El Ministerio de Turismo de Israel ha revelado que Israel y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) se encuentran en una etapa avanzada del establecimiento de rutas de aviación directas y la concertación de acuerdos bilaterales para la obtención de visados de turismo.
Apenas unos días después de la firma de un histórico acuerdo de paz, el sector turístico de Israel ya está informando de una oleada de interés por parte de los operadores turísticos, las agencias de viajes y los hoteles de los Emiratos Árabes Unidos que desean colaborar en empresas tanto para los viajeros israelíes como para los del Golfo.
A pesar de la actual pandemia de COVID-19, el Ministerio de Turismo de Israel se está preparando para lo que espera que marque un punto de inflexión en la actividad turística de la región.
En una declaración a The Media Line, el ministerio dijo que el acuerdo de paz firmado en la Casa Blanca esta semana “crea un enorme potencial” para el turismo entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos y destacó que las negociaciones se estaban llevando a cabo a un ritmo “acelerado”.
“Los acuerdos sobre la apertura de rutas de aviación directa y los visados de turismo están en sus etapas avanzadas”, dijo el ministerio. “Dados los altos niveles de motivación de ambas partes, se espera que pronto se concluya un acuerdo entre las partes sobre estas cuestiones”.
Los representantes del ministerio, así como los profesionales del sector privado, están manteniendo conversaciones con sus homólogos de los Emiratos Árabes Unidos sobre una amplia variedad de propuestas empresariales relacionadas con la aviación, la comercialización y los paquetes turísticos conjuntos.
“Uno de los temas que los representantes profesionales acordaron promover rápidamente es la comercialización conjunta con un tercer país -paquetes turísticos en el Medio Oriente- que combinará una visita a Abu Dhabi, Dubai, Jerusalén y Tel Aviv, en vuelos que sobrevolarán Arabia Saudita”, agregó el ministerio.
La semana pasada, la aerolínea israelí Israir anunció que ofrecerá vuelos directos a Abu Dhabi, a la espera de la aprobación de las autoridades emiratíes e israelíes. Mientras tanto, El Al y las aerolíneas con sede en los Emiratos Árabes Unidos, Etihad Airways y Emirates, lanzarán supuestamente las rutas Tel Aviv-Dubai en los próximos meses.
En cuanto a los viajes a Israel, el Ministerio de Turismo reveló que estaba elaborando paquetes orientados a los visitantes de los Emiratos, además de crear un sitio web de marketing en árabe. El organismo gubernamental dijo que esperaba seguir adelante con sus planes tan pronto como el próximo año y que esperaba un “alto número” de viajeros procedentes de los Emiratos Árabes Unidos – si el coronavirus lo permite.
“Israel tiene mucho que ofrecer al turista emiratí, desde los lugares sagrados de Jerusalén y sus alrededores, como el complejo del Monte del Templo [y la Mezquita Aqsa], el Monte de los Olivos y la Cueva de los Patriarcas [en Hebrón], hasta los sitios arqueológicos ricos en historia de todo el país”, dijo el ministerio en su declaración. “Israel tiene un vibrante escenario cultural y de entretenimiento, ofrece diversas experiencias culinarias que incluyen opciones halal, y el árabe es ampliamente hablado”.
Opciones de comida Kosher en la mesa
Para que los visitantes israelíes se sientan bienvenidos, los operadores turísticos, las aerolíneas y los hoteles de los EAU se esfuerzan por garantizar que haya varias opciones de alimentos kosher en la mesa.
Con este fin, Emirates Flight Catering anunció el jueves que se había asociado con CCL Holdings para establecer una instalación dedicada a la producción de alimentos kosher. La empresa conjunta, llamada Arabia Kosher, está programada para arrancar en enero.
Emirates Flight Catering es una de las mayores empresas de catering del mundo y trabaja con más de 100 aerolíneas. Su director ejecutivo, Saeed Mohammed, contrató a Ross Kriel, fundador de CCL Holdings y jefe del Consejo Judío de los Emiratos, para el proyecto.
“Todas las comidas kosher para todos los vuelos de Emirate Airlines se harán con ingredientes kosher recién hechos con los más altos estándares. Estas comidas se producirán completamente en Dubái y el objetivo es producir las mejores comidas kosher del mundo”, dijo Kriel a The Media Line.
Otras empresas de catering kosher están siguiendo el ejemplo.
David Walles, gerente general y director ejecutivo de Kosher Travelers, ha estado en el negocio por 18 años. Su compañía ofrece paquetes de vacaciones kosher, así como cruceros de lujo. Junto con la empresa de catering con sede en Dubái, Elli’s Kosher Kitchen, Kosher Travelers creará una cocina de estilo “kosherati”: comida tradicional judía con un toque emiratí.
