Los buques de carga que transporten grano y forraje tendrán prioridad en la descarga en los puertos de Israel durante el próximo mes, en medio de los temores de escasez a raíz de la invasión rusa de Ucrania, dijo el jueves el Ministerio de Transporte.
El ministro de Transporte, Merav Michaeli, dio instrucciones a la Autoridad de Navegación y Puertos para que dé prioridad a la descarga de los buques que transportan grano y forraje para su uso en los sectores agrícola y alimentario de Israel hasta el 24 de abril.
En los principales puertos, se descargarán primero los barcos que transporten ganado y luego los que lleven grano o forraje, antes de que los muelles reciban la carga general.
“Nos enfrentamos a desafíos para nuestra seguridad alimentaria en este momento debido a los preocupantes acontecimientos en Ucrania”, dijo Michaeli. “El Estado de Israel debe proteger su seguridad alimentaria reforzando nuestra agricultura nacional”.
“Tomar medidas para que el grano y el forraje de los que depende la agricultura israelí entren rápidamente en el país garantizará que mantengamos la seguridad alimentaria israelí a pesar de los cambios en todo el mundo”, dijo en el comunicado.
Ucrania es un exportador clave de trigo a Israel. El grano también procede en menor medida de Rusia.

Human Rights Watch advirtió a principios de esta semana que la guerra en Ucrania “corre el riesgo de agravar la crisis alimentaria mundial, especialmente en Oriente Medio y el Norte de África”.
Los combates y las sanciones han interrumpido los envíos de grano desde Rusia y Ucrania, que entre ambos representan casi el 30% de las exportaciones mundiales de trigo, lo que amenaza con el hambre y la agitación social en muchos países.
Los barcos no están saliendo de Ucrania y hay preocupación por la próxima temporada de siembra del país en medio de la guerra.
La invasión ha provocado la subida de los precios de los alimentos en todo el mundo y el aumento de los costes de producción. Los precios de los cereales y los aceites de cocina han subido en muchos países.
Estados Unidos, India y Europa podrían cubrir la escasez de trigo. Pero podría ser más complicado sustituir el aceite de girasol y el maíz, de los que Ucrania es el primer y cuarto exportador mundial, respectivamente.
El jefe de la ONU, Antonio Guterres, ha advertido que el conflicto podría repercutir mucho más allá de Ucrania, provocando un “huracán de hambre y un colapso del sistema alimentario mundial”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación afirma que el número de personas desnutridas podría aumentar entre 8 y 13 millones de personas en el transcurso de este año y el próximo.
El brazo ejecutivo de la Unión Europea propuso el miércoles un paquete de ayuda de 500 millones de euros (549 millones de dólares) para ayudar a los productores de alimentos del bloque de 27 países a capear el impacto económico de la guerra en Ucrania.