BANGKOK (AP) – Las acciones mundiales cayeron el lunes, cuando los mercados financieros se vieron sacudidos por la escalada de tensiones en Medio Oriente tras el asesinato de un general iraní por un ataque aéreo de Estados Unidos.
El DAX de Alemania cayó 1.9% a 12.968.93 y el CAC 40 de París cedió 1.3% a 5.967.66. En Londres, el FTSE 100 perdió un 1.1% a 7.540,92. El contrato a futuro para el S&P 500 bajó 0.7%, mientras que el del Dow Jones Industrial Average perdió 0.8%.
Después de un breve respiro gracias a un acuerdo preliminar entre Washington y Pekín que evitó una nueva escalada de las tensiones comerciales, los mercados mundiales se han visto afectados por una nueva oleada de preocupaciones.
Un general iraní que sustituyó al líder muerto por el ataque aéreo estadounidense en Bagdad prometió el domingo vengarse, ya que Teherán abandonó los límites restantes de su acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales en respuesta a la matanza.
La amenaza de Esmail Ghaani se produjo cuando se produjo la reacción a la muerte del general iraní Qassem Soleimani por parte de Estados Unidos, y el parlamento iraquí pidió la expulsión de todas las tropas estadounidenses de suelo iraquí.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el ataque fue ordenado porque Soleimani estaba conspirando para matar a muchos estadounidenses. El Pentágono tomó medidas para reforzar la presencia militar estadounidense en Oriente Medio como preparación para las represalias de Irán.
El ataque aéreo marca una importante escalada en el conflicto entre Washington y Teherán, y los inversores buscaron seguridad en los bonos del gobierno de Estados Unidos, enviando sus rendimientos más bajos. El precio del oro subió.
Las economías asiáticas dependen en gran medida del petróleo de Oriente Medio, y los precios del petróleo subieron, con el crudo estadounidense de referencia subiendo 85 centavos, o un 1.3%, a 63.89 dólares por barril. El viernes, el petróleo avanzó 3.1% para situarse en los $63.05 por barril. Por su parte el petróleo Brent, que se utiliza para la determinación del precio del petróleo internacional, avanzó $1.11 o 1.6% para situarse en los $69.71 por barril. Por su parte, el petróleo Brent avanzó 2.35, o 3.5%, y cerró en 68.60 dólares el viernes.
El índice Nikkei 225 en Japón cayó 1.9% para situarse en los 2204.86 el lunes, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong perdió un 0.8% para situarse en los 28,226.19. En Corea del Sur, el Kospi perdió un 1% hasta 2.155,07. El S&P ASX 200 se mantuvo casi sin cambios, en 6,735.70. El índice compuesto de Shangai también se mantuvo estable, en 3,083.41. El Sensex de la India cayó un 2% a 41,652.71. Las acciones también cayeron en Taiwán y el sudeste asiático.
El dólar cayó a 107.97 yenes japoneses desde los 108.09 yenes del viernes. Por su parte el euro avanzó hacia los $1.1189 en comparación a los $1.1159 previos.
El viernes, el S&P 500 cayó 0.7% para situarse en los 3,234.85, finalizando con una pérdida de 0.2% para la semana. Por su parte el Dow Jones Industrial Average cayó 0.8%, para situarse en los 28,634.88. El Nasdaq perdió 0.8% a 9,020.77 y el índice Russell 2000 de acciones de empresas pequeñas cedió 0.4% a 1.660.87.
Los principales índices bursátiles estaban alcanzando máximos históricos después de cerrar el año 2019 a principios de la semana con el mejor rendimiento anual del S&P 500 y el Nasdaq desde 2013.
El precio del oro, que los inversores compran en tiempos de incertidumbre como un refugio seguro de valor, subió 28.00 dólares, o un 1.8%, a 1.580.30 dólares por onza.
Los precios de los bonos subieron. La rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años cayó al 1.78% desde el 1.79% de finales del viernes, lo que supuso un gran avance. El menor rendimiento de los bonos hace que bajen los tipos de interés que los bancos cobran por las hipotecas y otros préstamos al consumo, lo que los hace menos rentables.