• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » El titular gritaba: ¡50 organizaciones judías se oponen a la anexión!

El titular gritaba: ¡50 organizaciones judías se oponen a la anexión!

Por: Stephen M. Flatow

por Arí Hashomer
1 de julio de 2020
en Opinión
El titular gritaba: ¡50 organizaciones judías se oponen a la anexión!

Cincuenta organizaciones judías firmaron una declaración contra la anexión israelí (el mejor término es la reunificación – y en realidad se trata simplemente de la aplicación de la ley israelí en lugar de la actual ley militar de las FDI en la región) de cualquier parte de Judea-Samaria. Vaya, son muchas organizaciones. Sonaba serio. ¡Prácticamente una revuelta de la judería de la diáspora! Puedo entender por qué los líderes de Israel podrían haber estado preocupados.

Hasta que miraron un poco más de cerca la lista de firmantes.

Resulta que las “cincuenta organizaciones” no eran nada de eso, y la “oposición judía a la anexión” es un mito. Un mito que se está desmoronando.

Echemos un vistazo a los “Grandes Cincuenta”. Está el “Gruppo Martin Buber”, en Italia, y el “Cercle Martin Buber Geneva”. Hmm. Así que tres y medio de los fans italianos y suizos del difunto filósofo judío Martin Buber, que favorecía un Estado binacional árabe-judío en lugar de un Estado judío de Israel, se oponen a la anexión. ¡Impresionante!

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Entre los cincuenta se encuentran nada menos que siete ramas del Fondo Nuevo Israel, que solía pretender que era una caridad apolítica pero que hace tiempo se alineó abiertamente con la extrema izquierda política judía. ¿Desde cuándo siete ramas de la misma organización cuentan como organizaciones separadas? Es cierto que la antigua Unión Soviética lo hizo en las Naciones Unidas, pero no es un precedente que deba admirarse.

La lista también incluye tres sucursales de “Ameinu”, que se presentan como tres organizaciones separadas. Para aquellos que no reconocen el nombre, “Ameinu” es en realidad el movimiento sionista obrero socialista en la Diáspora. El sionismo socialista tuvo cierto atractivo entre los judíos americanos hace unos cien años. Pero el atractivo desapareció hace mucho tiempo.

El nivel de apoyo de los sionistas laboristas en la comunidad judía americana ha disminuido tan drásticamente que hace unos años, decidieron cambiar su nombre. Esa táctica de relaciones públicas aún no ha convertido a “Ameinu” en una potencia. No es que el sionismo laborista tenga mucho atractivo en Israel, tampoco. El partido tiene actualmente un total de tres escaños en la Knesset.

¿Quién más está entre los cincuenta grandes? Seis sucursales de “J Call”, un grupo judío europeo de extrema izquierda que se representa a sí mismo en J Street. De nuevo, seis ramas de una organización que dice ser seis organizaciones. ¿A quién creen que están engañando?

No olvidemos a Meretz. Otro pequeño partido político israelí de izquierda radical, con tres escaños en la Knesset y, resulta que, unos cuantos fans en Argentina, Francia, Inglaterra y Uruguay. Todos ellos firmaron. Así es, se supone que debemos creer que “Meretz Uruguay” es una importante organización judía, cuya oposición a la anexión israelí requiere nuestra urgente atención.

Porque están desesperados. Y están desesperados porque están perdiendo. Perdieron en las urnas, a principios de este año, cuando la abrumadora mayoría de los israelíes votaron por los partidos que favorecen la retención permanente del Valle del Jordán, los “bloques de asentamientos”, los Altos del Golán y toda Jerusalén.

Y están perdiendo en el campo de batalla de las ideas. Sus argumentos contra la reunificación son débiles y poco convincentes.

“El mundo se enfadará” no es un argumento coherente. Todo el mundo sabe que “el mundo” condenó la captura de Adolf Eichmann, el bombardeo del reactor nuclear iraquí y la reunificación de Jerusalén. Ninguna persona razonable cree que Israel deba tomar decisiones políticas basadas en el miedo a la reacción del mundo.

“Va en contra del derecho internacional” es simplemente una tontería. Todo el mundo sabe que Israel capturó Judea-Samaria en defensa propia, y todo el mundo sabe que el derecho de los judíos a establecerse allí está consagrado en la Biblia, en 3.000 años de historia y en acuerdos internacionales como la Declaración Balfour, el Mandato de la Sociedad de Naciones para Palestina y la decisión de la Conferencia de San Remo.

A medida que sus argumentos se desmoronan, puedes contar con que los radicales judíos se desesperen aún más. No se contentarán con fingir que tienen muchas organizaciones de su lado. Ellos irán mucho más lejos. Un indicio de los horrores que vendrán está contenido en la declaración que firmaron las “cincuenta organizaciones”. Allí declaran que cualquier anexión israelí “destruirá cualquier esperanza que el pueblo palestino tenga de lograr la autodeterminación por medios no violentos”.

Mira cuidadosamente esa frase, y tiembla por sus implicaciones. Es una excusa descarada para el terrorismo palestino. Es una amenaza.

No es una expresión válida de las diferencias de opinión. No es una parte legítima del discurso civil. Es una racionalización moralmente despreciable para los palestinos que matan a mujeres y niños israelíes. Las cincuenta organizaciones o sucursales que se hacen pasar por organizaciones, deberían avergonzarse por haber firmado. Y los funcionarios israelíes deberían tirar su declaración a la basura (junto con los parlamentarios europeos que deberían resolver sus propios problemas primero…).

Stephen M. Flatow es vicepresidente de Sionistas Religiosos de América, abogado en Nueva Jersey y padre de Alisa Flatow, que fue asesinada en un ataque terrorista palestino patrocinado por Irán en 1995. Su libro, “A Father’s Story: Mi lucha por la justicia contra el terrorismo iraní”, está disponible en Kindle. Es un oleh jadash.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.