• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » Wizz Air reanuda vuelos a Israel pese a suspensiones

Wizz Air reanuda vuelos a Israel pese a suspensiones

por Noticias de Israel
15 de mayo de 2025
en Economía
Wizz Air reanudará sus vuelos a Israel en marzo

La aerolínea húngara de bajo costo reinicia operaciones a Tel Aviv, mientras otras extienden suspensiones tras ataque hutí al aeropuerto Ben Gurión.

Wizz Air reanuda vuelos a Tel Aviv tras ataque hutí

La aerolínea húngara de bajo costo Wizz Air reanudó sus vuelos a Tel Aviv el 15 de mayo de 2025, desafiando la tendencia de suspensiones prolongadas por parte de otras aerolíneas internacionales tras un ataque con misiles perpetrado por los islamistas hutíes de Yemen contra el aeropuerto Ben Gurión el 4 de mayo. El ataque, que hirió a seis personas y causó daños menores en una carretera cercana a la terminal 3, llevó a múltiples aerolíneas a cancelar sus operaciones en Israel, citando preocupaciones por la seguridad. Sin embargo, Wizz Air evaluó que las condiciones eran lo suficientemente seguras para reanudar sus servicios, convirtiéndose en una de las pocas aerolíneas extranjeras en hacerlo este mes.

El ataque hutí, que marcó un recrudecimiento de las tensiones geopolíticas en la región, provocó una reacción en cadena en la industria aérea. Aerolíneas como Lufthansa Group, British Airways y Air Canada extendieron sus suspensiones, algunas hasta septiembre de 2025, afectando significativamente los viajes hacia y desde Israel. En contraste, Wizz Air anunció el 14 de mayo que reanudaría los vuelos al día siguiente, tras suspender temporalmente sus operaciones hasta el 8 de mayo. Esta decisión refleja la confianza de la aerolínea en las medidas de seguridad implementadas por las autoridades israelíes, incluyendo el sistema de defensa antimisiles Arrow, que interceptó un dron hutí posterior al ataque inicial.

El aeropuerto Ben Gurión, principal puerta de entrada internacional de Israel, experimentó una disrupción significativa tras el ataque. Las cancelaciones masivas de vuelos dejaron a miles de pasajeros varados y provocaron un aumento drástico en los precios de los boletos en las rutas operadas por aerolíneas israelíes como El Al e Israir. Por ejemplo, los vuelos de ida y vuelta a Larnaca, Chipre, que anteriormente costaban alrededor de 200 dólares, alcanzaron los 391 dólares en las semanas posteriores al incidente. Wizz Air, conocida por sus tarifas competitivas, había ofrecido previamente boletos a destinos como Zurich por 129 dólares, pero la suspensión temporal elevó los costos de viaje en rutas alternativas.

