Con la toma del cargo de Joe Biden como Presidente de los EE.UU. acercándose, algunos analistas en el Medio Oriente temen que el cambio de poder en Washington, DC puede socavar en gran medida los Acuerdos de Abraham y el nuevo impulso hacia la paz en toda la región del Medio Oriente.
Sin embargo, Mendi Safadi, que dirige el Centro Safadi para la Diplomacia Internacional, Investigación, Relaciones Públicas y Derechos Humanos, tiene otra idea.
“Esto no será suficiente para socavar las relaciones entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel”, dijo, pero puede socavar la estabilidad en la región de Oriente Medio porque la paz con los Estados del Golfo Pérsico no es suficiente. Uno de los entendimientos básicos que respalda el acuerdo de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos es que EE.UU. venderá equipo militar, incluyendo aviones de combate F-35, a los Emiratos Árabes Unidos. Los Emiratos Árabes Unidos creen que este equipo militar es fundamental para defenderse de la agresión iraní.
Aunque Biden no es un fanático de este aspecto del acuerdo de paz, Safadi cree que aquellos que se oponen a la venta de aviones de combate F-35 a los Emiratos Árabes Unidos están equivocados: “Occidente no debería preocuparse de que los EAU obtengan más poder militar. Un país como los Emiratos Árabes Unidos aumenta la riqueza y la prosperidad, abre nuevas oportunidades de negocio y no busca amenazar a Israel y a otros aliados de EE.UU. en la región”.
Safadi mencionó que al hacer que países como los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin hagan las paces con Israel, Occidente tiene un poderoso frente contra Irán en la región del Golfo Pérsico: “Espero realmente que Biden no repita los errores de Obama y no le dé un salvavidas al régimen iraní, que bajo Trump sufrió grandes daños impidiendo que los mulás obtuvieran armas nucleares”.
Sin embargo, mientras Trump y Biden pueden pensar como el día y la noche cuando se trata de vender armas a los Emiratos Árabes Unidos, Sirwan Mansouri, un periodista kurdo con sede en el Oriente Medio, declaró: “Es muy difícil suponer que Biden detenga o disminuya la velocidad de las conversaciones de paz, ya que él también puede beneficiarse de ellas”.
Sin embargo, Mansouri señaló que “Trump probablemente tuvo tanto éxito con los Acuerdos de Abraham porque tenía relaciones cálidas y amistosas con Netanyahu, causando así que los problemas se resolvieran más pronto y más rápido, y esto hizo que los países árabes confiaran más en él”. Mansouri señaló que este no es el caso de muchos de los países árabes cuando se trata de Biden, que pueden estar preocupados por la política de Biden en el Oriente Medio, causando así que algunos como Marruecos hagan la paz con Israel durante el final de la presidencia de Trump.
Karokh Koshnaw, el presidente del Instituto de Investigación Americano-Kurdo, cree que Biden continuará con el Acuerdo del Siglo, mantendrá la Embajada de EE.UU. en Jerusalén y reconocerá los Altos del Golán como territorio israelí: “Pero hay una diferencia entre Biden y Trump. Biden tratará de normalizar la relación de EE.UU. con los árabes palestinos. Biden revisará algunos de los acuerdos, como la venta de aviones de combate F-35 a los Emiratos Árabes Unidos o algunos otros acuerdos con Arabia Saudita”. Proclamó que Biden prestará más atención a los derechos humanos en los países árabes, pero no podrá actuar solo, ya que también debe responder ante el Congreso de los EE.UU., el Pentágono, AIPAC, la CIA, etc.
Aliasghar Faridi, un periodista kurdo en Alemania, añadió que un acuerdo de paz árabe-israelí tampoco será una prioridad para la administración de Biden, señalando que “Palestina” ya no es tan importante para los países árabes como lo fue en el pasado:
“La única cuestión relativa al Oriente Medio será el retorno incondicional de Biden al JCPOA. Si Biden hace esto, facilitará a Irán la obtención de armas nucleares y el Irán ganará miles de millones de dólares en alivio de las sanciones, lo que facilitará a Irán el ataque a Israel. Esta es la verdadera amenaza a los Acuerdos de Abraham”.
Rachel Avraham es una analista política que trabaja en el Centro Safadi para la Diplomacia Internacional, Investigación, Relaciones Públicas y Derechos Humanos.