La exitosa prueba del sistema de defensa con misiles Arrow 3 en los cielos de Alaska la semana pasada merece un momento de atención en Israel. Arrow 3 es la red de seguridad de Israel en caso de que Irán llegue a poseer armas nucleares. Tiene la capacidad, ya demostrada más allá de toda duda, de destruir un misil balístico armado con una ojiva nuclear antes de que Israel se vea amenazado de alguna manera.
Y no solo funciona contra los misiles iraníes; cualquier misil disparado contra Israel desde otros lugares del mundo podría ser derribado si, como se teme, las aspiraciones atómicas de Irán conducen a la proliferación nuclear mundial.
La exitosa prueba en Alaska fue producto de la cooperación con el radar americano AN-TPY2 (también conocido como radar de banda X), que puede identificar objetivos a gran distancia e incluso en el espacio exterior.
Esto no significa que el sistema de radar Oren de Israel sea incapaz de hacer lo mismo, pero la compatibilidad con un sistema estadounidense estacionado permanentemente en el desierto del Néguev es una red de seguridad vital en caso de que algo salga mal con el sistema israelí.

Ahora Israel debe asegurarse de que tiene los lanzadores y las reservas de misiles necesarios para contrarrestar un ataque que puede incluir grandes cantidades de misiles que transportan ojivas nucleares o de hidrógeno disparadas desde Irán contra Israel.
Para comprender mejor la importancia de Arrow 3 para la seguridad nacional del Estado de Israel y sus ciudadanos, hay que tener en cuenta que todo programa nuclear militar se basa en tres componentes básicos:
- Material fisionable: plutonio o uranio altamente enriquecido, que forma el explosivo nuclear.
- Dispositivo explosivo: el mecanismo de explosión que inicia el proceso de fisión nuclear dentro del núcleo de plutonio o uranio de la bomba.
- El método de lanzamiento del arma nuclear: que permite enviar la bomba sobre el objetivo y detonarla.
En términos de lanzamiento, hay tres opciones principales para llevar una bomba nuclear a su objetivo: Aviones, como hicieron los americanos en Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial; misiles de crucero, que son básicamente un pequeño avión no tripulado que lleva un dispositivo nuclear; y misiles balísticos.
Con un misil balístico, el proyectil se eleva, sale de la atmósfera, vuela en una órbita arqueada, regresa a la atmósfera cuando la ojiva se ha separado, y luego la ojiva explota. Por lo general, se trata de una sola ojiva de 800 kilogramos por tonelada o de varias ojivas de unos 250 kilogramos cada una. Estas pequeñas ojivas nucleares se separan del misil cerca del objetivo, antes o poco después de que éste vuelva a entrar en la atmósfera.

Los iraníes, según el mejor conocimiento de las organizaciones de inteligencia occidentales e israelíes, todavía no tienen capacidad probada para construir un artefacto explosivo nuclear eficiente, ni tampoco parecen tener la capacidad de reducir al mínimo un prototipo de artefacto explosivo nuclear para que encaje en una ojiva de misiles, por no hablar de un misil con ojivas divergentes, pero sí quieren producir ojivas divergentes para su misil Shihab-3 u otros misiles con un alcance de más de 1.300 kilómetros, que pueden llegar desde el centro u oriente de Irán hasta Israel.
Esta es la fuerza motriz detrás de la insistencia de Israel en que su Arrow 3 tenga la capacidad de impedir que un misil balístico armado con una ojiva nuclear entre en la atmósfera y detone donde pueda causar daños a Israel.
Por supuesto, hay otras opciones, como colocar una gran bomba nuclear dentro de un contenedor en un barco que pretende ser un buque mercante civil y detonarlo cerca de un puerto israelí.
Esto es solo un ejemplo, pero hay que reconocer que cualquier país que logre la capacidad nuclear, gastando grandes recursos en el desarrollo de una instalación nuclear y ojivas nucleares, no se arriesgará a que dicho dispositivo nuclear realice un largo viaje por tierra o mar que permita a los servicios de inteligencia extranjeros rastrearlo, y lo ponga en peligro de ser interceptado o destruido. Por supuesto, también podría funcionar mal.
Incluso un avión podría ser interceptado por aviones enemigos o misiles antiaéreos, por lo que cualquier país que adquiera un arma nuclear probablemente la lanzaría hacia su objetivo utilizando un misil balístico, un misil de crucero, o incluso en el futuro un misil hipersónico.
Estados Unidos, Francia, Reino Unido y China ya están desarrollando nuevos tipos de misiles, que viajan a una velocidad cinco veces superior a la del sonido hacia su objetivo. Los sistemas de interceptación de misiles existentes no son capaces de detenerlos.
Siendo este el caso, uno puede preguntarse por qué Israel considera que Arrow 3 es tan crucial para su seguridad nacional. Ello se debe a que el sistema es capaz de interceptar los misiles balísticos una vez que han abandonado la atmósfera, es decir, en el espacio, incluso antes de que la ojiva o las ojivas se separen.
Destruir la ojiva mientras aún está en el espacio garantiza que no solo el misil no alcanzará su objetivo en la Tierra, sino que lo que queda de ella y sus ojivas no volverá a entrar en la atmósfera y alcanzará la zona del objetivo, a saber, Israel.
Además, interceptar con éxito una ojiva nuclear que haya vuelto a entrar en la atmósfera en el espacio aéreo israelí o cerca de él podría causar una grave contaminación radiactiva incluso si no llega precisamente a la zona objetivo.
Por último, detener una ojiva nuclear antes de que regrese a la atmósfera ofrece a Israel la oportunidad de destruirla de otra manera en caso de que falle la interceptación inicial.
Arrow 3 es una de las cuatro capacidades de defensa de misiles de Israel que puede contrarrestar los diferentes métodos de lanzamiento de ojivas y también proporcionar apoyo cuando uno de los otros sistemas falla.
Estas capacidades de defensa incluyen la Cúpula de Hierro, la Onda de David, Arrow 2, y ahora Arrow 3. La Onda de David también puede derribar misiles de crucero con un alcance de cientos de kilómetros, si los iraníes, Hezbolá o los sirios emplean tales armas.
No está claro si el sistema Arrow 3 puede proporcionar una respuesta a las armas hipersónicas que aparecerán en los próximos cinco a diez años en manos de las superpotencias. Los iraníes tardarán un poco más, pero hay que estar preparados y pensar en ello ahora.

Pero también hay que tener en cuenta que todos los sistemas de interceptación, especialmente los que derriban misiles, pasan por interminables ciclos de desarrollo. El sistema Cúpula de Hierro de julio de 2019, por ejemplo, tiene muchas más capacidades que el original.
Estas innovaciones deben introducirse de forma continua para que Israel esté siempre al menos tres pasos por delante de los iraníes o de cualquier otra persona que desarrolle armas nucleares y misiles.
Israel no puede permitirse el lujo de estar dormido en el cambio, suponiendo que tenga una respuesta relativamente sólida a cualquier amenaza de alta intensidad, especialmente una nuclear.
La siguiente cosa que el establecimiento de la defensa y las industrias de defensa están trabajando es la defensa láser, que se supone que permite la destrucción de múltiples objetivos en cuestión de minutos.
Y solo cuando el Estado de Israel tenga sistemas láser operativos, sus ciudadanos podrán dormir tranquilos.