• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » Rusia utilizará a Irán para eludir las sanciones y vender petróleo si se concreta el acuerdo nuclear

Rusia utilizará a Irán para eludir las sanciones y vender petróleo si se concreta el acuerdo nuclear

Según Politico, los diplomáticos occidentales dicen que las dos naciones están tramando un “intercambio” en el que Rusia proporcionará petróleo a Irán a cambio de que éste venda su petróleo a los clientes de Rusia.

por Arí Hashomer
24 de agosto de 2022
en Economía
Rusia utilizará a Irán para eludir las sanciones y vender petróleo si se concreta el acuerdo nuclear

El superpetrolero iraní Grace 1 es visto frente a la costa de Gibraltar el 15 de agosto de 2019. (Jorge Guerrero/AFP)

Los diplomáticos occidentales han especulado con que Rusia planea utilizar un Teherán liberado de sanciones para evitar las sanciones a sus propias exportaciones de petróleo en caso de que se produzca un acuerdo nuclear entre Irán y las naciones occidentales.

Tanto Irán como Rusia han sufrido importantes sanciones a sus exportaciones de petróleo por diversos motivos (Irán por su programa nuclear y Rusia por su invasión de Ucrania). Se reanudarían las exportaciones de petróleo a Irán si el país pudiera llegar a un acuerdo con las potencias mundiales para restablecer el Plan de Acción Integral Conjunto desde 2015.

Rusia e Irán estarían planeando implementar un sistema de “intercambio” en tal escenario, según Politico, con Teherán comprando petróleo ruso para uso doméstico y exportando su propio petróleo a los consumidores en nombre de Rusia. Esto proporcionaría a Moscú el tan necesario alivio de las dolorosas sanciones.

El gobierno iraní es un aliado fiable en este esfuerzo, añadió un diplomático. Rusia tiene problemas, pero Irán puede hacerlo.

Más noticias

Teva Pharmaceutical: Resultados financieros sólidos y prometedores

Teva despide a 250-300 empleados en Israel para ahorrar costos

Tel Aviv activa nuevos peajes en carriles rápidos

Tel Aviv activa nuevos peajes en carriles rápidos

En marcha un proyecto turístico de 800 M NIS en el Mar Muerto

En marcha un proyecto turístico de 800 M NIS en el Mar Muerto

S&P reafirma calificación A/A-1 de Israel con perspectiva negativa

S&P reafirma calificación A/A-1 de Israel con perspectiva negativa

El informe decía que Rusia e Irán habían estado sentando las bases de dicho programa mediante el intercambio de delegaciones financieras y comerciales. El informe añadía que era improbable que Occidente penalizara a Irán por ayudar a Rusia a eludir las sanciones porque no quería poner en peligro el acuerdo nuclear recientemente concluido.

Las dos partes del acuerdo nuclear de 2015 parecen dispuestas a volver a comprometerse con él. Los planes de Irán para volver al pacto han sido revisados por el gobierno de Biden y la Unión Europea durante la semana pasada, con muchos de los supuestos impedimentos supuestamente abordados.

En la imagen, un buque en las instalaciones de exportación de petróleo de Kozmino, en el extremo oriental de Rusia (Foto AP)

En 2015, Irán alcanzó un acuerdo nuclear con Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia y China. Según los términos del acuerdo, Irán reduciría sus actividades de enriquecimiento de uranio mientras era supervisado por inspectores de las Naciones Unidas a cambio de un alivio de las sanciones.

En 2018, Estados Unidos se retiró del acuerdo después de que el entonces presidente Donald Trump declarara que negociaría un acuerdo más fuerte. Un año después del acuerdo, Irán comenzó a violar sus disposiciones.

En abril de 2021, comenzaron las negociaciones coordinadas por la UE con la esperanza de resucitar el acuerdo. Se estancaron en marzo de ese año, pero se reanudaron en agosto. El gobierno de Biden ha subrayado en varias ocasiones que cree que la diplomacia es la mejor manera de acabar con el problema.

Las conversaciones en curso para reactivar el acuerdo, que Israel rechaza, son una fuente de preocupación para el Estado judío.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.