Elli Kriel, propietaria de Elli’s Kosher Kitchen y esposa de Ross Kriel, dijo a The Media Line que estaba en proceso de registrar un espacio comercial para una gran cocina kosher que le permitirá ampliar y dar cabida a los numerosos viajeros de ocio y de negocios que deseen visitar una vez que se establezcan los vuelos directos.
Los operadores turísticos israelíes informan de una “efusión de calor”
Aquellos que pueden permitirse el lujo de alquilar un jet privado pueden hacer el viaje a los Emiratos Árabes Unidos – al menos en teoría – ahora mismo.
Aviad Amitai es el propietario de la Agencia de Viajes VIP, que atiende a clientes de alto nivel. La empresa ofrece jets privados a las delegaciones israelí y emiratí por “solo” 40.000 dólares para un viaje de ida y vuelta de ocho personas.
“Nos estamos preparando para acoger a las delegaciones de los Emiratos Árabes Unidos, así como para ayudar a las delegaciones de negocios israelíes a viajar a los Emiratos Árabes Unidos”, dijo Amitai a The Media Line. “Ya tenemos avanzadas conexiones con personas de alto nivel en los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin para este asunto tanto en términos de acuerdos con hoteles y la industria turística de allí”.
Según Amitai, VIP Travel Agency ha trabajado estrechamente con la familia real de Abu Dhabi y se ha asociado con una empresa de aviación privada para transportar grupos desde y hacia el Estado del Golfo.
Por supuesto, es probable que la mayoría de los turistas opten por opciones más modestas.
En ese sentido, los operadores turísticos israelíes ya han comenzado a sentar las bases para nuevas empresas. Mark Feldman, director ejecutivo de Ziontours, con sede en Jerusalén, dijo a The Media Line que no había escasez de demanda.
“Los [emiratíes] han sido increíblemente asertivos en llegar a sus homólogos israelíes, mucho más que nosotros”, señaló Feldman. “Las agencias de viajes, los operadores turísticos y los hoteles se acercan a mí sin parar para tratar de conseguir el mercado israelí”.
Feldman lo llama una “efusión de calor” que nunca esperó – o experimentó.
“Nunca he visto nada como esto. Ciertamente no sucedió con Egipto o Jordania”, dijo.
En este momento, los Emiratos Árabes Unidos lideran la carga en términos de contacto con el mercado israelí, con Bahréin a la zaga.
Los viajeros por placer israelíes han mostrado un gran interés en visitar tanto Dubái como Abu Dhabi, tanto que Feldman se ha visto obligado a crear una lista de espera.
“Si tuviéramos vuelos y cualquier israelí pudiera obtener un visado, podríamos estar llenando los aviones diariamente”, dijo.
Por otro lado, los turistas de Emiratos también parecen dispuestos a crear un mercado totalmente nuevo en Israel en los próximos meses.
Benny Scholder es director de ventas en América del Norte de Kenes Tours, con sede en Tel Aviv, un operador especializado en turismo receptivo en Israel. Scholder dijo a The Media Line que espera que los hombres de negocios de los Emiratos sean de los primeros viajeros en llegar, especialmente porque el turismo de ocio se ha visto afectado por la pandemia.
“Están muy curiosos por estar aquí, por conocer un país que antes les estaba vedado y han expresado su entusiasmo por descubrir lo que Israel puede ofrecer”, dijo, y añadió que Kenes desarrolla itinerarios personalizados para los clientes.
Al igual que Ziontours, Kenes ha recibido propuestas de asociación de operadores turísticos de los EAU. Además, la empresa está estudiando la posibilidad de crear experiencias de viaje únicas para clientes norteamericanos que incluyan visitas tanto a Israel como al Golfo, todo en un solo paquete.
A pesar de este optimismo, Scholder advierte sin embargo que algunos temas siguen en el aire. Por un lado, los viajeros de los Emiratos Árabes Unidos tienen una industria de hospitalidad de lujo bien establecida y se han acostumbrado a un servicio excelente, que también esperarán encontrar en Israel. Otro motivo de preocupación en la industria de los viajes está relacionado con las políticas de seguridad en los aeropuertos de Israel.
“Muchas personas han expresado su preocupación por lo que será su interacción cuando lleguen al aeropuerto”, relató Scholder.
“Vienen de un Estado árabe”, señala. “¿Qué tipo de aparato se pondrá en marcha para asegurar que no sean tratados mal por las autoridades del aeropuerto? ¿Serán mirados con sospecha porque han viajado a otros Estados de su vecindad inmediata con los que no tenemos relación, y eso causará fricciones en el aeropuerto?”.
Aun así, Scholder se niega a dejar que tales preocupaciones nublen la promesa general de oportunidad.
“Todos estamos esperando, pero estamos emocionados”, dijo. “Este es un gran paso en la dirección correcta”.