• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » La economía israelí creció un 3,4% en el primer trimestre de 2025

La economía israelí creció un 3,4% en el primer trimestre de 2025

18 de mayo de 2025
La economía israelí creció un 3,4% en el primer trimestre de 2025

La economía israelí creció un 3,4% en el primer trimestre de 2025, liderada por el sector empresarial, aunque el consumo privado cayó un 5%.

Crecimiento económico de Israel en el primer trimestre de 2025

La economía de Israel registró un crecimiento del 3,4%, sobre una base anualizada, en el primer trimestre de 2025, según la estimación preliminar de la Oficina Central de Estadísticas. Este dato refleja una recuperación tras los descensos observados en 2024. El PIB per cápita aumentó un 2,2%, un indicador positivo que señala un avance económico pese a los desafíos. Sin embargo, el consumo privado experimentó una caída significativa del 5%, mientras que el consumo privado per cápita se redujo aún más, con un descenso del 6,1%. Este retroceso marca un cambio de tendencia respecto al aumento del 4,1% registrado en el cuarto trimestre de 2024.

El sector empresarial lideró el crecimiento, con un aumento del 4,4% en el PIB del sector en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra contrasta con el descenso del 0,7% de 2024 y evidencia una recuperación del sector privado. Por otro lado, el consumo público mostró una leve caída del 0,2%, un cambio respecto al fuerte incremento del 8,8% del trimestre anterior. El gasto en defensa se redujo drásticamente en un 15,6%, tras un aumento del 49,2% en el último trimestre de 2024.

El descenso en el consumo privado se atribuye parcialmente a cambios fiscales implementados a principios de 2025, que llevaron a los consumidores a adelantar compras en el trimestre anterior. Este fenómeno afectó especialmente el gasto en productos sostenibles, que registró una caída per cápita del 66,5%. La desaceleración en la compra de automóviles, tras un fuerte aumento en el cuarto trimestre de 2024, fue el principal factor detrás de esta reducción. Asimismo, el gasto en bienes semiduraderos per cápita, como prendas de vestir, calzado y productos de entretenimiento, disminuyó un 21,4%. En contraste, el consumo corriente per cápita, que incluye alimentos, bebidas, vivienda y combustible, creció un 4,1%.

El crecimiento económico se vio impulsado por sectores clave como la tecnología y las exportaciones. Empresas de alta tecnología en Tel Aviv y Haifa reportaron un aumento en la producción, mientras que las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 2,8%, según datos preliminares. Este dinamismo compensó parcialmente las caídas en el consumo interno y el gasto público.

Datos clave sobre la economía israelí en 2025

  • Crecimiento del PIB: Aumentó un 3,4% en el primer trimestre, sobre una base anualizada.
  • PIB per cápita: Creció un 2,2%, reflejando una mejora en el bienestar económico.
  • Sector empresarial: El PIB del sector privado subió un 4,4%, liderando la recuperación.
  • Consumo privado: Cayó un 5%, con una reducción per cápita del 6,1%.
  • Gasto en defensa: Disminuyó un 15,6%, tras un fuerte aumento en 2024.
  • Exportaciones: Crecieron un 2,8%, impulsadas por el sector tecnológico.

Factores que influyen en el consumo y el gasto público

Los cambios fiscales introducidos en enero de 2025 influyeron significativamente en el comportamiento del consumo. Las modificaciones en los impuestos sobre bienes sostenibles, como los automóviles, llevaron a los consumidores a adelantar compras en el cuarto trimestre de 2024, lo que provocó una caída en el gasto durante los primeros meses de 2025. Esta dinámica se reflejó en la reducción del 66,5% en el gasto en productos sostenibles per cápita. Además, la disminución del 21,4% en bienes semiduraderos per cápita indica una mayor cautela entre los consumidores, posiblemente debido a preocupaciones económicas o incertidumbre global.

El consumo corriente per cápita, sin embargo, mostró resiliencia con un crecimiento del 4,1%. Este aumento se debe a la estabilidad en el gasto en necesidades básicas, como alimentos, bebidas y servicios de vivienda. Sectores como la agricultura y la producción de energía, fundamentales para estos bienes, mantuvieron un desempeño sólido, según informes de la Oficina Central de Estadísticas.

En el ámbito del gasto público, la caída del 0,2% en el consumo público refleja un ajuste tras el elevado gasto del trimestre anterior, especialmente en defensa. La reducción del 15,6% en el gasto en defensa se explica por la finalización de proyectos estratégicos iniciados en 2024, así como por una reorientación de recursos hacia otras áreas prioritarias, como la infraestructura y la ciberseguridad.

El sector exportador, por su parte, se benefició de la demanda internacional de productos tecnológicos y farmacéuticos. Empresas israelíes en Herzliya y Jerusalén reportaron un aumento en los contratos con mercados europeos y asiáticos, lo que fortaleció el crecimiento económico general.

Perspectivas y contexto económico de Israel

El crecimiento del 3,4% en el primer trimestre de 2025 posiciona a Israel como una de las economías más dinámicas de la región, a pesar de los desafíos internos y externos. La recuperación del sector empresarial, impulsada por la innovación tecnológica y las exportaciones, contrasta con la debilidad del consumo privado. Los datos sugieren que las políticas fiscales y las decisiones de los consumidores seguirán moldeando la trayectoria económica en los próximos meses.

La Bolsa de Tel Aviv reaccionó positivamente a los datos, con un aumento del 1,8% en el índice TA-125 tras la publicación de las cifras. Los analistas destacan que el crecimiento del PIB, combinado con la estabilidad macroeconómica, refuerza la confianza en la capacidad de Israel para enfrentar presiones económicas globales.

El contexto regional también influye en el desempeño económico. La estabilidad en las relaciones comerciales con países vecinos, como los acuerdos firmados en el marco de los Acuerdos de Abraham, ha facilitado el acceso a nuevos mercados. Además, los avances en ciberseguridad y tecnología militar han fortalecido la posición de Israel como líder en estos sectores, atrayendo inversión extranjera directa.

En el ámbito interno, el gobierno de Benjamín Netanyahu ha priorizado políticas para estimular el crecimiento empresarial y la innovación. Las inversiones en infraestructura tecnológica y la promoción de startups han contribuido al dinamismo del sector privado, según reportes del Ministerio de Economía. Estas medidas buscan consolidar la recuperación económica y mitigar los efectos de la caída en el consumo privado.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.