Las refinerías de petróleo crudo en China experimentaron una disminución del 6,1% en su producción de combustible durante julio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando así el cuarto mes consecutivo de descenso en la producción.
Según información de la Oficina Nacional de Estadísticas de China, citada por Reuters, la tasa de procesamiento diaria en julio se ubicó en aproximadamente 13,91 millones de barriles, el nivel más bajo desde octubre de 2022.
En el promedio de los primeros siete meses del año, la tasa diaria de procesamiento fue un poco superior, alcanzando los 14,37 millones de barriles, lo que representa una reducción interanual del 1,2%.
Pese a esta caída en la producción de combustible, la producción nacional de petróleo en China experimentó un aumento del 3,4%, alcanzando los 17,9 millones de toneladas, equivalente a unos 4,22 millones de barriles diarios.
En paralelo, las importaciones de petróleo crudo en China también registraron una baja durante julio, tocando su punto más bajo desde septiembre de 2022, ya que las refinerías disminuyeron sus tasas de utilización de la capacidad en respuesta a una menor demanda de combustibles. De acuerdo con datos de la consultora Oilchem, con sede en China, las refinerías independientes, conocidas como “teteras”, operaron en julio a un promedio del 56,11% de su capacidad, una reducción del 7,3% respecto al promedio de julio de 2023.
La demanda de combustible en el país se ha visto impactada por varios factores, como la creciente adopción de camiones impulsados por gas natural licuado (GNL) y el uso creciente de alternativas al transporte en automóvil, incluidas los trenes de alta velocidad y los vuelos.
El aumento en la venta de vehículos eléctricos e híbridos también ha influido en la disminución de la demanda de combustibles, aunque la demanda de gasolina ha permanecido estable en los últimos meses. Cabe destacar que China lideró las ventas globales de vehículos eléctricos en julio, con un incremento del 31% en las ventas combinadas de vehículos eléctricos e híbridos.
Por otro lado, la producción manufacturera en China se desaceleró en julio, incumpliendo las expectativas de crecimiento de los analistas, lo que sugiere posibles implicaciones negativas para la demanda de petróleo. Aunque la producción fabril creció un 5,1%, quedó ligeramente por debajo de la previsión del 5,2%.
Estos datos sobre la producción en refinerías y manufactura en China probablemente impactarán los precios del petróleo, que habían comenzado a recuperarse tras una caída a principios de esta semana debido a factores geopolíticos centrados en Medio Oriente.