel, ya sea dinero de inversión o pagos de impuestos”.
Yaacov dijo que en los próximos días se anunciará una solución. “Dado que tenemos que lidiar con las sentencias legales que tienen que ver con las criptodivisas, espero que en un futuro próximo el Fiscal General tome una decisión sobre el asunto, y espero de verdad que la decisión sea una que nos permita tener un proceso que sea fácil, con controles sencillos, para transferir el dinero, ciertamente cuando se trata de dinero para el pago de impuestos, y para ingresarlo en cuentas bancarias o en el erario público. Creo que al final, cuando eso no ocurre, el Estado de Israel sale doblemente perjudicado. Creo que en los próximos días, realmente muy pronto, habrá una solución. No es una solución perfecta, pero abordará el problema al menos en cierta medida, y facilitará a los bancos la transferencia de dinero”.
Publicado por Globes, Israel business news – en.globes.co.il – el 31 de octubre de 2022.