• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Arabia Saudita e Irán se aproximan a un posible conflicto

Arabia Saudita e Irán se aproximan a un posible conflicto

por Arí Hashomer
15 de septiembre de 2019
en Opinión
¿Irán está detrás del ataque hutí contra Arabia Saudita?

AFP

Menos de veinticuatro horas después de un ataque importante de al menos diez aviones no tripulados o misiles de crucero contra instalaciones petrolíferas clave de Arabia Saudita, la retórica en el Oriente Medio se está calentando y la región está al borde del conflicto. Después de que el presidente estadounidense Donald Trump hablara con el príncipe heredero de Arabia Saudita Mohammed Bin Salman, el secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo dijo que no había “ninguna prueba” de que el gran ataque procediera de Yemen.

Esto significa ahora que Arabia Saudita, que está investigando cómo ocurrió el atentado, está en condiciones de defenderse, pero debe elegir sabiamente cómo. La producción y las exportaciones de petróleo de Arabia Saudita se han visto interrumpidas. La instalación de Abqaiq, que fue golpeada, es una de las mayores instalaciones de procesamiento del mundo. Según Reuters, los ataques han afectado a 5 millones de barriles por día.

Pompeo dice que Irán ha estado detrás de 100 ataques contra Arabia Saudita. “Irán ha lanzado un ataque sin precedentes contra el suministro de energía del mundo”. Originalmente, los rebeldes Houthi parecían atribuirse el mérito del ataque, que se produjo a unos 1.200 kilómetros de Yemen. Esto fue improbable ya que hay pocas pruebas de que sus drones o misiles de crucero puedan volar tan lejos. Ahora parece que el ataque a Arabia Saudita vino de otra parte. En mayo se dijo que un ataque similar de largo alcance vino de Irak. El hecho de que Pompeo dijera que no había pruebas de que el ataque del 14 de septiembre contra Abqaiq procediera de Yemen parece significar que EE.UU. tiene pruebas de que procedía de otro lugar. Si no, ¿cómo podría descartar a los Hutíes?

Los Estados Unidos han condenado enérgicamente el ataque. Considera que la instalación petrolera es esencial para la economía mundial. El contexto aquí es que desde mayo Irán ha sido acusado de atacar petroleros en el Golfo para demostrar que si las sanciones de EE.UU. continúan, lo que Irán dice que es una guerra económica contra él, entonces otros también sufrirán. Un creciente coro de voces no señala a Irán como el principal culpable. El senador estadounidense Lindsey Graham incluso dice que ha llegado el momento de que Estados Unidos ponga sobre la mesa un ataque a las refinerías de petróleo iraníes. Sin embargo, tiene un “si” en ese argumento. “Si continúan con sus provocaciones”. Ahora hay una amenaza para Arabia Saudita y otros aliados del Golfo de EE.UU.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Los medios de comunicación iraníes, como Fars News, parecen estar celebrando el ataque a través de los principales titulares. Un ataque al “corazón” del petróleo saudí, dicen estos medios. El ministro de Asuntos Exteriores de los EAU, Anwar Gargash, ha prometido un profundo apoyo a Arabia Saudita.

En el pasado, Riad ha pedido a los Estados regionales que lo apoyen, por ejemplo, después de un ataque con aviones no tripulados el 14 de mayo en Arabia Saudita. Pero éste es más grave y tiene ramificaciones importantes. Las bases estadounidenses en Bahrein estaban a solo 100 km del ataque. Está claro lo que le pasó a cualquiera que mirara las firmas de radar de los aviones no tripulados o los misiles de crucero. Es probable que la evidencia llegue en los próximos días, con discusiones coordinadas entre Estados Unidos y Arabia Saudita y entre Riad y sus aliados del Golfo. Ya se ha producido una escalada, pero Riad y Estados Unidos deben sopesar lo que podría significar una respuesta a través del Golfo y en países vecinos como Irak y Yemen. Con muchos argumentando que las tensiones entre Estados Unidos e Irán podrían reducirse con la salida del Asesor de Seguridad Nacional John Bolton, parece que Teherán acaba de entregar a Estados Unidos un gran interrogante para la toma de decisiones, y los saudíes estarán en el asiento del conductor para manejar las crisis.

Se trata de una crisis que se ha desarrollado y se ha extendido durante años, pero sobre todo desde mayo, cuando los Estados Unidos advierten de las amenazas emergentes. En Abqaiq surgió la amenaza. Pero la mayoría de los que están a horcajadas en el Golfo no quieren un conflicto. Trump también se mostró reticente, evitando los ataques aéreos en junio después de que un dron militar estadounidense fuera derribado. Yemen ha sido una guerra de poder más fácil. Pero Abqaiq no es Abha y Jizan, es un activo estratégico importante. Aunque en el pasado estuvo amenazado por ataques terroristas, esto parece ser totalmente nuevo en la sofisticación de la tecnología de aviones no tripulados o de misiles utilizada.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.