El coste para la economía de Israel de las próximas elecciones generales, la quinta votación de este tipo en menos de cuatro años, ascenderá a casi 3.000 millones de shekels, según una estimación del Instituto de la Democracia de Israel.
El IDI sitúa el coste de las elecciones, previstas para finales de año, entre 2.540 millones de shekels (733 millones de dólares) y 2.900 millones de shekels (837 millones de dólares), según informó el martes el Canal 12 de noticias.
La Knesset celebró el miércoles la primera de una serie de votaciones para disolver, a petición del gobierno, después de que el primer ministro Naftali Bennett anunciara a principios de esta semana que su diversa coalición de ocho partidos, afectada por la crisis, no podía seguir funcionando.
Sólo la jornada electoral, que es un día libre pagado para que los ciudadanos puedan votar, costará 1.500 millones de shekels, según cifras del centro de estudios Centro Macro de Economía Política, citadas por las noticias del Canal 12.
Muchos israelíes votan temprano, tarde o no votan, y aprovechan el día para recrearse o pasar tiempo con sus familias.
Las pequeñas y medianas empresas soportarán entre el 43% y el 53% de esos costes, es decir, entre 645 y 745 millones de shekels, dijo el director general de Macro, Roby Nathanson, al Canal 12.
La Asociación de Fabricantes de Israel ha calculado que el coste para la economía de las esperadas elecciones será de 1.900 millones de shekels para las empresas y de 900 millones de shekels para las arcas públicas. En total, el coste de las seis jornadas electorales desde 2015 -incluyendo la próxima votación- será de 16.800 millones de shekels, según Channel 12.
El presidente de la Asociación de Fabricantes, Ron Tomer, dijo que el día libre de las elecciones para los trabajadores debería ser cancelado, ya que, “en los últimos años, debido a la inestabilidad política, se ha convertido en una enorme e injusta carga financiera sobre los hombros de los empleadores”.
El abogado Roi Cohen, presidente de LAHAV, la Cámara de Organizaciones y Empresas Independientes de Israel, hizo un llamamiento similar para cancelar el día libre.
Las empresas independientes y los empleadores “están pagando los costes de las elecciones de su propio bolsillo”, dijo en un comunicado.

Más allá de la pérdida de productividad, está la financiación de las propias elecciones, incluido el presupuesto del Comité Electoral Central, que a su vez proporciona financiación a los partidos que hacen campaña para obtener puestos en la Knesset.
Nathanson dijo que, históricamente, el presupuesto del Comité Electoral Central ha crecido entre un 10% y un 20% en cada elección. Esta vez, estimó, alcanzará los 1.000 millones de NIS (288,7 millones de dólares).
Aparte de los gastos de personal del comité, la creación de colegios electorales y la impresión de millones de papeletas de voto, cada partido recibe financiación estatal para sus actividades electorales.
La cantidad a la que tiene derecho cada partido se calcula en función de la media del número de escaños que ya tiene y del número que gana en las elecciones. Los partidos piden préstamos al Estado para financiar sus campañas en función de la financiación que esperan recibir finalmente. Los nuevos partidos hacen sus estimaciones en función de los sondeos preelectorales.
Nathanson calcula que la financiación de los partidos en las elecciones previstas ascenderá a entre 216 y 236 millones de shekels. Otro coste es el de los partidos que celebran primarias. Una ley de 2018 prohíbe a los actuales MKs recaudar fondos para las primarias y, en su lugar, el Estado les proporciona un presupuesto, aunque finalmente no sean elegidos para representar a su partido. Eso podría sumar otros 12,8 millones de shekels, estimó Nathan.