• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » La incertidumbre sobre el suministro de gas ruso amenaza la cohesión de la UE

La incertidumbre sobre el suministro de gas ruso amenaza la cohesión de la UE

por Arí Hashomer
25 de julio de 2022
en Economía
La incertidumbre sobre el suministro de gas ruso amenaza la cohesión de la UE

Gazprom

La saga del suministro de gas Nordstream 1 dio un nuevo giro el viernes. El periódico canadiense Globe and Mail informó de que la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha advertido a Ottawa de que si Canadá mantiene las sanciones que podrían bloquear efectivamente la entrega de una turbina de gas que falta a Gazprom, Berlín podría verse obligado a suspender la ayuda militar y económica a Ucrania. Al parecer, Baerbock indicó que una interrupción total de los flujos de gas ruso a través de Nordstream1 podría provocar revueltas populares en Alemania.

El medio de comunicación alemán RND citó el miércoles a Baerbock afirmando que las repercusiones políticas internas jugaban un papel importante en las negociaciones con Canadá. Berlín parece haber establecido un vínculo directo entre su apoyo a Ucrania y la devolución de la turbina de gas a Gazprom, lo cual es, cuando menos, llamativo. Baerbock repitió que si no fluye gas ruso a través de Nordstream1, Berlín tendría que concentrarse en posibles revueltas internas, y podría no ser capaz de apoyar más a Ucrania. Baerbock también reiteró a la prensa alemana que Alemania seguirá necesitando el gas ruso en el futuro.

En una reacción al artículo del Globe and Mail, la embajadora alemana Sabine Sparwasser dijo que Alemania nunca ha amenazado a Canadá. La diplomática alemana también declaró a la prensa que Alemania y el resto de Europa están trabajando para desprenderse del gas natural ruso, pero que no quieren que los flujos de gas “se corten inmediatamente” para garantizar el funcionamiento de la economía a corto plazo. Dijo que esto es importante para preservar su capacidad de proteger a Ucrania “durante el tiempo que sea necesario”.

El asunto anterior es quizá más difuso de lo que se presenta en la prensa, pero muestra la influencia que Rusia sigue teniendo sobre la mayor economía europea. La industria y los consumidores alemanes siguen siendo muy dependientes de los hidrocarburos rusos, sin opciones directas disponibles para desprenderse completamente del gas ruso. El suspiro de alivio en Berlín, y en otras capitales europeas, sobre la reanudación parcial de los flujos de gas natural en Nordstream1 se ha escuchado claramente en Moscú. Gazprom reabrió el jueves el gasoducto Nord Stream 1 después de una parada de mantenimiento programada de diez días, pero seguía funcionando al 40% de su capacidad.

Más noticias

S&P reafirma calificación A/A-1 de Israel con perspectiva negativa

S&P reafirma calificación A/A-1 de Israel con perspectiva negativa

Regev lidera reunión para repatriar israelíes varados

Regev lidera reunión para repatriar israelíes varados

Despega el primer vuelo directo entre Tel Aviv y la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh

El Al ofrece tarifas especiales para israelíes varados

United Airlines detiene vuelos a Tel Aviv tras ataque con misil

United Airlines detiene vuelos a Tel Aviv tras ataque con misil

Está claro que el gobierno de Canadá se ha visto en una situación difícil por la posición de Alemania. La única razón posible para el actual enfoque adoptado por el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, es preservar la unidad en la OTAN. La política de “chantaje del gas” de Putin ha puesto la seguridad energética nacional en otro plano, y la comunicación directa de Alemania a su aliado en la OTAN, Canadá, lo deja claro.

La reunión de esta semana entre Irán, Rusia y Turquía, también ha demostrado que las relaciones entre Moscú y sus supuestos aliados o compatriotas siguen siendo buenas. Las reuniones de alto nivel entre el ruso Putin, el líder iraní Raisi y el presidente turco Erdogan han levantado no sólo cejas sino también preocupaciones dentro de la OTAN y la UE. Se espera que continúe la alianza energética turco-rusa, ya que Ankara necesita mantener la luz. Sin embargo, la reunión de Erdogan con dos parias, Putin y Raisi, no está saliendo muy bien parada en todos los demás frentes.

Otro hecho destacable es la actual visita del ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, a Moscú. El funcionario húngaro ha pedido durante una reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, más gas ruso. Los húngaros han adoptado un enfoque independiente y pragmático hacia Moscú tras la invasión rusa de Ucrania. Budapest depende en un 85% del gas ruso para cubrir sus necesidades energéticas, y Hungría se ha opuesto a las peticiones de la UE de imponer sanciones a las importaciones de gas ruso. Szjijarto indicó en Moscú que Hungría necesita 700 millones de metros cúbicos adicionales de gas, además de un acuerdo de suministro a largo plazo con Rusia. También declaró que se están manteniendo conversaciones entre Budapest y Moscú sobre las compras adicionales. La necesidad de volúmenes adicionales es evidente, ya que los volúmenes de almacenamiento de gas húngaro son sólo el 27% del consumo anual. En 2021, Gazprom y Hungría firmaron un acuerdo de suministro de 15 años, que aportará a Budapest 3,5 BCM al año a través de Bulgaria y Serbia, y 1BCM a través de Austria.

La saga del Nord Stream (1-2) continuará durante un par de meses más, ya que Putin ve la ventaja de utilizar sus flujos de gas natural como medio para perturbar aún más las estrategias energéticas europeas. La siguiente fecha a tener en cuenta es el 26 de julio, cuando los ministros de energía de la UE se reunirán de urgencia para debatir la propuesta de recortes del 15% en el uso del gas. Cabe esperar que surjan nuevos “problemas técnicos” en torno a Nord Stream, lo que podría bloquear aún más flujos o nuevos problemas en otros gasoductos. Hasta ahora, Turkstream y otros gasoductos se han dejado tranquilos, pero podrían convertirse en el próximo objetivo del juego de chantaje del Kremlin.

Los elevados niveles de precios de la energía y la incertidumbre sobre los suministros energéticos, combinados con la elevada inflación, son una fuerte baraja en manos de Putin. La determinación de Europa se pondrá a prueba, especialmente si la guerra de Ucrania se prolonga.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.