A medida que la economía estadounidense y mundial se recuperan, la producción de la cuenca del Pérmico está volviendo por fin a los niveles de producción anteriores a la pandemia, mientras la industria petrolera estadounidense vuelve a ponerse en marcha. En mayo, se espera que los niveles de producción de la cuenca alcancen los 4,466 millones de bpd, el nivel más alto de los últimos 12 meses. La Administración de Información Energética (EIA) también destacó el aumento del número de plataformas en la región.
Varias empresas están intentando aumentar la producción y acelerar los proyectos de perforación y exploración que se detuvieron tras las graves condiciones meteorológicas sufridas en Texas en febrero, para asegurarse de que cumplen los objetivos a medida que mejoran los niveles de demanda.
Antes de las interrupciones de febrero, los proyectos de la cuenca estaban volviendo a ponerse en marcha, con la perforación de pozos a un 57% de su velocidad anterior a la pandemia, a un ritmo de unos 250 al mes. Sin embargo, los productores pretenden equilibrar los niveles de producción con los bajos índices de inversión para complacer a los interesados que esperan el pago de dividendos.
Los analistas declararon sobre los niveles de producción del Pérmico: “El mantenimiento de la producción de petróleo del Pérmico requiere actualmente unas 300 terminaciones de pozos no convencionales al mes, por lo que la cuenca está preparada para un crecimiento de la producción ya en el segundo trimestre”.
Hay más optimismo en torno al petróleo estadounidense, ya que un informe de Rystad Energy reveló que el fracking en Norteamérica casi ha recuperado los niveles previos a la pandemia, alcanzando un máximo de 12 meses en marzo de 2021.
Se espera que todas las principales cuencas estadounidenses mantengan o aumenten la producción en el segundo trimestre de 2021, con la excepción de las regiones de Bakken y Anadarko, ya que los operadores luchan contra un declive de base.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74 y el 89% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
La industria petrolera de la región también está respondiendo a los llamamientos para frenar las emisiones de carbono. En la cuenca del Pérmico, la intensidad de la quema de gas se redujo al 1%, alcanzando niveles solo vistos anteriormente en las regiones de Eagle Ford. La quema de gas también disminuyó en la cuenca de Bakken este mes de marzo.
Según datos de The Texas Independent Producers and Royalty Owners Association, la intensidad de las emisiones de metano se redujo en un 77 por ciento en el Pérmico entre 2011 y 2019, y las empresas públicas produjeron significativamente menos gas por quema en la región que sus contrapartes privadas. De hecho, los productores públicos de petróleo que trabajan en la cuenca han reducido la quema de gas del 70 por ciento a principios de 2018 al 45 por ciento en la segunda parte de 2020.
A pesar de las tendencias positivas en la región, los expertos advierten que alrededor de la mitad de los oleoductos de la cuenca del Pérmico podrían estar vacíos a finales de 2021. Como la demanda se estancó a lo largo de 2020, en respuesta a la pandemia, en lugar de crecer como se preveía, los oleoductos que se construyeron a lo largo de 2018 y 2019 podrían quedar sin utilizar. En el momento de su construcción, se estaban produciendo alrededor de 13 millones de bpd de crudo estadounidense y la infraestructura existente estaba desbordada.
Las empresas de petróleo y gas están buscando ahora formas alternativas de utilizar los oleoductos vacíos trasladando otros productos, para garantizar que el espacio se utilice. En el cuarto trimestre de 2021, el uso total de los mayores oleoductos del Pérmico podría descender al 57% si la demanda continúa al ritmo actual.
A medida que las empresas petroleras aumentan la producción y la demanda parece estable, los índices de producción y construcción de pozos en la cuenca del Pérmico parecen positivos. Además, una mayor diversificación del uso de los oleoductos podría ayudar a los operadores a conseguir efectivo hasta que la demanda de petróleo aumente en 2022.