TotalEnergies ha decidido retrasar nuevamente la reactivación de su proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Mozambique, una inversión valorada en 20.000 millones de dólares que permanece bajo fuerza mayor desde 2021. La empresa francesa confirmó esta decisión al Financial Times, citando problemas de seguridad e incertidumbres políticas.
En 2021, la compañía detuvo las actividades del proyecto debido a ataques perpetrados por terroristas islamistas en localidades cercanas. En el momento de su anuncio, este proyecto era la mayor inversión extranjera en África.
El sitio del proyecto se encuentra en las proximidades de Palma, en la provincia de Cabo Delgado, donde terroristas vinculados al Estado Islámico han operado durante años. Durante la primavera de 2021, la ciudad de Palma sufrió ataques que resultaron en decenas de víctimas mortales.
Desde la suspensión, TotalEnergies ha condicionado la reanudación de las obras a la implementación de varias medidas de seguridad. El inicio de la producción de GNL, inicialmente programado para 2027, fue postergado posteriormente a 2029. Sin embargo, ese plazo ahora también se encuentra en riesgo debido a la imposibilidad de retomar las actividades a finales de 2024, como se había previsto.
La compañía explicó que sus planes de reinicio, programados para el año pasado, no se concretaron debido a las disputadas elecciones presidenciales en Mozambique, los continuos episodios de violencia y las preocupaciones sobre la seguridad en la región.
Las elecciones presidenciales de octubre estuvieron marcadas por denuncias de irregularidades. Daniel Chapo, del partido Frelimo, en el poder desde hace casi cinco décadas, fue declarado ganador y asumió el cargo a principios de este mes. Sin embargo, Venâncio Mondlane, un candidato independiente derrotado, ha rechazado los resultados y convocado manifestaciones en todo el país.
Estos eventos han obligado a TotalEnergies a posponer aún más el proyecto, señalando que son necesarios servicios básicos y condiciones de normalidad para avanzar. Según declaraciones de la empresa al Financial Times, “la prioridad es restablecer la paz y la seguridad en Cabo Delgado y superar la situación de fuerza mayor”.