La difusión de los automóviles de fabricación china se ha hecho notar en las calles de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en los dos últimos años.
Las ventas de estos vehículos han aumentado espectacularmente a costa de las marcas establecidas, llegando a crecer un 35% en algunos países del Golfo.
Según datos semioficiales, los autos de fabricación china representaron entre el 10% y el 15% de las ventas en el CCG durante 2021, superando a muchos fabricantes tradicionales.
Arabia Saudita es el mayor importador de autos chinos en los Estados del Golfo y se encuentra entre los 10 principales importadores de coches chinos del mundo.
La cuota china en el mercado saudí creció del 9% en 2020 a más del 13% en 2021. En Bahréin, el año pasado, los autos chinos representaron más del 10% de las ventas, y las cifras fueron aproximadamente las mismas en Omán, Qatar y Kuwait.
Y en los Emiratos Árabes Unidos, las importaciones procedentes de China acapararon cerca del 20% del mercado, según estimaciones no oficiales.
Las empresas chinas vendieron al menos 200.000 vehículos en el CCG el año pasado a pesar de la pandemia de coronavirus, según los datos aduaneros publicados por varios países del Golfo.
Esta cifra se disparará en 2022, con unos 150.000 coches chinos ya importados durante el primer semestre del año.
Zahraa Abdullah, director de una de las mayores empresas de alquiler de coches de Bahréin, declaró a The Media Line: “La empresa ha cambiado toda su flota por automóviles chinos, que son baratos y de alta calidad”.
Y añadió: “La mayoría de las empresas de alquiler de autos van en la misma dirección, al igual que las empresas que proporcionan coches a sus empleados. Los coches chinos son más baratos y tienen altas especificaciones y fiabilidad y una buena autonomía de combustible”.
“Hay otra ventaja relacionada con la garantía y el mantenimiento gratuitos, que se extiende en algunos tipos hasta los cinco años. Eso es lo que busca la mayoría de la gente en los países del Golfo, además de la disponibilidad de la mayoría de las piezas de recambio”, dijo Abdullah.
Saud Dowish, propietario de una sala de exposición de coches en Arabia Saudita, declaró a The Media Line: “En mi sala de exposición vendo diariamente entre 15 y 20 coches de fabricación china, y las salas de exposición vecinas también están al mismo nivel”.
Autos chinos frente a japoneses
“El consumidor de ingresos medios y limitados busca especificaciones y precios, que son los que ofrecen los coches chinos, en contraste con los japoneses, que ofrecen especificaciones más bajas a precios más altos”, dijo Dowish.
Una berlina japonesa de tamaño medio cuesta entre 110.000 y 130.000 riyales (entre 29.000 y 34.000 dólares), y tiene especificaciones limitadas, mientras que se puede comprar un coche chino de la misma categoría por entre 70.000 y 80.000 riyales (entre 18.000 y 21.000 dólares) con especificaciones muy superiores, dijo.
“Los autos chinos suelen ofrecer especificaciones similares a las de los autos alemanes y estadounidenses. Sus precios no superan una cuarta parte del precio de los autos alemanes, y son hasta un 35% menos que el precio de los autos japoneses”, dijo Dowish.
“Desde el punto de vista del consumidor del Golfo, los coches serán sustituidos después de cinco o siete años en la mayoría de los casos. Los coches chinos funcionarán sin problemas durante este periodo, aunque sean de menor calidad”, continuó.
“Hay un descenso en las ventas de coches coreanos y japoneses en el segmento de las berlinas medianas y pequeñas, además de los todoterrenos, que ahora se consideran los más populares”, añadió Dowish.
Un funcionario de JAC Motors (Jianghuai Automobile Co.) en Dubái, EAU, que prefirió no ser nombrado, dijo a The Media Line: “Nuestras ventas se han duplicado en comparación con las de hace tres años en el CCG y en los países árabes en general. Esperamos más en el próximo periodo”.
“Los agentes del CCG están haciendo más pedidos a la fábrica y, hasta agosto, la empresa ha vendido más de lo que vendió durante 2021”, añadió.
Explicó que “la calidad de los autos chinos ha mejorado significativamente, lo que se ha reflejado positivamente en su reputación en los países del Golfo en los últimos tres años. La empresa ha tomado conciencia de lo que los clientes necesitan aquí, además de fabricar coches que soporten el calor”.
“El sector del automóvil ha cambiado. Ahora, por ejemplo, hay empresas que fabrican el chasis y otras la transmisión, y también se coopera en el diseño y los motores con grandes empresas. Así que la calidad ha mejorado y la base es similar a la de muchos fabricantes de coches antiguos y reputados”, dijo.
“Los coches chinos también han triunfado en las pruebas de seguridad y han recibido buenas críticas de las revistas y los especialistas en coches, lo que está creando una base para ellos. Las empresas chinas también han empezado a ofrecer marcas de lujo a precios muy razonables con especificaciones de gran lujo”, dijo el funcionario de JAC Motors.
Demanda de autos chinos
Abdullah Khaled, funcionario de Changan Motors en Arabia Saudita, declaró a The Media Line: “Hay una gran demanda de coches chinos y nuestras ventas se han duplicado espectacularmente en los últimos años”.
Khaled añadió que los precios de los autos chinos son entre un 20% y un 40% más bajos que los de su competencia coreana y japonesa, dependiendo de la categoría, con especificaciones más altas.
Mohammad al-Baqali, periodista especializado en coches, declaró a The Media Line: “Los automóviles chinos tienen una gran demanda en los países del Golfo debido a los elevados precios de otros coches, con sus escasas opciones.
“Las categorías de precio medio y pequeño son las más populares en los países del CCG, en las que compiten estos autos. Ofrecen buenos diseños, opciones muy elevadas, una calidad razonable y precios aceptables”, dijo.
“Además, los concesionarios chinos han lanzado grandes campañas para promover las ventas. Por ejemplo, me invitan a probar un coche chino al menos una vez por semana. Por lo general, es adecuado para personas de bajos ingresos que buscan un coche nuevo, con menos averías y a un precio asequible”, continuó.
“No se puede pasar por un barrio o caminar por una calle en el CCG sin ver varios coches chinos, y esto no era así hace cuatro o cinco años”, dijo Baqali.