El aumento de la inflación en Israel y en todo el mundo ha estado en el primer plano de la atención al dinero durante el último año, y el gobierno no se queda de brazos cruzados viendo cómo suben los precios.
La lucha de meses de la Oficina del Primer Ministro y el Ministerio de Hacienda contra los costes crecientes y la investigación en curso de la Autoridad de la Competencia de Israel sobre la colusión de precios al por menor entre las cadenas de supermercados y los minoristas de alimentos ilustran claramente un esfuerzo para hacer frente a la inflación creciente.
Una amplia investigación
En el último capítulo de la investigación de la Autoridad de la Competencia sobre la colusión de precios entre supermercados y minoristas, el presidente de Shufersal, Itzik Abercohen, ha sido interrogado sobre la participación del gigante minorista israelí en el acto sospechoso.
La sospecha de colusión puede atribuirse en parte a las alusiones del Grupo Strauss y de varios otros importadores el año pasado, sugiriendo que estaban considerando subir los precios. Esto levantó algunas banderas rojas.
“Sabemos que cuando se reducen los precios, se anuncia para que los clientes se sientan atraídos, pero ¿por qué anunciar que se van a subir los precios? Para coludir con tus competidores”, dijo el Dr. Alexander Coman, de la Facultad de Administración de la Universidad de Tel Aviv.
“Básicamente estás diciendo a tus competidores ‘mira, nosotros subimos nuestros precios, tú subes los tuyos, y el consumidor lo tomará como una fuerza de la naturaleza’“, dijo.

De comprobarse que estas sospechas son ciertas, se estaría violando la Ley de Alimentos de 2014, que regula explícitamente la relación entre proveedores y minoristas en el mercado alimentario.
La profundidad y amplitud de la investigación denota el fuerte compromiso de la Autoridad de la Competencia por descubrir toda la historia. Esta es la segunda vez que se interroga a Abercohen sobre este asunto, ya que fue sometido a un interrogatorio similar al inicio de la investigación en noviembre de 2021.
El mes pasado también se interrogó al director general de Strauss Group, Giora Bardea, y a otros importantes ejecutivos de Strauss. El presidente y accionista mayoritario de Willi-Food, Zvi Williger, fue interrogado en marzo, seguido de una redada en las oficinas del importador de alimentos en abril.
Otros altos ejecutivos del sector minorista y de la importación han aportado pruebas a la investigación, como el accionista mayoritario de Rami Levy, el propietario de Osher Ad, Aryeh Boim, el director general de Diplomat Holdings, Noam Weiman, varios altos ejecutivos de Unilever Israel y el director general y accionista mayoritario de Victory Supermarket Chain, Eyal Ravid.
La Autoridad aún no se ha pronunciado sobre las conclusiones finales de la investigación, pero Coman no tiene esperanzas. “Hay una posibilidad muy, muy pequeña de que realmente puedan procesar”, dijo, señalando que los casos anteriores de colusión que recibieron penas de cárcel fueron el resultado de tener pruebas grabadas de la colusión que realmente ocurrió. “En este caso, simplemente han salido en los medios de comunicación y han dicho ‘vamos a subir los precios un X por ciento’. ¿Y qué?”.
Merece la pena destacar el anuncio que hizo Ravid el domingo de su intención de rechazar las recientes peticiones de aumento de precios de varios importadores, entre ellos Diplomat, Schestowitz y Kimberly Clark. La declaración de Ravid siguió a un anuncio similar de Shufersal.
El Primer Ministro Yair Lapid aplaudió la decisión durante una reunión del gabinete celebrada ese mismo día. “Les felicito. Así es como debe ser”, dijo.
Lapid asume la responsabilidad
Lapid ha perdido poco tiempo en promover la competencia minorista en Israel. Desde que el líder en funciones reclamó su puesto el mes pasado, ha aceptado obedientemente la antorcha que el ex primer ministro Naftali Bennett ha llevado contra la formación de monopolios y la promoción de la competencia en el mercado.
“Diré desde aquí a todos los actores del mercado: los que suben los precios de forma irresponsable pueden despertarse por la mañana y encontrarse con una competencia que no esperaban. Este gobierno cree en la competencia y en la apertura de los mercados y no dudará en actuar”, advirtió Lapid durante un anuncio la semana pasada.
En la misma reunión, destacó una iniciativa para introducir más supermercados minoristas en el ecosistema israelí. En los próximos meses, se espera que el gigante francés de los supermercados Carrefour y la cadena minorista SPAR, con sede en Holanda, lleguen a Israel; la cadena de tiendas de comestibles Rami Levy ha anunciado su próxima incursión en el mercado minorista no alimentario.

Lapid sigue el ejemplo de Bennett, que tomó varias medidas exhaustivas durante su mandato como primer ministro para promover la competencia de mercado en Israel.
A principios de junio, Bennett y el ministro de Economía, Avigdor Liberman, firmaron la supresión de varias docenas de normas nacionales de importación que bloquean las importaciones de los países desarrollados, muchas de las cuales se apartan de las normas internacionales. Con ello, el dúo abrió la puerta a las importaciones paralelas de productos y marcas en Israel, ampliando el espectro de marcas y productos disponibles para los consumidores.
“A partir de ahora, cualquiera podrá traer cualquier producto que cumpla la norma europea”, dijo Bennett. “El mercado se abrirá a la competencia y a la variedad de productos, sin burocracias innecesarias y, sobre todo, con costes mucho más bajos. Hemos prometido reducir la regulación innecesaria, y lo estamos cumpliendo”.
El resultado final (que sigue subiendo)
Los esfuerzos mencionados, junto con los ajustes fiscales, los paquetes de ayudas y los planes de compensación a las pequeñas empresas promulgados a lo largo del año pasado, forman parte de los esfuerzos continuos del gobierno contra el coste de la vida en Israel, que no deja de aumentar.
La tasa de inflación del país se ha multiplicado por más de dos en el último año, pasando del 1,9% a un formidable 4,4% en julio. Esta cifra supera el límite superior de la tasa de inflación objetivo del Banco de Israel, del 3%, y ha llevado al banco a aumentar su tipo de interés dos veces en el año.
El aumento del coste de la vida en Israel es un reflejo de la actual ola de inflación que recorre todo el mundo como consecuencia de que la guerra de Ucrania ha puesto en aprietos la distribución mundial de trigo y combustible, lo que se suma a las ya agotadoras réplicas de la interrupción de las cadenas de suministro y distribución mundiales por la pandemia del COVID-19.
Estos acontecimientos han provocado un aumento de la escasez de bienes necesarios, lo que ha provocado un aumento de los precios y una fuerte presión sobre los bolsillos de todo el mundo.
Lapid ha dejado claro que la lucha contra la creciente tasa de inflación de Israel es uno de los puntos principales de su lista de tareas. En su reunión de gabinete de la semana pasada, señaló que la reducción del precio del gas es “sólo el principio”.
“Este gobierno liderará una campaña decidida sobre el coste de la vida”, dijo. “El coste de la vida es una lacra y estamos decididos a hacerle frente. No puede haber un país rico con ciudadanos que no terminan el mes. Durante 15 años, la lucha contra el coste de la vida se descuidó por completo, simplemente no se hizo nada. Ahora estamos cambiando eso”.