En las operaciones de media mañana en Asia, el precio del crudo experimentó un aumento del 1%. Este incremento está motivado principalmente por los recientes ataques a buques en el mar Rojo, generando inquietud sobre la seguridad en el transporte de petróleo.
Adicionalmente, las adversas condiciones meteorológicas invernales en Rusia han repercutido negativamente en sus exportaciones de crudo. Según informes de Reuters, citando a un analista de IG, estos factores están contribuyendo al potencial alcista del petróleo.
Rusia suspende cargamento de crudo de los Urales
Rusia ha suspendido más del 60% de sus cargamentos de crudo de los Urales a causa de una tormenta y trabajos de mantenimiento realizados el viernes, según fuentes. Paralelamente, compañías navieras de renombre mundial, como Maersk Tankers, Moller-Maersk, Hapag-Lloyd, MSC y la francesa CMA CGM, han detenido sus viajes a través del mar Rojo. Esta decisión surge en respuesta a los ataques por parte de los hutíes de Yemen y recientes acciones de piratería somalí.
No obstante, aún es incierto si estos ataques tendrán un impacto prolongado en el precio del petróleo. Los operadores parecen centrar su atención en la oferta y en el récord de producción de petróleo en EE. UU.
Robert Rennie, jefe de investigación de materias primas y carbono en Westpac Banking Corp, compartió con Bloomberg que “la oferta sigue siendo el principal enfoque, con la producción de crudo de EE. UU. alcanzando nuevos récords a finales de año”. Además, añadió que es incierto si el incremento de tensiones en el mar Rojo influirá significativamente en los precios, aunque sí elevará los costes de logística y transporte marítimo.
Debilitamiento del dólar estadounidense favorece al petróleo
Los precios del petróleo también se ven favorecidos por el debilitamiento del dólar estadounidense, que hace al petróleo más accesible y aumenta su demanda. La reciente reunión de la Reserva Federal de EE. UU. indicó un posible aterrizaje suave para la economía, sin prever más aumentos en las tasas de interés, lo que también contribuye a la recuperación de los precios del petróleo.
A pesar de esto, los precios de los futuros del petróleo se mantienen en contango hasta mediados del próximo año, según Bloomberg, con el diferencial del Brent a seis meses en 0,21 dólares por barril, comparado con una backwardation de 1 dólar por barril hace un mes.