El Comité de Planificación y Construcción del Distrito Sur ha anunciado la aprobación del plan general de Be’er Sheva. El plan propone añadir más de 34.000 viviendas a la ciudad del Néguev, lo que permitirá duplicar la población de la ciudad hasta más de 400.000 habitantes. Además de las viviendas, el plan incluye unos cuatro millones de metros cuadrados adicionales de espacio comercial y de oficinas, tres millones de metros cuadrados de espacio industrial, 2,7 millones de metros cuadrados para edificios públicos y 370.000 metros cuadrados para el turismo.
El punto de partida del plan es que la ciudad está insuficientemente poblada. El “Plan de Ordenación Urbana 35” establece una densidad mínima de ocho viviendas por dunam (cuarto de acre), mientras que la densidad urbana neta actual es de 1,5 viviendas por dunam. Las grandes reservas de suelo en su jurisdicción permiten alcanzar cualquier objetivo de desarrollo cuantitativo, pero el plan propone reforzar la ventaja de la ciudad en su entorno, es decir, el hecho de ser una capital regional para muchos asentamientos, y la única de ellos con características urbanas.
Uno de los objetivos más importantes del plan es salvar las desconexiones creadas por la planificación modernista de la ciudad. Actualmente, Be’er Sheva está formada por un conjunto de barrios aislados. El plan propone una red continua de calles, adaptadas al clima, y sombreadas, con preferencia para el transporte público y los peatones sobre los vehículos privados. El centro de la ciudad se describe en los documentos del plan como “la joya de la corona”. La idea es impulsar la construcción en la zona, que ya cuenta con el ayuntamiento, el tribunal de distrito, el complejo de oficinas gubernamentales y el centro de transportes. El bulevar Rager, que durante años fue la vía de entrada a la ciudad por el norte, se describe en el plan como la principal avenida de la ciudad. El plan propone cambiar el perfil de la calle y convertirla de una carretera de varios carriles a una avenida urbana, y ampliar y renovar las zonas residenciales a lo largo de ella.
El plan fue redactado por un equipo de planificadores dirigido por los arquitectos Ami Shinar, Miron Cohen y Lenore Lankin. Los trabajos del plan comenzaron en 2013. Fue aceptado por el Comité de Planificación y Construcción del Distrito en 2015, la audiencia para depositar el plan tuvo lugar en 2017, y se publicó para su depósito en 2019.