El Ministerio de Protección del Medio Ambiente de Israel afirmó en un informe presentado el martes ante la ONU que la economía del país sigue dependiendo de los combustibles fósiles a pesar de los esfuerzos por cambiar a fuentes de energía más respetuosas con el medio ambiente.
El ministro de Protección del Medio Ambiente, Idit Silman, declaró en la conferencia de la ONU sobre el clima en la que se presentó el informe: “A pesar de los datos alentadores que indican el inicio de una tendencia a la disminución de las emisiones en la economía israelí, ésta sigue dependiendo de combustibles contaminantes, y el camino para alcanzar los objetivos climáticos y garantizar la competitividad de la economía en un mundo sin emisiones es largo”.
El cambio hacia fuentes de energía renovables y hacia un transporte eficaz, eléctrico y limpio debe ser acelerado por el Gobierno, prosiguió Silman.
Además, Silman declaró que la de 2023 será la última participación de Israel en la conferencia como “país en desarrollo”, señal de que Israel aumentará sus ambiciones climáticas en el futuro.
Representantes de la ONU viajarán a Israel para investigar más a fondo los detalles del informe.

¿Cuáles son las emisiones de carbono en Israel?
El documento describe cómo las emisiones de carbono israelíes disminuyeron en 2021, continuando una tendencia favorable que comenzó en 2020.
En 2015 se emitieron 79 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. En 2021 se admitieron 76,6 toneladas. Esto demuestra importantes avances medioambientales realizados durante un periodo de expansión demográfica y económica.
El documento también describe la continua dependencia de Israel de los combustibles fósiles a pesar de la tendencia favorable.
Al igual que Estados Unidos, Israel tardó hasta 2022 en alcanzar su objetivo de 2020 de producir el 10% de su electricidad a partir de fuentes renovables, como la energía solar.
¿Qué modificaciones está intentando el Gobierno israelí?
La colocación de paneles solares en las infraestructuras existentes es la forma en que el Gobierno planea potenciar el uso de la energía solar. También se añadirán más estaciones de recarga de vehículos eléctricos. Además, se subvencionarán las fuentes de energía renovables para animar a particulares y empresas a hacer el cambio.
Para 2025 está previsto dejar de utilizar carbón en las hogueras y otras actividades relacionadas con el carbón.
Para reducir la cantidad de emisiones producidas por la descomposición de artículos reutilizables, también se planea abrir nuevas instalaciones de reciclaje.
Además, cambiará el transporte. Para animar a los residentes privados a utilizar medios de transporte no automotores, el gobierno propone invertir en nuevos sistemas de tren ligero y en la creación de carriles para bicicletas.
Israel está obligado a cumplir el Acuerdo de París
Cuando se aplique el Acuerdo de París en 2024, Israel tendrá que facilitar más información sobre su comportamiento medioambiental.
Israel se unió a las 109 partes que, según el Ministerio de Protección Medioambiental, son responsables del 79% de las emisiones mundiales.
El pacto pretende exigir a las naciones en la batalla contra el desastre climático un mayor grado de responsabilidad y apertura.
“El Acuerdo de París no sólo obliga al Estado de Israel a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero como todas las naciones desarrolladas, sino que también es una tremenda oportunidad para el crecimiento del sector israelí de tecnologías limpias, proporcionando nuevas soluciones tecnológicas en el campo de la protección del medio ambiente y haciendo frente al cambio climático para todo el mundo”, dijo Ze’ev Elkin, ex ministro de Protección del Medio Ambiente.