Más noticias

Intel rechaza propuesta de revisar operaciones en Israel

Intel rechaza propuesta de revisar operaciones en Israel

Shapir construye nueva entrada oeste al aeropuerto Ben Gurion

Shapir construye nueva entrada oeste al aeropuerto Ben Gurion

IAI propone adquirir Spacecom mediante acuerdo de deuda

IAI propone adquirir Spacecom mediante acuerdo de deuda

Las grandes petroleras prevén una mayor producción de esquisto este año En la última temporada de resultados, varias grandes petroleras de esquisto han revisado sus previsiones de producción para este año. Sorprendentemente, las revisaron al alza. Las revisiones se atribuyeron al aumento de la productividad de los pozos que, según un reciente informe de Bloomberg, había sido una sorpresa. Gracias a esa sorpresa, la producción de petróleo de Estados Unidos iba a crecer este año más de lo previsto. O tal vez no, si hemos de creer a los analistas encuestados por Reuters sobre su visión de la industria de esquisto estadounidense. Según estos analistas, se necesitaría algo más que un sorprendente cambio de tendencia en la productividad de los pozos para impulsar significativamente la producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos. El "sorprendente" aumento de la productividad de los pozos puede haber sido inesperado para los medios de comunicación, pero desde luego no lo fue del todo para el sector. La razón: las empresas que comunicaron esas mejoras de productividad dijeron que habían estado trabajando para mejorar la eficiencia de sus perforaciones. Y han visto resultados. Pioneer Natural Resources, cuyo Consejero Delegado, Scott Sheffield, advirtió el año pasado que el auge del esquisto se había acabado, citando, entre otras cosas, la productividad de los pozos, se ha jactado ahora de mayores rendimientos gracias a la mayor longitud de los laterales de los pozos. Chevron registró una producción récord en el segundo trimestre al centrarse en la parte texana del Pérmico en lugar de en la parte de Nuevo México. La empresa espera que la producción del Pérmico aumente un 10% este año. Sin embargo, los analistas encuestados por Reuters sostienen que esto no bastará para aumentar significativamente la producción total de Estados Unidos, no con las actuales tasas de perforación, que siguen siendo bajas. Los proveedores de servicios petrolíferos dieron la voz de alarma el mes pasado. Afirmaron que la demanda de estos servicios en la zona de esquisto estaba disminuyendo, y las tres grandes empresas del sector -SLB, Halliburton y Baker Hughes- informaron de un descenso del negocio en Norteamérica. "Durante el segundo trimestre se redujo la actividad de fracturación hidráulica, lo que provocó un aumento del espacio en blanco en nuestro calendario", declaró al FT Chris Wright, director ejecutivo de Liberty Energy. Wright también afirmó que la empresa podría verse obligada a reducir el número de su flota de fracking en el futuro si la demanda se mantiene al mismo nivel. Así pues, por un lado, las empresas de exploración y producción registran mayores índices de productividad de los pozos, mientras que sus proveedores de servicios petrolíferos informan de una menor actividad de perforación. Entretanto, la EIA revisó al alza su previsión para el total de petróleo estadounidense de este año hasta un récord de 12,8 millones de bpd, frente a una previsión anterior de 12,6 millones de bpd. Según las estimaciones de la EIA, la semana pasada la producción ya alcanzó los 12,6 millones de bpd. La propia industria parece estimar el aumento anual de la producción en 850.000 bpd, gracias a estos laterales más largos y a los menores costes de perforación. La EIA también cita el aumento de los precios del petróleo como motor de la mayor producción. Sin embargo, los analistas señalan que los pozos de esquisto se agotan rápidamente y que se necesitaría mucha más actividad de perforación para contrarrestar este proceso natural y aumentar considerablemente la producción al mismo tiempo. Pero las grandes petroleras de esquisto no lo están haciendo. Siguen siendo disciplinadas a pesar de la subida de los precios. Lo que todo esto sugiere es que, por muy alta que sea la producción estadounidense este año, no es muy probable que suba lo suficiente como para ejercer una presión significativa sobre los precios internacionales, entre otras cosas por la tasa récord de exportaciones de petróleo de Estados Unidos. Estas exportaciones están presionando a la baja los índices de referencia, pero, una vez más, tiene sus límites: Arabia Saudí sigue siendo un exportador de crudo mucho mayor que Estados Unidos, al igual que Rusia, y ambos han puesto topes a la producción o a las exportaciones. Arabia Saudí también ha advertido de que podría dar un paso más e intensificar sus recortes de producción para mantener los precios al alza. Esto es una buena noticia para los perforadores de esquisto. Les da la oportunidad de gastar menos, bombear más y ganar más dinero vendiendo esa mayor producción en el extranjero gracias a la sólida y resistente demanda del que fuera el mayor mercado de Rusia, Europa, así como del mayor mercado mundial de petróleo, Asia.

Índice de precios al consumidor sube 1.1% en abril

La decisión de Wizz Air de reanudar los vuelos se produce en un contexto de evaluaciones continuas de seguridad por parte de las aerolíneas. El grupo hutí, respaldado por Irán, amenazó con imponer un “bloqueo aéreo total” contra Israel, lo que llevó a aerolíneas como ITA Airways y LOT Polish Airlines a suspender sus servicios hasta al menos el 18 de mayo. Otras, como Ryanair, cancelaron vuelos hasta el 4 de junio, mientras que EasyJet extendió su suspensión hasta el 30 de junio. A pesar de estas amenazas, Wizz Air y un pequeño grupo de aerolíneas, incluyendo la griega Aegean Airlines, que planea reanudar vuelos el 18 de mayo, han optado por restablecer sus operaciones, apoyándose en la capacidad de Israel para contrarrestar las amenazas aéreas.

Impacto del ataque hutí en los vuelos a Israel

  • Fecha del ataque: El 4 de mayo de 2025, un misil balístico hutí impactó cerca del aeropuerto Ben Gurión, hiriendo a seis personas.
  • Cancelaciones: Aerolíneas como Lufthansa, Air France y British Airways cancelaron vuelos, algunas hasta septiembre de 2025.
  • Impacto económico: Los precios de los boletos en aerolíneas israelíes aumentaron hasta un 95% en rutas populares como Larnaca.
  • Respuesta de Israel: El ejército israelí llevó a cabo ataques aéreos retaliatorios contra el aeropuerto de Sanaa y el puerto de Hodeidah en Yemen los días 6 y 7 de mayo.
  • Reanudaciones: Wizz Air reinició vuelos el 15 de mayo; Aegean Airlines planea reanudar el 18 de mayo.

