Tras anunciar el mes pasado el despido de dos tercios de sus empleados en EE.UU. e Israel, la empresa de reparto de alimentos Avo despide a todos los empleados de operaciones en Israel y cierra su actividad en este país. Avo dice que unos pocos empleados de desarrollo permanecerán en Israel, y que su actividad en EE.UU. también se reducirá significativamente.
El director general de Avo, Dekel Valtzer, escribió en su cuenta de LinkedIn: “Lamentablemente, nos hemos visto obligados a responder inmediatamente a los cambios que se están produciendo en el mercado y a la compleja realidad que es imposible, irresponsable y erróneo ignorar, y hemos decidido cerrar nuestra actividad comercial en Israel mientras adaptamos la actividad de la empresa en los Estados Unidos a la nueva situación del mercado (los detalles seguirán)”.
Avo fue fundada en 2018 por Valtzer , Idan Hershko, Nir Smadar y Neri Bluman. La empresa desarrolló una plataforma para la entrega de comestibles de la tienda a edificios residenciales y oficinas. La entrega de pedidos a una sola dirección tenía como objetivo reducir los costes logísticos y los costes de adquisición de clientes. Avo ha recaudado más de 90 millones de dólares de Insight Partners, IBI Tech, Kleiner Perkins, F2 Capital y otros. Insight Partners lideró la última ronda de inversión de la empresa el año pasado.
El mes pasado, Avo anunció que despedía a 500 de sus 750 empleados en Estados Unidos e Israel. En Israel, se despidieron 350 de un total de 500 empleados locales. En su mejor momento, Avo empleaba a más de 800 personas.
En declaraciones a “Globes”, Valtzer explicó en su momento que la empresa se centraba originalmente en la entrega de productos de alimentación a los trabajadores de los grandes edificios de oficinas mediante acuerdos firmados con los directores de las oficinas o los responsables de bienestar de las empresas. Pero tras el estallido de la pandemia de Covid y el cambio al trabajo desde casa, Avo se dio cuenta de que tenía que ampliar rápidamente su modelo de negocio para generar ingresos. Por ello, comenzó a realizar entregas en grandes edificios de apartamentos, campus universitarios y otras grandes instituciones, y amplió su plantilla. Sin embargo, esto resultó no ser rentable en EE.UU., por lo que se decidió cerrarla tanto en EE.UU. como en Israel.
Valtzer dijo que la empresa había planeado recaudar entre 70 y 100 millones de dólares de los inversores, pero que no había podido hacerlo en las condiciones que buscaba debido al cambio en el sentimiento del mercado tras la recaudación récord de fondos para startups del año pasado. En consecuencia, la empresa se embarcó en una ronda de financiación interna más pequeña de los inversores existentes, aunque Valtzer no quiso revelar la cantidad recaudada.
El cierre de Avo refleja la cautela de los fondos de capital riesgo a la hora de inyectar efectivo en las startups en la actualidad, tras el desplome de las cotizaciones de las empresas tecnológicas en Wall Street. El dinero está fluyendo hacia las startups con excelentes cifras de rendimiento, pero aquellas cuyos resultados empresariales no se ajustan a los nuevos estándares, que hacen hincapié en la rentabilidad, al menos a nivel de la venta individual, y en el flujo de caja positivo, están teniendo muchas dificultades para obtener financiación.
El reparto, conocido como un campo que requiere una inversión sustancial y en el que los márgenes brutos son bajos, está sufriendo mucho el enfriamiento de la inversión, y varias empresas estadounidenses que ofrecen entregas súper rápidas, como 1520 y Buyk, han cerrado en los últimos meses.
Tras el cierre, Valtzer afirmó que el modelo de Avo, por el que la empresa realizaba entregas una o dos veces al día, era superior al de las empresas que ofrecen entregas superrápidas. “Vivo en Nueva York, donde hay al menos seis aplicaciones que te entregan una lata de coca-cola en tu casa en 10 minutos. Está claro que estos modelos no pueden seguir funcionando. Pero nuestro modelo es diferente y puede ser eficiente y rentable, sólo se necesita tiempo para llegar a él”.