Las principales empresas petroleras y promotores de energía eólica marina se alistan para la mayor subasta de este tipo en la historia de Estados Unidos, a realizarse en el Golfo de México.
Golfo de México: el nuevo epicentro de la energía eólica marina
El gobierno estadounidense se prepara para la primera subasta de energía eólica marina en el Golfo de México el 29 de agosto. Esta histórica venta incluye varias zonas, con un total de 301,746 acres, ubicadas frente a las costas de Lake Charles, Luisiana y Galveston, Texas.
Los primeros proyectos presentan un potencial de 3.7 GW en el lecho marino. Se espera que los precios por arrendamiento alcancen los $4,000 por acre, considerando el interés de las grandes petroleras en diversificar su actividad hacia las energías limpias.
Según la directora de la Oficina de Gestión de la Energía Oceánica, Elizabeth Klein, el Golfo de México está preparado para desempeñar un papel crucial en la transición de Estados Unidos hacia un futuro energético limpio.
Potencial eólico en el Golfo: un futuro brillante
La administración Biden contempla abrir 30 millones de acres del Golfo de México a proyectos de energía eólica marina. Su objetivo es alcanzar una capacidad de 30 gigavatios para 2030, lo suficientemente potente para abastecer a más de 10 millones de hogares.
De acuerdo con un informe del Laboratorio Nacional de Energías Renovables, para cumplir con este objetivo, se requerirán más de 2,100 aerogeneradores, 2,100 cimentaciones, más de 11,000 kilómetros de cables y cinco buques de instalación de aerogeneradores. La región del Golfo de México podría albergar hasta 500 GW de potencial eólico marino comercial.
La infraestructura existente: una ventaja para la transición energética
El Golfo de México cuenta con empresas y trabajadores con décadas de experiencia en la producción de energía en alta mar. Amanda Lefton, directora de la Oficina de Gestión de la Energía Oceánica, afirma que la infraestructura de petróleo y gas ya existente en el Golfo puede facilitar el desarrollo de energía eólica en la región.
Dennis Arriola, Consejero Delegado de la empresa de energías renovables Avangrid Inc., enfatiza que la región ya cuenta con una fuerza laboral acostumbrada a trabajar en plataformas oceánicas, facilitando el avance hacia la energía eólica marina.
Proyectos de energía eólica marina: un futuro prometedor
Actualmente, hay más de 45 proyectos de energía eólica marina en desarrollo en Estados Unidos, representando $136,000 millones en gastos de capital y $4,400 millones anuales en gastos de operación.
El Departamento de Energía de Estados Unidos ha informado que la cartera de proyectos de energía eólica marina en el país creció un 24 % interanual en 2022, gracias a la caída de los precios de la energía eólica marina y a los compromisos a nivel estatal y federal.