El gigante gasístico ruso Gazprom no tiene prisa por suministrar volúmenes adicionales para aliviar la crisis del gas en Europa, a menos que la Unión Europea (UE) y Alemania concedan la licencia de explotación al controvertido proyecto de gasoducto Nord Stream 2, según dijeron a Bloomberg fuentes cercanas al Kremlin y a Gazprom.
“No podemos acudir al rescate solo para compensar errores que no hemos cometido”, dijo a Bloomberg Konstantin Kosachyov, uno de los principales legisladores pro-Kremlin en el Parlamento ruso, en una entrevista publicada el martes, sin entrar en detalles sobre el pensamiento de Rusia.
Los altos funcionarios rusos, así como Gazprom, han dicho en repetidas ocasiones que el gigante gasístico ruso, controlado por el Estado, está cumpliendo sus obligaciones contractuales de suministro de gas a Europa. Sin embargo, el presidente ruso Vladimir Putin, el viceprimer ministro Alexander Novak y los principales ejecutivos de Gazprom han dicho que la crisis del gas en Europa no es el resultado de un menor suministro de gas, sino el resultado de unas existencias muy bajas y de las políticas “erróneas” de la UE de la última década.
Algunos analistas y miembros del Parlamento Europeo han sugerido que Rusia ha estado reteniendo deliberadamente el suministro de gas al mercado europeo en las últimas semanas, exacerbando la crisis del gas y haciendo subir los precios, posiblemente con el objetivo final de empujar a la UE a admitir que necesita Nord Stream 2 para evitar una crisis más grave cuando llegue el invierno.
Al parecer, más de 40 diputados de todos los grupos políticos del Parlamento Europeo han instado a la Comisión Europea a iniciar una investigación sobre Gazprom por la supuesta manipulación del mercado que podría haber contribuido a los precios récord del gas natural en Europa.
La Comisión Europea presentó la semana pasada una caja de herramientas para un enfoque coordinado que proteja a los más perjudicados en lo inmediato, incluyendo la investigación de “posibles comportamientos anticompetitivos en el mercado de la energía”.
Gazprom, por su parte, dijo el lunes que “sigue suministrando gas a niveles casi récord” a Europa.
Pero al mismo tiempo, los resultados de la subasta mostraron el lunes que Gazprom reservó la misma capacidad de tránsito de gas para noviembre que para septiembre, con lo que no aumentó la oferta de suministro de gas a Europa.