Exclusiva: Meta ha congelado el desarrollo de su proyecto de monedero digital Novi, según han declarado a Globes fuentes cercanas al asunto. El proyecto estaba previsto inicialmente para el comercio de la criptodivisa de Facebook, actividad que se ha detenido. Tras este último paso, Facebook disolverá varios equipos en EE. UU. y en el centro de desarrollo de la compañía en Israel se están buscando nuevas tareas para la división de tecnología de gestión de riesgos, que se creó para prestar servicios a la cartera digital.
Este último paso llega cuando Meta ha comenzado el año 2022 haciendo limpieza en su escritorio. La semana pasada, «Globes» informó del cierre de su proyecto Express-Wi-Fi, liderado por Israel, para redes Wi-Fi en países en desarrollo.
Al tiempo que suspende el proyecto de monedero digital Novi, Meta está examinando la posibilidad de transferir más servicios financieros a Facebook Pay -otra infraestructura de monedero que la empresa ya ha abierto-, dejando así a Novi como una plataforma de comercio de NFT para crear arte digital o accesorios de juegos animados. Debido al hecho de que las actividades de Novi están a expensas de la infraestructura de Facebook Pay, que ya se utiliza en plataformas como Facebook Stores y Facebook Marketplace, la compañía está lidiando con la cuestión de si tiene algún sentido continuar con el desarrollo de Novi. A pesar de la congelación de la mayor parte de las actividades de desarrollo financiero de Novi, el proyecto piloto en EE. UU. y Guatemala, que comenzó el pasado mes de octubre, continuará.
El fin de la aventura de las criptomonedas
Las operaciones globales de Meta en el sector de los monederos digitales afectan a cientos de empleados de la empresa, incluidos al menos 100 en Israel. La congelación de Novi probablemente no provocará despidos, pero es posible que muchos empleados deban encontrar nuevos puestos. El centro de desarrollo de Facebook en Israel, situado en TelAviv en la torre Azrieli Sarona y en la torre Rothschild 22, alcanzó recientemente un nuevo máximo de 1.000 empleados, muchos de los cuales están ahora confundidos sobre sus futuras funciones.
Meta está estudiando la posibilidad de transferir su división israelí de gestión de riesgos, dirigida por Ori Modai, a la cartera que dará soporte a las NFT. Meta también está considerando dar a la división israelí la responsabilidad del desarrollo de las infraestructuras de todos los productos fintech de Facebook, llamados F2 y anteriormente denominados Facebook Financials. Recientemente, Meta ha cambiado de marca y ha decidido llamar Novi al monedero digital, que ahora ha sido congelado.
La congelación de Novi representa un nuevo retroceso por parte de Meta (Facebook) en su estrategia de largo alcance en materia de criptomonedas. La empresa tenía anteriormente la ambición de operar una economía digital alternativa junto a la economía monetaria tradicional. La semana pasada, Facebook cerró su sistema de pago de monedas estables basado en la cadena de bloques Diem y vendió la Asociación Diem, que lo promovía, al Banco Silvergate.
Meta insinuó que la decisión de vender vino de la Asociación Diem, que aparentemente opera de forma independiente de la empresa. El nuevo jefe de la unidad fintech de Novi, Stephane Kasriel, tuiteó que espera que la venta de Diem le ayude a crecer y a hacer realidad «la visión de la inclusión financiera». De este modo, se bajó el telón de la aventura de Facebook con las criptodivisas.
En 2019, Facebook lanzó su proyecto Libra como parte de su visión de establecer una moneda digital global que sirviera a los clientes que los bancos no están atendiendo. El plan era establecerla como una moneda estable, es decir, una criptodivisa vinculada a otro activo y basada en monedas internacionales como el dólar y el euro, y a través de la cual las empresas comerciales se unirían a Facebook. La empresa trasladó las operaciones a Suiza y creó una asociación para gestionar el desarrollo de la moneda y comercializarla entre empresas comerciales y bancos centrales, supuestamente sin la participación de Facebook.
