La demanda egipcia de comprar más gas natural de los yacimientos de Israel ha llevado a promover un nuevo proyecto de infraestructura: la construcción de un nuevo gasoducto para transportar gas de Israel a Egipto, informa Reuters. Según estimaciones de fuentes del mercado y del Ministerio de Infraestructuras Nacionales, Energía y Recursos Hídricos, el proyecto costará unos 200 millones de dólares. Suponiendo que la construcción siga adelante, el nuevo gasoducto funcionará en paralelo, y no en lugar de la infraestructura existente a través de la cual las asociaciones de gas de Israel ya suministran gas a Egipto en cantidades cada vez mayores. También se ha informado de que el nuevo gasoducto será terrestre y no submarino.
El Ministerio de Infraestructuras Nacionales, Energía y Recursos Hídricos confirmó el informe y dijo a Globes: “Se están manteniendo conversaciones entre Israel y Egipto sobre posibles proyectos de cooperación en materia de gas natural. Entre otras cosas, debido a la petición de Egipto de recibir suministros adicionales de gas natural, la construcción de un gasoducto terrestre de gas natural que será propiedad de Israel Natural Gas Lines Ltd. está en marcha. Está avanzando. Actualmente existe una línea aprobada por ley en la zona de Kerem Shalom, pero debido a las dificultades de esta ruta, se decidió planificar una alternativa, que se está examinando”. De la declaración del ministerio se desprende que las conversaciones sobre el proyecto llevan tiempo en marcha y no son un hecho reciente. Según el informe de Reuters, el proyecto podría entrar en funcionamiento en dos años.
Una fuente del Ministerio de Infraestructuras Nacionales, Energía y Recursos Hídricos pidió que se aclarara que, en cualquier caso, el coste de la construcción de la nueva infraestructura recaería íntegramente en los promotores, y no se financiaría con el erario público. Globes también ha sabido que dicha infraestructura podría utilizarse para la exportación de gas desde cualquiera de los tres yacimientos: Tamar y Leviathan, que ya están activos, y Karish, propiedad de Energean, que según la empresa se desarrollará comercialmente en unos meses.