La coalición OPEP+ vio su tasa de cumplimiento general con los recortes de producción en alrededor del 101% en agosto, tres fuentes del grupo declararon a Reuters el miércoles, cuando los paneles de la OPEP+ comienzan su reunión mensual de dos días para hacer un balance de los más recientes desarrollos del mercado petrolero.
El panel técnico se reunirá más tarde el miércoles, mientras que el Comité Ministerial Conjunto de Monitoreo (JMMC), copresidido por los ministros de energía de Arabia Saudita y Rusia, se reunirá el jueves para evaluar las tasas de cumplimiento y las posibles acciones.
La OPEP+ ha dado a los rezagados en el cumplimiento, como Irak, tiempo hasta finales de setiembre para reducir adicionalmente la producción además de su parte de los recortes, con el fin de compensar la sobreproducción entre mayo y julio.
El panel del jueves podría extender el período en el que los miembros que no cumplen deben compensar su sobreproducción, otras fuentes manifestaron a Reuters a principios de esta semana.
Irak ha señalado que podría pedir al panel de la OPEP+ que le permita ampliar el período en el que debe compensar su falta de cumplimiento hasta noviembre, en lugar de hasta finales de septiembre.
Irak podría perder hasta 50 mil millones de dólares en los próximos dos años debido al acuerdo de la OPEP+, según se citó esta semana a un ex ministro de petróleo iraquí, Ibrahim Bahr Al-Ulloum.
Mientras se discute la posibilidad de modificar los “programas de compensación” para los rezagados en el cumplimiento, de los cuales Irak es el más grande, no se espera que las reuniones del panel de la OPEP+ de esta semana recomienden ningún cambio en el actual acuerdo de corte de producción, a pesar del hecho de que los precios del petróleo cayeron en las últimas dos semanas por las crecientes preocupaciones de que la recuperación de la demanda mundial de petróleo se ha estancado.
Es poco probable que la JMMC recomiende ampliar los recortes, fuentes indicaron a Reuters.
Esta semana, la OPEP y la Agencia Internacional de Energía (AIE) revisaron a la baja por segundo mes consecutivo sus respectivos pronósticos de demanda para el 2020, en medio de una mayor incertidumbre sobre la pandemia y la recuperación económica. La OPEP revisó a la baja en otros 400 mil bpd su pronóstico para la demanda mundial de petróleo este año, esperando que el consumo se reduzca en 9,5 millones de bpd en el 2019, ya que los riesgos de la pandemia y la actividad económica siguen siendo sesgados a la baja.