“El silencio de Bagdad sobre los ataques de Israel en suelo iraquí preocupa”, titula un artículo del periodista iraní Ali Musavi Khalkhali, publicado en Front Page de Irán. Su perplejidad fue compartida por unos 80 miembros del parlamento iraquí, que instaron al gobierno a condenar o al menos a responder de alguna manera a los dos ataques atribuidos a Israel el mes pasado: uno en la base de Amirli en la provincia Saladino y otro en la base Abu Montazer al-Muhammadavi en la provincia de Diyala, más conocida como Campamento Ashraf.
Los periodistas iraquíes recordaron al Primer Ministro Adel Abdul Mahdi que juró que Irak nunca sería un trampolín para los ataques contra Irán. También recordaron la reciente declaración del embajador de Irak en Washington D.C., Farid Yasin, quien dijo: “Hay razones objetivas por las que puede ser necesaria la normalización de las relaciones con Israel”.
Estos dos mensajes están vinculados a varios temas centrales: ¿es Irak el nuevo frente israelí en su guerra contra la amenaza iraní, tal y como se desprende de las conferencias de prensa de los servicios de inteligencia israelíes? ¿O es Irak un aliado oculto que, aunque no esté involucrado en la guerra con Irán, no interferirá con los esfuerzos extranjeros – israelíes, estadounidenses o saudíes – para combatir a Irán en su territorio?
Incluso si no hay una respuesta clara, los diplomáticos europeos dicen que los funcionarios israelíes han estado celebrando reuniones secretas con funcionarios del gobierno iraquí durante algún tiempo. Algunas de estas reuniones han tenido lugar incluso en Israel.
El periodista iraní también se refirió a las visitas a Israel de la Premio Nobel de la Paz en 2018, Nadia Murad, y de la Premio Sájarov en 2016, Lamia Aji Bashar, así como de otras tres delegaciones iraquíes el año pasado, como prueba de que Irak ha “normalizado” sus relaciones con Israel.
Su lista de pruebas continúa: Khalkhali también dijo que la líder de la organización opositora iraní Mujaheddin-e-Hulk, Maryam Rajavi, visitó Israel poco antes del ataque a Irak y dijo que no fue una coincidencia. Mujaheddin-e-Hulk, dijo, es una importante fuente de información para los gobiernos de Estados Unidos e Israel sobre los acontecimientos en Irán.
Los miembros de este grupo (que el gobierno de Estados Unidos clasificó como organización terrorista hasta que quedó bajo el ala del Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, y de un amigo y asesor del presidente Donald Trump, Rudy Giuliani) han vivido en el campo de Ashraf durante décadas.
Después de que las tropas iraquíes e iraníes atacaran el campo, el gobierno iraquí expulsó a sus residentes en 2016. Luego entregó el control de la base a la Guardia Revolucionaria de Irán. Israel dijo que la base estaba siendo utilizada actualmente para almacenar misiles balísticos iraníes que se suponía serían transferidos a Siria y Hezbolá en el Líbano, o utilizados para atacar a Israel directamente desde Irak.
Desde entonces, la historia de la visita de Rajavi ha sido refutada. El informe de investigación del Daily Beast indicaba que la supuesta visita procedía de la cuenta de Twitter de Pierre Cochard, Cónsul General de Francia en Jerusalén, que parecía ser una fuente fiable. Pero resulta que este relato nunca perteneció a Chochard, a pesar de la verdad aparentemente impresionante y exacta, y fue utilizado para difundir una historia falsa sobre Rajavi.
Sin embargo, en los medios de comunicación iraníes y árabes, la visita se convirtió en un hecho que demostró la cooperación entre los Mujahidines e Israel, durante la cual los primeros proporcionaron información sobre lo que estaba ocurriendo en las bases iraníes en Irak. Además, hay aún más preguntas, cada una de las cuales desarrolla esta historia.

¿Quién, por ejemplo, ayudó a los aviones de combate que, al menos en un caso (según los medios de comunicación extranjeros), fuerno F-35? Al operar en modo encubierto y sin tanques de combustible externos, el F-35 no tiene alcance a Irak desde Israel sin suministro aéreo.
Otra cuestión se refiere a la larga trayectoria de vuelo, que presumiblemente atravesó el espacio aéreo de Siria e Irak. Esto habría expuesto el avión a los radares rusos y sirios si no estuvieran en modo furtivo. Si fueran aviones israelíes, probablemente no habrían pasado por Jordania; Ammán nunca habría permitido ese vuelo, y eso habría sido una violación de la soberanía de Jordania y una nueva violación de las ya tensas relaciones bilaterales entre los dos países. Eso no habría dejado más remedio que sobrevolar Siria.
Al mismo tiempo, en Irak, estos ataques han llevado a que el país adquiera misiles antiaéreos y mejore sus sistemas de defensa aérea, que han existido durante décadas. Los miembros del Parlamento también han exigido que Irak recupere el control de esa parte de su espacio aéreo que actualmente está bajo el control de los Estados Unidos.
La última pregunta, sin embargo, es el propósito del ataque. No hay nada nuevo en la presencia de los misiles iraníes Zelzal y Fateh-110, que tienen un alcance de 200 a 700 kilómetros y son capaces de llegar a Israel. En agosto de 2018, Reuters informó que Irán había estado transportando docenas de misiles a Irak durante varios meses y también reanudó las operaciones en fábricas de misiles en Al Zafarania, al este de Bagdad y Jurf al-Sahar, cerca de Karbala. El informe también menciona la existencia de un tercer misil en la región iraquí del Kurdistán. Las fábricas datan del gobierno de Saddam Hussein, pero fueron resucitadas en 2016.
