BRUSELAS – Los reguladores de la Unión Europea multaron el jueves a la farmacéutica israelí Teva por conspirar para retrasar una versión genérica más barata de modafinil, un fármaco muy popular para los trastornos del sueño.
La Comisión Europea dijo que Teva estaba violando las normas antimonopolio de la UE después de haber acordado efectivamente con la farmacéutica Cephalon, una compañía que ahora posee, mantener el medicamento más barato fuera del mercado.
Teva y Cephalon fueron multadas con un total de 60,5 millones de euros (72 millones de dólares), pero la compañía puede apelar esto a través de los tribunales europeos.
La UE lanzó el caso en 2011 y presentó cargos en julio de 2017.
Bajo el supuesto acuerdo, Teva se comprometió a no comercializar una versión genérica más barata de modafinil, el fármaco de Cephalon para los trastornos del sueño, dijo la UE.
La Comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager, dijo que el acuerdo de “pago por demora” de Teva “perjudicó a los pacientes y a los sistemas nacionales de salud, privándolos de medicamentos más asequibles”.
En un caso similar, en 2014 la comisión impuso al gigante francés de los medicamentos Servier una multa de 331 millones de euros por conspiración para retrasar una versión genérica más barata de perindopril, un popular tratamiento de la presión arterial.
Teva también fue multada en ese caso.
Los productos genéricos son mucho más baratos que los medicamentos de marca y suponen un gran ahorro para los pacientes y los proveedores de atención de la salud, al tiempo que siguen siendo igual de eficaces.
Pero en los llamados acuerdos de pago por demora, los fabricantes de medicamentos compensan secretamente a sus rivales genéricos para frustrar la introducción de versiones más baratas de los medicamentos de gran éxito durante un tiempo acordado.
Los fabricantes de medicamentos sostienen que el acuerdo les da tiempo suficiente para recuperar los costos de investigación y comercialización incurridos para llevar sus productos al mercado.
Teva resolvió un litigio similar con las autoridades antimonopolio de EE.UU. en 2015.