• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » Magnate israelí de diamantes apela la condena por corrupción en Suiza

Magnate israelí de diamantes apela la condena por corrupción en Suiza

Dado que sus abogados no pudieron interrogar a la ex primera dama de Guinea, piden al tribunal que desestime su testimonio, que según ellos influyó en su condena de 5 años por corrupción.

por Arí Hashomer
29 de agosto de 2022
en Economía
Magnate israelí de diamantes apela la condena por corrupción en Suiza

El magnate israelí de los diamantes Beny Steinmetz (izquierda) y su abogado Daniel Kinzer llegan a un tribunal en Ginebra, Suiza, el 29 de agosto de 2022. (Salvatore Di Nolfi/Keystone vía AP)

El lunes, los abogados del multimillonario israelí de los diamantes Beny Steinmetz pidieron a un tribunal de apelación suizo que anulara su condena por corrupción relacionada con la transferencia encubierta de millones de dólares de la empresa a una ex primera dama guineana a cambio de contratos de mineral de hierro en el país de África occidental.

Según el abogado ginebrino Daniel Kinzer, a Steinmetz se le negó un juicio justo y el derecho a interrogar a la testigo clave Mamadie Toure porque los términos y circunstancias de un acuerdo entre Mamadie Toure y el FBI en Estados Unidos no estaban claros y los abogados de la defensa nunca tuvieron la oportunidad de interrogarla.

La fiscalía afirma que, a partir de 2005, Steinmetz conspiró para repartir de forma corrupta unos 10 millones de dólares entre Conte, que gobernó el país de África Occidental desde 1984 hasta su muerte en 2008, y Toure, su cuarta esposa.

Este caso ha arrojado luz sobre el turbio y enrevesado ámbito de los acuerdos y la competitividad de la industria minera.

Más noticias

Regev lidera reunión para repatriar israelíes varados

Regev lidera reunión para repatriar israelíes varados

Despega el primer vuelo directo entre Tel Aviv y la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh

El Al ofrece tarifas especiales para israelíes varados

United Airlines detiene vuelos a Tel Aviv tras ataque con misil

United Airlines detiene vuelos a Tel Aviv tras ataque con misil

Una pantalla de llegadas muestra los vuelos cancelados en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, el 10 de marzo de 2020. (Jack Guez/AFP)

Más de 20 vuelos cancelados en Ben Gurion tras ataque hutí

Durante la comparecencia del lunes ante un tribunal de apelación de Ginebra, Kinzer afirmó que los fiscales del Estado suizo habían impedido “deliberadamente” que los equipos de defensa participaran en cualquier interrogatorio previo al juicio de Toure en su país de origen, Estados Unidos. La abogada ha llegado a un acuerdo con las autoridades estadounidenses.

Toure se saltó su juicio inicial en enero del año pasado. Al final del juicio, Steinmetz fue condenado a cinco años de prisión y a una multa de 50 millones de francos suizos (51,5 millones de dólares). Las multas de otros dos acusados se redujeron.

Según Kinzer, “no hace falta mirar al acusado para hacer una acusación falsa”. El abogado defensor nunca tuvo la oportunidad de interrogar a Madame Toure.

Según él, una “confrontación cara a cara” es un mandato tanto de la legislación suiza como de las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

El juicio del multimillonario de diamantes franco-israelí Beny Steinmetz (L) comienza el 11 de enero de 2020 en Ginebra. Le acompañan sus abogados. AFP/Fabrice Coffrini

A partir de ahora, la apelación tiene una fecha de finalización prevista para el 7 de septiembre.

Steinmetz no podrá contar con el prestigioso abogado ginebrino Marc Bonnant, que ya no defiende al magnate. El abogado había declarado anteriormente que Steinmetz no había contribuido con “un solo dólar” a ningún funcionario del régimen guineano de Conte.

Los defensores del magnate israelí insisten en que el tribunal de primera instancia no comprendió bien los hechos del caso, y creen que el tribunal quiso dar un ejemplo de que Suiza -que ha tenido fama a lo largo de los años de realizar operaciones financieras secretas- puede hacer rendir cuentas a los capos financieros cuando sea necesario.

Tras el veredicto, el grupo suizo de transparencia Public Eye aplaudió una “sentencia histórica” que demostraba que el tribunal podía ver a través de un argumento legal “astuto”.

Steinmetz, de 66 años, ha impugnado los cargos y sigue en libertad hasta la apelación. Si se confirma la condena, sus abogados pueden recurrir al Tribunal Federal Suizo.

Steinmetz, antiguo residente en Ginebra, y los otros dos acusados fueron acusados por la fiscalía ginebrina de sobornar a funcionarios extranjeros y falsificar documentos para ocultar los pagos a las autoridades y los bancos. Parte del dinero transitó supuestamente por Suiza, y el caso ha sido examinado en Europa, África y Estados Unidos.

La conspiración, que se remonta a mediados de la década de 2000, consistía en que el Grupo BSGR de Steinmetz forzaba la competencia por los derechos de explotación de los enormes recursos de mineral de hierro en la región guineana de Simandou, al sureste del país.

En su escrito judicial, la fiscalía declaró que BSGR obtuvo licencias de exploración y explotación en Guinea entre 2006 y 2010 en la región sur de Simandou, mientras que su competidor -la empresa minera anglo-australiana Rio Tinto- se vio privada de sus derechos mineros en dos emplazamientos de la región.

Según el equipo jurídico de Steinmetz, el estancamiento ha truncado los sueños de explotar una región montañosa que cuenta con algunos de los mayores recursos de mineral de hierro sin explotar del mundo, lo que podría suponer una bonanza para un país pobre. Creen que BSGR fue la primera empresa que exploró la viabilidad de la extracción de mineral de hierro en la zona.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.