Sin embargo, los esfuerzos fracasaron porque los reguladores de Suiza y EE. UU. se opusieron a los acuerdos comerciales de la moneda y las empresas comerciales no estaban dispuestas a subirse al carro. En 2020, la moneda se renovó y pasó a llamarse Diem. La gestión regresó a EE. UU. y, en mayo de 2021, Facebook colaboró con Silvergate para lanzar una moneda estable vinculada únicamente al dólar estadounidense, y no a otras divisas internacionales, como se había previsto inicialmente. Diem iba a funcionar como una moneda activa a través de WhatsApp.
«El proyecto correcto por la empresa equivocada»
La continua falta de confianza de los reguladores estadounidenses provocó enfrentamientos entre Facebook y el Tesoro y la Reserva Federal de Estados Unidos. A los reguladores les preocupaba que Facebook creara una moneda global que compitiera con las principales divisas y que pudiera perjudicar la privacidad de los usuarios.
A finales de 2021, el principal ejecutivo de criptografía de Facebook, David Marcus, dejó la empresa. Tras haber sido presidente de PayPal, Marcus se unió a Facebook en 2014, con el objetivo de convertir a la empresa en un gigante de la tecnología financiera. Otro alto ejecutivo de criptografía de Facebook-Novi, Tomer Barel, dejó su puesto hace unos días, tras haber dirigido el desarrollo de la cartera digital de Meta en Israel.
Detrás de los planes de Meta de establecer una cartera digital y una criptodivisa transnacional había buenas intenciones. El concepto de servir a los miles de millones de clientes que no tienen cuentas bancarias y liberarlos de las cadenas de la banca institucional no era necesariamente una mala idea. Incluso podría haber tenido una oportunidad si no hubiera sido promovida por Facebook.
Pero la reputación ganada por Facebook, entre las figuras de la administración estadounidense y entre los reguladores, desde que se destapó el asunto de Cambridge Analytica en 2018, no ha ayudado a su causa en los pasillos del poder. Muchos políticos estadounidenses de todo el espectro político y los reguladores nombrados el año pasado por la administración Biden ven a Meta como una empresa que necesita ser restringida en lugar de permitirle tomar el control de una porción de la economía monetaria mundial.
Un alto cargo del sector de las criptomonedas dijo a Globes que «Novi es el proyecto correcto promovido por la empresa equivocada». La pregunta que se plantea ahora es si Facebook podrá tener éxito en la creación del metaverso, su espacio virtual en 3D, después de lo que ha fracasado en el sector de las criptomonedas. Tan grandes como eran las expectativas y los anuncios en el campo de la moneda, así de grande es la decepción».
El monedero digital se convertirá en NFT
Novi ya se lanzó el pasado octubre como un piloto limitado en Guatemala y Estados Unidos, utilizando la moneda de un proveedor de criptodivisas externo, el dólar Paxos. Ahora el monedero digital se redirige a NFT, un mercado de decenas de miles de millones de dólares anuales, a través del cual Meta espera controlar la economía metaversa.
A través del monedero, Meta espera que los usuarios puedan comprar activos digitales o NFT, como por ejemplo para creaciones digitales, avatares, software y bienes virtuales en juegos de ordenador y hacer uso de ellos en el espacio virtual.
Pero este mercado está aún en pañales y no está preparado para competir en el mercado publicitario. Meta tiene muchos rivales en sus esfuerzos por crear un mundo de realidad virtual, en primer lugar Microsoft, y muchas otras empresas que ofrecen plataformas comerciales de NFT, como Coinbase, OpenSea y Twitter.
Meta dijo: «El centro de I+D de Israel desempeña un papel importante en la innovación de la empresa. Nuestros equipos en Israel continúan con sus importantes esfuerzos y están desarrollando las tecnologías fundamentales que formarán la base del metaverso».
Publicado por Globes, Israel business news – en.globes.co.il – el 8 de febrero de 2022.