La inversión en empresas tecnológicas privadas israelíes se desaceleró a solo $ 1,7 mil millones en el primer trimestre de 2023, informa Start-Up Nation Policy Institute (SPNI).
Esta es la cifra trimestral más baja de recaudación de fondos para startups desde el tercer trimestre de 2018.
La recaudación de las startups israelíes
En el primer trimestre de 2022, las startups israelíes, las empresas en crecimiento y los unicornios recaudaron 6.700 millones de dólares después de recaudar más de 6.000 millones en el primer trimestre de 2021.
Se trata de una cifra especialmente baja si se tiene en cuenta que el 40% de los 1.700 millones fueron recaudados por tres empresas: Wiz, Via y eToro.
Además, la ronda de financiación de 250 millones de dólares de eToro no se completó técnicamente hasta el mes pasado, pero en realidad se recaudó hace dos años mediante compromisos previos a la fusión SPAC de la empresa, que fue cancelada. Solo 112 empresas captaron capital en el primer trimestre de 2023, la cifra más baja desde 2014.
En el primer trimestre de 2022, 307 empresas obtuvieron capital.
Si el ritmo del primer trimestre se mantiene durante todo el año, las empresas tecnológicas privadas recaudarán 6.800 millones de dólares este año, un 60% menos que el año pasado y un 75% menos que en 2021.
El impacto de la reforma judicial prevista
Sin duda, detrás del desplome de las cifras está la crisis económica mundial -altos tipos de interés e inflación- y la crisis específica del sector tecnológico mundial.
El valor de las empresas tecnológicas
Los elevados tipos de interés han llevado a grandes inversores, como los fondos de alto riesgo y el capital riesgo, a desviar sus inversiones de empresas tecnológicas deficitarias a activos de mayor rentabilidad.
Mientras tanto, el valor de las empresas tecnológicas que cotizan en bolsa cayó bruscamente, y los grandes fondos de inversión en tecnología y los fondos de capital riesgo han sufrido una enorme depreciación de sus valoraciones, lo que les ha dificultado la obtención de capital para inversiones adicionales.
La SNPI afirma que también ha habido un impacto de la revisión judicial prevista por el Gobierno, que aunque no puede medirse, tanto inversores como empresarios han afirmado que ha contribuido al descenso.
SNPI hizo una comparación entre el alcance de la contratación en Silicon Valley y en Londres. La comparación muestra que mientras las inversiones en Silicon Valley aumentaron ligeramente en el primer trimestre, en Israel y Londres registraron un descenso.
El SNPI explica el descenso conjunto de Israel y el Reino Unido diciendo que en periodos de gran incertidumbre hay una tendencia a que el capital fluya del resto del mundo a Estados Unidos.