• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » ¿Atacará Israel antes de que Irán obtenga armas nucleares?

¿Atacará Israel antes de que Irán obtenga armas nucleares?

Israel debe ser realista sobre el apoyo que recibiría de los árabes de la región una vez que haya atacado a Irán.

por Arí Hashomer
18 de octubre de 2022
en Opinión
¿Atacará Israel antes de que Irán obtenga armas nucleares?

F-35I Adir. Crédito de la imagen: FDI.

En la mañana del 5 de junio de 1967, los pilotos israelíes atacaron las bases aéreas egipcias. Al final del día, habían destruido casi toda la fuerza aérea de Egipto, aproximadamente la mitad de la de Siria y toda la de Jordania. Este ataque preventivo se produjo tras años de crecientes tensiones entre Israel y sus vecinos árabes, que no deseaban otra cosa que la destrucción de Israel. Gamal Abdel Nasser, presidente de Egipto y rostro de la resistencia árabe contra Israel, prometió con frecuencia destruir Israel en nombre de la “liberación palestina”. En 1965, después de muchas declaraciones antiisraelíes, declaró explícitamente: “Nuestro objetivo es la destrucción del Estado de Israel”.

Egipto fue responsable de varios de los males de Israel. La Organización para la Liberación de Palestina fue creada por la Liga Árabe en 1963 como un grupo de resistencia terrorista para atacar a Israel desde los territorios controlados por los árabes. Fue financiada y apoyada por El Cairo y Damasco. Nasser también ordenó a las fuerzas de emergencia de la ONU alojadas en el Sinaí que se marcharan, poniendo en peligro la seguridad israelí y dando la impresión de que una invasión era inminente.

Además, incluso después de que la Campaña del Sinaí de 1956 demostrara la sensibilidad de Israel con respecto al estrecho de Tirán -en 1955, Ben Gurion había declarado que el bloqueo del estrecho se consideraría un casus belli-, Nasser amenazó la libertad de navegación una vez más movilizando tropas hacia el Sinaí. Por último, la inteligencia israelí reunió pruebas a partir de 1965 de un ataque inminente por parte de una coalición árabe. El rey Hassan II de Marruecos grabó una reunión de líderes y oficiales árabes en la que se discutía una nueva guerra árabe-israelí, que entregó rápidamente a la inteligencia israelí, confirmando las sospechas de los oficiales militares.

El F-35I Lightning II «Aldir» de la Fuerza Aérea Israelí y el F-35A Lightning II del Escuadrón de Cazas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos vuelan juntos después de repostar desde un KC-10 Extender del Escuadrón Expedicionario 908 durante el ejercicio «Enduring Lightning II» sobre Israel el 2 de agosto de 2020. (Foto de la Fuerza Aérea de EE.UU. por el sargento mayor Patrick OReilly)

Los Estados árabes, pero especialmente Egipto, amenazaban constantemente la seguridad israelí. Pero gracias al aparato de inteligencia y a la sensación de inseguridad de Israel, el país se preparó para el conflicto y llevó a cabo ataques preventivos siguiendo lo que ahora se conoce como la Doctrina Begin, desarrollada después de 1956. Esto permitió al Estado ganar una guerra contra enemigos que lo rodeaban, tenían más recursos disponibles y deseaban destruirlo.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Han pasado 55 años desde que aquella fatídica guerra garantizó la protección de Israel frente a sus enemigos y lo estableció como un importante factor geopolítico en la región. Sin embargo, lamentablemente, las amenazas a Israel no han cesado. Sólo han cambiado, con Irán sustituyendo a Nasser y Egipto como el mayor rival de Israel.

La enemistad de Irán con Israel se basa principalmente en el fundamentalismo religioso y la geopolítica. La oposición al sistema islámico iraní se considera moralmente repugnante y geopolíticamente insostenible para este Estado revisionista. La destrucción de Israel es el objetivo, y se utilizan muchos medios para lograrlo. Ante esta amenaza iraní, el ex primer ministro israelí Naftali Bennet insinuó la posibilidad de golpear a Irán para detener su impulso de conseguir un arma nuclear.

Analizando las condiciones tanto en 1967 como en el presente, queda claro que un ataque israelí preventivo es posible. Las condiciones son sorprendentemente similares. Al igual que Egipto entonces, Irán es un Estado patrocinador del terrorismo contra Israel, financiando y apoyando a grupos como Hamás, PIJ y Hezbolá. Puede que Irán no tenga la capacidad de bloquear el Estrecho de Tirán, pero su presencia en el Golfo de Adén podría llegar a afectar a Israel. Por último, hay numerosos agentes de inteligencia israelíes en Irán que llevan a cabo operaciones como la recopilación de información y los asesinatos planificados para evitar un Irán nuclear. Estos activos podrían informar al gobierno cuando el desarrollo de un misil nuclear capaz esté próximo a completarse.

Una persona encargada de la seguridad en la Instalación de Conversión de Uranio a las afueras de la ciudad de Isfahan, Irán, el 30 de marzo de 2005. (AP Photo/Vahid Salemi, Archivo)
Una persona encargada de la seguridad en la Instalación de Conversión de Uranio a las afueras de la ciudad de Isfahan, Irán, el 30 de marzo de 2005. (AP Photo/Vahid Salemi, Archivo)

La guerra de 1967 no es el único precedente de este tipo de movimientos por parte de Israel. En 1981 y 2007, Israel atacó a Irak y Siria, respectivamente, alegando sus presuntos programas nucleares. Ayudando a las cosas, la situación geopolítica en Oriente Medio en la actualidad no es ni de lejos tan arriesgada como lo fue. De hecho, la amenaza de un Irán nuclear ha obligado a los regímenes árabes poco amistosos a reconocer sus intereses comunes.

Aun así, Israel debe ser realista sobre el apoyo que recibiría de los árabes de la región una vez que haya atacado a Irán. Con pocas excepciones, la mayoría de las poblaciones árabes siguen considerando que Israel es una amenaza mayor que Irán para sus países. Por tanto, la presión interna puede obligar a los Estados a actuar de forma incompatible con sus intereses nacionales o con la estabilidad regional. Además, un ataque en Irán podría reforzar el régimen, actualmente sumido en la inestabilidad y profundamente impopular, fortaleciendo su dominio en casa, como ocurrió en la guerra Irán-Irak de 1981.

Los posibles costes inmediatos para Israel son bastante bajos. Lograría el objetivo inicial de destruir las capacidades nucleares de Irán, y la reacción popular contra Israel no se materializaría de inmediato. Pero sin un planteamiento realista de su política exterior, en el que se forjen alianzas para enfrentarse a Irán de forma prolongada, Israel se encontraría pronto en una tensa posición geopolítica.

Vía: 19fortyfive
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.