En mayo de 2019, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se apresuró a ir a Bagdad para decirle al primer ministro iraquí que dejara de permitir que Irán trajera misiles y retirara los misiles iraníes que ya estaban allí. Según varios informes, incluido un informe en el que se cita al ex Primer Ministro iraquí Ayad Alawi, Israel proporcionó a Pompeo fotografías de los misiles y lanzadores y declaró que sin duda tomaría medidas contra ellos si el propio Irak no los retiraba.
Entonces, ¿por qué Israel se ha abstenido hasta ahora de atacar estos misiles? Israel cree que Trump le dio plena autorización para la autodefensa el pasado diciembre, cuando regresó de una visita a Irak y dijo: “Le damos a Israel 4.500 millones de dólares al año. Y están haciendo un gran trabajo defendiéndose. Este comentario fue hecho en respuesta a la crítica de que la retirada prevista de las fuerzas estadounidenses de Siria podría comprometer la seguridad de Israel.

Aunque Washington no quiere ser considerado un atacante por el propio Irán, no se alarmará por el ataque a las reservas de misiles de Irak. Sin embargo, parece haber pedido a Israel que le permita intentar ejercer presión diplomática antes de recurrir a la acción militar. En particular, Estados Unidos ha exigido que Irak suspenda las operaciones de las milicias chiítas proiraníes y deje de comprar electricidad a Irán. Además, aunque Trump extendió la exención de sanciones contra Irán hasta el 15 de septiembre, exigió que el Gobierno iraquí encontrara fuentes alternativas de gas natural y electricidad.
Pero eso no es todo: La semana pasada, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a cuatro iraquíes -ex gobernador de las provincias de Nínive y Saladino y dos comandantes de milicias chiítas- por su trabajo a favor de la Guardia Revolucionaria de Irán en Irak. El Congreso también tiene la intención de aprobar una ley que imponga sanciones a todos aquellos que traten de socavar la estabilidad del Irak. La ley permitirá a la administración imponer sanciones a empresas e individuos, dentro y fuera de Irak, que deseen servir al Gobierno iraní y socavar sus actividades.
El Gobierno iraquí ha declarado públicamente que no es parte en la guerra entre Estados Unidos e Irán. Pero, aunque se opone a las sanciones contra Irán, ha acordado respetarlas. Además, a principios de julio, ordenó a todos los miembros de la milicia chiíta que se unieran a las fuerzas de seguridad iraquíes antes del 31 de julio, aplicando así la decisión de poner a las milicias bajo el pleno control iraquí ya en 2016.
Esta orden, aunque bienvenida por Washington, no tiene sentido práctico. Las milicias seguirán siendo leales a Irán y, si es necesario, cumplirán las órdenes de Teherán, aunque esto sea contrario a su cadena de mando iraquí. La demanda de suspender la compra de electricidad y gas a Irán también es impracticable, ya que Irak, que ha invertido más de 120 000 millones de dólares en su sistema eléctrico desde 2003, no lo ha hecho. Depende de la electricidad de Irán, especialmente en Basora, que también suministra electricidad a otras partes de Irak.
A principios de este año, la falta de electricidad desencadenó violentas manifestaciones en la ciudad de Basora. Junto con los eslóganes que condenan al gobierno iraquí, hubo muchos eslóganes que condenaban a Irán alegando que está sujetando a Irak por la garganta. Pero todos los que están preocupados por la estabilidad del Gobierno iraquí no pueden esperar que detenga el suministro de electricidad desde Irán, ya que llevará a cientos de miles de iraquíes a las calles.
Naturalmente, Arabia Saudita se ha ofrecido a suministrar electricidad en lugar de Irán. Pero hasta que se construya una línea eléctrica confiable entre los dos países, Irak seguirá necesitando electricidad iraní.
Además de electricidad y gas, Irak también importa la mayoría de sus bienes de consumo de Irán o Turquía. Actualmente, el comercio bilateral total con Irán es de unos 12.000 millones de dólares al año, y el objetivo es que alcance los 20.000 millones de dólares. La semana pasada, Irán e Irak firmaron un acuerdo para abrir una bolsa de productos básicos conjunta y establecer fondos de inversión conjuntos.
Arabia Saudita está usando mucho poder blando contra Irak. Esta semana se anunció que ambos países han firmado un acuerdo de cooperación militar, aunque los detalles aún no están claros. El año pasado, Arabia Saudita prometió mil millones de dólares al gobierno iraquí para apoyar el desarrollo de la economía iraquí. Además, Arabia Saudita ha prometido 1.000 millones de dólares para ayudar a Irak a construir un complejo deportivo, abrir cuatro consulados en Irak y reabrir el paso fronterizo entre ambos países, que ha estado cerrado desde 1990.
Pero será muy difícil para la diplomacia saudí y estadounidense separar a Irak de Irán, y no solo porque Irak es tan dependiente económicamente de Teherán. Su fe chiíta común, que alimenta la infraestructura cultural común, combinada con el miedo de Irak a ser capturado por la Arabia Saudita sunita y el profundo antiamericanismo de gran parte de la población, obliga al gobierno iraquí -la mayoría de cuyos ministros son chiíes, aunque no necesariamente apoyan a Irán- a sopesar sus pasos con mucho cuidado.
Es probable que los ataques a las reservas de misiles envíen un mensaje a Irak de que, si no detienen la infiltración militar de Irán, podrían convertirse en un escenario de guerra internacional. Sin embargo, este fuerte consejo podría llevar a un bumerán si Irak opta por actuar como escudo para Irán debido a la presión política interna.