El gigante estadounidense de juegos y gráficos informáticos Nvidia Corp. anunció el lunes la finalización de su adquisición de la empresa israelí Mellanox Technologies, Ltd. por un total de 7.000 millones de dólares.
La adquisición, anunciada inicialmente el 11 de marzo de 2019, “une a dos de las compañías líderes en el mundo en computación de alto rendimiento y centros de datos. Combina la experiencia de NVIDIA en el campo de la informática con la tecnología de redes de alto rendimiento de Mellanox”, afirma Nvidia en un comunicado. Esta iniciativa permitirá a los clientes obtener un mayor rendimiento, una mayor utilización de los recursos informáticos y menores costes operativos”.
“El creciente uso de la IA y la ciencia de los datos está dando nueva forma a las arquitecturas de los centros de cálculo y datos”, afirma Jensen Huang, fundador y consejero delegado de Nvidia, en el comunicado. “Con Mellanox, la nueva Nvidia tiene tecnologías de extremo a extremo desde la computación de IA hasta la red, ofertas de pila completa desde procesadores hasta software, y una escala significativa para avanzar en los centros de datos de próxima generación. Nuestra experiencia combinada, apoyada por un rico ecosistema de socios, cumplirá con el reto de la creciente demanda global de servicios de Internet para el consumidor, y la aplicación de la IA y la ciencia de datos acelerados desde la nube hasta la robótica”.
Mellanox, con sede en Yokne’am y Sunnyvale, California, es un fabricante de servidores de alta velocidad y soluciones de conmutación de almacenamiento que permiten que cantidades masivas de datos se muevan dentro y entre las computadoras. Los productos desarrollados por la empresa, pionera en las tecnologías InfiniBand y Ethernet, se utilizan en supercomputadoras a nivel mundial. La firma continuará operando como una entidad separada dentro de Nvidia, dijo Huang en marzo del año pasado.
Eyal Waldman, fundador y CEO de Mellanox, dijo en la declaración publicada el lunes que “esta es una poderosa y complementaria combinación de culturas, tecnología y ambiciones”.
“A medida que Mellanox entra en la siguiente fase emocionante de su viaje, seguiremos ofreciendo soluciones de vanguardia y productos innovadores a nuestros clientes y socios”, añadió.
Al firmarse, en marzo del año pasado, el acuerdo, estimado en ese momento en 6.900 millones de dólares, fue el segundo mayor acuerdo tecnológico en Israel y la tercera mayor adquisición de una empresa israelí, según los datos recopilados por el Centro de Investigación IVC, que hace un seguimiento de la industria tecnológica de Israel. Como parte del acuerdo, la empresa estadounidense adquiriría las acciones de la compañía comercializadas en el Nasdaq con una prima.
La adquisición obtuvo la aprobación de las autoridades antimonopolio chinas la semana pasada, preparando el camino para la finalización del acuerdo el lunes.
La aprobación de China era necesaria ya que ambas empresas generan importantes ingresos en China, el mayor mercado de chips. Además, se temía que las tensiones comerciales entre EE.UU. y China pudieran poner en peligro el acuerdo.
El asentimiento de China sigue a la aprobación de la Comisión Europea y México y a la expiración del período de espera requerido por las leyes antimonopolio de EE.UU.
A principios de este mes, Mellanox informó de ingresos récord y de ingresos operativos para el primer trimestre de 2020, diciendo que vio un crecimiento en todas sus “principales líneas de productos”.
Los ingresos del trimestre ascendieron a $428.7 millones, un aumento del 40.5 por ciento, en comparación con los $305.2 millones del primer trimestre de 2019.Mellanox registró un ingreso neto de $105.9 millones en el primer trimestre, comparado con $48.6 millones en el primer trimestre de 2019.