Aerolíneas ajustan operaciones ante tensiones regionales

La reanudación de vuelos por parte de Wizz Air se produce en un momento en que las aerolíneas evalúan constantemente los riesgos asociados con volar a Israel. El ataque hutí del 4 de mayo fue una respuesta a las operaciones militares de Israel en Gaza, que han generado tensiones con grupos respaldados por Irán en la región. Los hutíes, que han atacado objetivos israelíes y comerciales en el mar Rojo durante el último año y medio, intensificaron sus acciones con el lanzamiento de un misil balístico que evadió parcialmente los sistemas de defensa Arrow y THAAD de Estados Unidos. Esto generó preocupaciones sobre la seguridad de los vuelos civiles, llevando a aerolíneas como American Airlines, Delta y United a cancelar sus servicios hasta al menos finales de mayo.

Las aerolíneas israelíes, como El Al, Arkia e Israir, han incrementado sus operaciones para compensar la ausencia de transportistas extranjeros, ofreciendo vuelos adicionales y conexiones a través de centros como Larnaca. Sin embargo, estas aerolíneas enfrentan desafíos debido a la alta demanda y la capacidad limitada, lo que ha causado precios elevados. Por ejemplo, un boleto de Israir a Zurich para agosto de 2025 alcanzó los 849 dólares, frente a los 129 dólares que Wizz Air ofrecía anteriormente en la misma ruta.

El gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, respondió al ataque hutí con ataques aéreos contra objetivos en Yemen, incluyendo el aeropuerto de Sanaa y el puerto de Hodeidah. Estos ataques, que causaron daños estimados en 500 millones de dólares en el aeropuerto yemení, fueron descritos como una medida para disuadir futuros ataques contra Israel. Netanyahu afirmó que “quien ataque al Estado de Israel pagará un precio por ello”, subrayando el compromiso de Israel con la seguridad de sus infraestructuras críticas, incluido el aeropuerto Ben Gurión.

La reanudación de vuelos por parte de Wizz Air también responde a la importancia estratégica de mantener la conectividad aérea para la economía israelí, particularmente en el sector turístico, que ha enfrentado interrupciones significativas desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023. La aerolínea húngara, que opera rutas a destinos europeos clave como Londres, Varsovia y Berlín, busca capitalizar la demanda reprimida de viajes a bajo costo, ofreciendo una alternativa a las tarifas elevadas de las aerolíneas israelíes.

Perspectivas para la aviación en Israel

A medida que Wizz Air y un número limitado de aerolíneas extranjeras reanudan sus operaciones, el panorama para la aviación en Israel permanece incierto. La amenaza de nuevos ataques hutíes, combinada con la vigilancia constante de la situación geopolítica, mantiene a las aerolíneas en alerta. Air France, por ejemplo, planea reanudar sus servicios desde París a Tel Aviv el 25 de enero de 2026, con cinco vuelos semanales, mientras que su filial de bajo costo, Transavia France, reiniciará operaciones el 28 de enero con tres frecuencias semanales. Estas reanudaciones están sujetas a evaluaciones continuas de la situación en la región.

Las aerolíneas que han suspendido sus vuelos han implementado políticas flexibles para los pasajeros, permitiendo cambios de fecha sin costo adicional o reembolsos completos. Lufthansa Group, que incluye a SWISS, Austrian Airlines y Brussels Airlines, anunció que sus vuelos diurnos entre el 19 y el 31 de mayo están bajo revisión, mientras que los vuelos nocturnos y matutinos permanecen cancelados. Esta cautela refleja los desafíos operativos que enfrentan las aerolíneas al navegar por un entorno de alta incertidumbre.

La decisión de Wizz Air de reanudar los vuelos destaca su enfoque en mantener la competitividad en el mercado europeo de bajo costo, incluso en destinos considerados de alto riesgo. La aerolínea, que había suspendido previamente sus operaciones a Israel y Jordania en agosto de 2024 debido a tensiones regionales, ha demostrado flexibilidad para ajustar sus operaciones en función de las condiciones de seguridad. Esta estrategia le permite posicionarse como una opción viable para los viajeros que buscan tarifas asequibles en un mercado donde las alternativas son limitadas.

El impacto a largo plazo del ataque hutí en la aviación internacional a Israel dependerá de la capacidad del país para garantizar la seguridad de su espacio aéreo y de las decisiones de las aerolíneas para equilibrar los riesgos con las oportunidades comerciales. Mientras tanto, la reanudación de vuelos por parte de Wizz Air ofrece un rayo de esperanza para los viajeros y la industria turística israelí, que buscan recuperar la normalidad en un contexto de desafíos persistentes.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.